Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Micro documental recoge la voz de las comunidades que buscan proteger las Islas Desertores y costa de Chaitén

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 8 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El material audiovisual, que será lanzado en el marco del Día Mundial de los Océanos, relata el proceso de solicitud de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) en la región de Los Lagos


La abundante biodiversidad de las más de 200 mil hectáreas que conforman el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) “Islas Desertores y Costa de Chaitén” -actualmente en proceso de tramitación- están marcadas por la presencia de las comunidades indígenas que mantienen prácticas y usos ancestrales que son parte de su forma de vida e identidad.

Su profunda vinculación con el territorio y maritorio es presentada en un micro documental de nueve minutos titulado “Voces del Maritorio Minchemawida Chaitén”, donde son los propios habitantes de la zona quienes dan cuenta de su estrecha relación con la naturaleza única que caracteriza este lugar, y también explican cuál es el significado vital que este espacio tiene para ellos.

“Estamos muy agradecidos del resultado del documental, el cual contó con la colaboración de muchas personas que habitan aquí, desde sus distintos roles y las actividades diarias y comunitarias. El proceso se dio de una forma muy natural y nos dimos cuenta de que nuestras voces se unificaron en un solo relato consciente con el territorio”, explica Pamela Mayorga, presidenta de la Corporación Ambiental local del Uso del Borde Costero Chaitén y coordinadora de la mesa de trabajo local.

“Queremos invitarlos a ver este hermoso trabajo para que conozcan cómo avanzamos comunitariamente en la conservación de este territorio y maritorio, con nuestras prácticas cotidianas que han sido heredadas por los más antiguos: ellos fueron quienes comprendieron el ciclo de la naturaleza y nos enseñaron la gran influencia que tienen en nuestras vidas estas actividades ancestrales”, agrega la dirigente.

La solicitud de ECMPO “Islas Desertores y Costa de Chaitén” fue acogida a trámite en 2020 y busca resguardar y preservar la cultura, historia, prácticas y formas de vida asumidas por sus habitantes y traspasadas de generación en generación. Asimismo, también busca conservar la gran biodiversidad del lugar, donde habitan algunos mamíferos marinos emblemáticos como ballenas azules, fin y sei; aves como el cormorán imperial, cisnes de cuello negro y gaviota de franklin; corales de agua fría y decenas de especies marinas de importancia comercial para los pescadores artesanales.

El ECMPO se ubica a poco más de 20 km al noroeste Chaitén, Región de Los Lagos, en un área aledaña al Parque Nacional Pumalín y al Parque Nacional Corcovado, por lo que también se visualiza como un aporte a la conservación integral de la porción marina y terrestre de la región. Esto, frente a potenciales amenazas como la salmonicultura, la mitilicultura industrial, la sobreexplotación de recursos, la contaminación marina, el cultivo de macroalgas, el turismo no regulado, el tráfico marítimo y el cambio climático.

 

La iniciativa de declaración de este ECMPO cuenta con el apoyo técnico del grupo Patagonia Mar y Tierra (PMyT) y del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

Según explica Yacqueline Montecinos, especialista en biodiversidad marina de WWF Chile, organización integrante PMyT, “esta solicitud de ECMPO complementa la mirada de protección del ambiente natural que tiene la comunidad, la cual se une a las figuras de protección que ya se encuentran en la zona —parques nacionales Pumalín y Corcovado—. Este es un ejemplo de unión donde comunidades de pueblos originarios buscan mantener los usos históricos de este lugar, que van en directa relación con la mirada respetuosa que tienen hacia su biodiversidad”.

“La realización y promoción de este micro documental es un excelente reflejo de cómo estas comunidades interactúan con su medio natural en un marco de conocimiento ancestral, el cual ha sido puesto en práctica por cientos de años, permitiendo que este borde costero cuente con las características de vida natural que lo hacen ser un sitio prioritario para la conservación de vida marina en la Patagonia”, agrega la especialista.


Voces del Maritorio


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Entretención] Jean Paul Olhaberry, el Mejor Escapista del 2022, llega a Gran Arena Monticello
Siguiente artículo Viñedos Veramonte inicia proceso de comercialización de Canastas Agroecológicas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d