José Miguel Ansoleaga por COP16: “Si China, Estados Unidos o Europa no hacen un esfuerzo real, lo nuestro es un grano de arena en un desierto”

0

El Director de Estrategias en Réplica, una empresa líder en sostenibilidad y comunicación estratégica, profundiza en el impacto de los acuerdos de la COP16, destacando el Fondo de Cali para garantizar un reparto justo de aquellos avances que contengan secuencias o recursos genéticos propios de un territorio


La COP16 sobre biodiversidad planteó desafíos urgentes para la sostenibilidad global. José Miguel Ansoleaga, especialista en sostenibilidad, analiza cómo el Fondo de Cali se posiciona como una herramienta clave para la equidad en los recursos genéticos, asegurando beneficios para las comunidades originarias de esos territorios. Este mecanismo busca que los avances científicos no solo promuevan el desarrollo, sino también respeten los derechos de quienes habitan esas zonas.

Con un enfoque centrado en la justicia ambiental y social, Ansoleaga enfatiza la necesidad de integrar la consulta a las comunidades indígenas como parte esencial de los proyectos con impacto en la biodiversidad. Sus comentarios reflejan cómo la legislación chilena, en sintonía con convenios internacionales, debe avanzar hacia un modelo donde estas voces sean verdaderamente vinculantes en las decisiones.

La discusión sobre la efectividad de los acuerdos internacionales también pone en evidencia los desafíos políticos que frenan el progreso. Para Ansoleaga, el compromiso de países como China y Estados Unidos es crucial para enfrentar el cambio climático y evitar que los esfuerzos de naciones más pequeñas, como Chile, sean insignificantes frente a la magnitud del problema global.


En la COP 16, donde se plantearon diferentes objetivos de diálogo, uno de ellos fue conservar la biodiversidad a través de la sostenibilidad y  repartir los beneficios de manera justa ¿qué significa esto?

Desde mi mirada el principal acuerdo de la COP es la creación del Fondo de Cali,  el establecer un mecanismo financiero global denominado “Fondo de Cali”, destinado a garantizar el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de las secuencias genéticas digitales o los recursos genéticos de cada territorio.

Para explicarlo en términos simples, un laboratorio que crea un medicamento a partir de una diversidad genética propia de un territorio no deja ningún recurso para ese territorio, lo que establece el fondo de Cali es más equitativo y por lo tanto todo avance tecnológico, de desarrollo de medicina o lo que sea, va a traer beneficios para los territorios donde se obtengan esas secuencias genéticas.


También se habló en la COP 16 se debe consultar a las comunidades y pueblos indígenas que están territorios ¿cómo se lleva esto a la realidad?

Cuando uno tiene un proyecto e ingresa a evaluación ambiental, toda la ciudadanía tiene derecho a opinar sobre el proyecto y si potencialmente tiene impactos ambientales o no.

De hecho, hay toda una participación ciudadana para que la ciudadanía no solo conozca el proyecto en sí, sino que además entregue sus pareceres en torno a este proyecto y si eventual o potencialmente puede impactarlo.

El tema indígena hasta ahora se ha regido por el por el (convenio) 169 (de la OIT) y lo que hace en la legislación chilena es consultarle, a aquellos pueblos originarios de un territorio determinado donde se pretende emplazar un proyecto determinado, su parecer  el cuál  es vinculante respecto del proyecto en sí, es decir si los pueblos originaron hoy en día se niegan o rechazan un proyecto determinado, es muy difícil que pase la aprobación ambiental.

La COP llegó a un acuerdo que tiene que ver con el reconocimiento de comunidad indígenas y afrodescendiente y lo que hizo fue crear un órgano subsidiario del fondo, para que tengan voz y voto en los convenios sobre la diversidad biológica ¿qué buscan los convenios de sobre la diversidad biológica? es la protección de ciertos territorios que tienen que ver más con los océanos y que la meta es el 2030


¿Cómo se regula que esto efectivamente se cumpla?

La forma en que funciona en Chile es a través de tratado internacionales. Nosotros tenemos acuerdos internacionales que están por sobre la ley chilena y por lo tanto, todo acuerdo que firma Chile, rige para todos los efectos de la norma en Chile, entonces desde esa perspectiva así como funcionaba el 169 para los para la protección de los pueblos originarios, estos acuerdos se supone que van a funcionar de la misma manera, por lo tanto todos los efectos que tenga las consultas indígenas para ciertos proyectos debieran ser vinculante a la hora de tomar las decisiones sobre la implementación o no de esos proyectos.


El mundo se está acercando a un punto de inflexión y la COP 16 se perfilaba como una oportunidad para poder generar el compromiso, pero ¿qué tan factible es?

Tiene que ver con una discusión muy profunda acerca del cambio climático. Esta esta discusión es como los terraplanistas, hay algunos que dicen que la Tierra es plana y siguen insistiendo en eso, más allá de todas las pruebas científicas que pueden existir.

El cambio climático es más o menos lo mismo, hay personas todavía, incluso a pesar de la evidencia científica, que niegan que se esté produciendo. ¿Por qué se produce? podremos discutirlo, efectivamente puede haber influencia humana, puede ser parte de los ciclos de la tierra y del Universo, pero efectivamente tiene mucho de esa discusión y tiene mucho también acerca de si es voluntarismo o no.

En la COP16 en muchos temas no se pudo llegar a acuerdo y de hecho no existió el quórum para llegar a acuerdos y por lo tanto se tuvo que suspender la COP en esos temas y eso tiene que ver con que la posición de algunos países no es lo más favorable respecto de la discusión de ciertos temas.

Estados Unidos hoy día, a partir de la reelección de Trump, un “negacionista” del cambio climático debiera afectar a todas las iniciativas que se están haciendo para mitigar cambio climático.

Chile por ejemplo ha avanzado mucho respecto de la generación de energías no renovables. La energía que hemos aumentado de manera considerable no genera gases de efecto invernadero, pero claro por mucho que nosotros avancemos, podamos llegar al 50% al 70% de la generación de energía en Chile que sea sin emisión de gases de efecto invernadero, la verdad es que, respecto de grandes países como China, como Estados Unidos o las naciones europeas, si no hacen ellos un esfuerzo real respecto en estos temas, la verdad es que lo nuestro es un grano de arena en un desierto.


¿Es real el impacto que puede tener esto o es solo voluntarismo?

Prefiero quedarme con el hecho de que independiente de si tiene impacto o no tiene impacto, hay cosas que se deben hacer porque deben ser, porque hay un trasfondo valórico, porque hay un trasfondo que tiene que ver con el sentido de la solidaridad y la humanidad de la sociedad. No podemos vivir en otro lado que no sea el planeta Tierra y por lo tanto uno debiera pensar que hay que contribuir a cuidarlo.



 

Compartir

Acerca del autor

Comments are closed.