Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Green Computing: Nuevas tecnologías para una transformación digital sostenible

Por Poder y LiderazgoLunes, 17 de Junio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: José Miguel Guzmán. Co-founder de Whitestack


La digitalización  ha proporcionado a las empresas nuevas capacidades y herramientas que han transformado la manera de concebir las cadenas de producción y la eficiencia de los procesos administrativos. Sin embargo, este avance  no ha sido gratuito, ya que para alcanzar un alto nivel de desarrollo tecnológico, se ha requerido el despliegue de una gran cantidad de infraestructura de cómputo, con una alta demanda energética, que genera un impacto  significativo en el medio ambiente.

Quizá uno de los ejemplos más demostrativos de ello son los centros de datos que, debido a su capacidad de alojar miles de servidores, tienen una enorme demanda energética para sus instalaciones. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, los data centers y las redes de transmisión son responsables del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionados a la energía a nivel mundial.

En un contexto digital, donde cada vez se valora más la responsabilidad medioambiental, es fundamental que la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación acelere la adopción de las tecnologías de Green Computing, software y hardware”.

Pero si bien los centros de datos son una alternativa más eficiente para la mantención  de servidores empresariales, existen grandes diferencias dentro de la industria respecto a la eficiencia del uso de energía (PUE).

Los centros de datos que solíamos ver en América Latina ofrecían un PUE de 1.40, es decir, de cada 100 watts que llegaban a los servidores, 40 watts se desaprovechan en conversión de energía, enfriamiento, ventilación o en las propias instalaciones del centro de datos.

Sin embargo, innovaciones en el manejo energético y la propia optimización en el silicio, han permitido la creación del concepto de Green Computing, que  le ha permitido a los centros de datos hiper-escalables alcanzar un PUE de 1.04, es decir, donde solo 4 de los 100 watts son desaprovechados, optimizando el flujo de energía hacia el Cómputo, reduciendo considerablemente el impacto medioambiental.

La necesidad de sostenibilidad ha impulsado a todos los productores de tecnologías de hardware, cómputo y comunicaciones, a optimizar sus capacidades por unidad de energía. En la última década la cantidad de operaciones por Watt (Flops/Watt) aumentó más de 20 veces, mientras las capacidades de comunicaciones (Gbps/Watt) lo hicieron en 40 veces.

En el caso del Software, el uso del Cloud ha permitido un salto enorme en la reducción del impacto ambiental, apalancado en las tecnologías de virtualización de aplicaciones. De esta manera, las compañías disminuyen la cantidad de hardware que necesitan para sus procesos de  negocios, y habilitan la eventual adopción de modelos de inteligencia artificial, que de otro modos no serían viables desde el punto de vista económico o ambiental, permitiendo disminuir entre un 35% y un 45% las emisiones de CO2, según un estudio de Deloitte.

Todo este nuevo estándar de industria son tecnologías que están disponibles en el Cloud Público, pero también ya están disponibles para implementar Clouds Privados, en las dependencias de las empresas. Un Cloud hiper-escalable es un modelo de implementación de infraestructura digital, que no está limitado al Cloud Público.

Ya son muchas las compañías que están repatriando sus cargas de trabajo a sus propias Clouds, que se valen de las mismas eficiencias que los grandes centros de datos, con un menor consumo energético, menos emisiones  de carbono, y manteniendo todas las presentaciones del Cloud, pero bajo su total control.

En un contexto digital, donde cada vez se valora más la responsabilidad medioambiental, es fundamental que la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación acelere la adopción de las tecnologías de Green Computing, software y hardware, que permitan disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo energético, al mismo tiempo que logren optimizar las operaciones y reducir costos, con un enfoque a largo plazo que ayude a combatir el cambio climático.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorTransformación cultural y legislativa: El camino hacia una sociedad innovadora
Siguiente artículo ¿Podremos decidir cómo morir en Chile?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d