Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Gloria de la Fuente asume como presidenta del Consejo para la Transparencia

Por Poder y LiderazgoJueves, 29 de Octubre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De la Fuente es la segunda mujer que encabeza el organismo en más de 12 años de historia del CPLT, manifestó que “iniciamos una nueva etapa en esta institución”. Entre los énfasis de su gestión destacan su compromiso con la participación ciudadana y “con transversalizar la perspectiva de género”


La cientista política y doctora en Ciencias Sociales Gloria de la Fuente, fue elegida hoy como presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), tras aprobación unánime de los integrantes del Consejo Directivo del organismo en la sesión extraordinaria Nº 1141 del 29 de octubre de 2020, acorde a lo que establece la Ley N°20.285 sobre Acceso a la Información Pública y al carácter rotatorio de este cargo en dicha entidad.

En la actividad de traspaso de mando, De la Fuente planteó algunos de los desafíos que tendrá en su gestión, entre ellos: elevar los niveles de transparencia en un contexto de alta desconfianza ciudadana y poner este principio en el centro del debate que conllevará escribir una nueva Constitución. “La puerta que abrió el proceso constituyente requiere ser responsables con la ciudadanía que depositó la confianza en el camino institucional. Para eso, son importantes cada uno de los hitos de este proceso y creemos que la transparencia y el acceso a la información, en el marco de un ecosistema en esta materia, cumplirá un rol central para dotar de confianza y legitimidad al proceso”, sostuvo.

Asimismo, destacó la necesidad de la apropiación del derecho de acceso a la información por parte de la ciudadanía, que “tiene limitaciones”, dijo. “Tenemos más que nunca que redoblar nuestros esfuerzos y acercar la transparencia para que no sólo sea una buena palabra, sino que se transforme en una pieza clave en el ejercicio del derecho de acceso a la información. Necesitamos que las personas conozcan su derecho y que pueden hacerlo exigible de manera de dotarlos de una herramienta de control social, que permite combatir la corrupción y que habilita el ejercicio de otros derechos”, agregó.

Destacó también en el rol del CPLT en materia del fortalecimiento de la protección de datos personales, al estar a la cabeza del organismo a cargo de velar por el cumplimiento de la ley en esta materia en entidades de la administración del Estado y puesto que se ha profundizado la necesidad de adecuar nuestro marco regulatorio a partir de la pandemia por Covid-19. “Hemos visto que, en ausencia de legislación adecuada, como en nuestro país, se abre la puerta para que se vulneren derechos fundamentales, especialmente cuando se trata de datos sensibles, como los que corresponde a salud. Seguiremos firmes levantando la necesidad que se genere una legislación adecuada y que esta reconozca al CPLT como el órgano competente en esta materia”, aseveró.

La profesional sucede en el cargo al abogado de la Universidad Católica, Jorge Jaraquemada Roblero, elegido en abril de 2019 por segunda vez para encabezar la entidad y quien deja la institución después de 10 años de servicio. Esto da al Senado para revisar los nombres propuestos por el Ejecutivo para la designación de dos consejeros más que integren el Consejo Directivo de la corporación. En la ocasión, Jaraquemada revisó los retos que enfrentó a la cabeza de la entidad, entre ellos la pandemia y una serie de cambios institucionales para avanzar en la instalación de una cultura de transparencia en el país. “Eso es lo que realmente nos une y es un desafío inacabado y permanente”, espetó.

“Lo que es verdaderamente importante son las convicciones y la coherencia al actuar”, sostuvo el ex titular del CPLT, y cerró su discurso reflexionando sobre los eventos de los últimos meses, que calificó como “momentos complejos”, mencionando como hitos la pandemia por Covid-19 y el impulso a un trabajo de fortalecimiento institucional.

En tanto, el consejero Francisco Leturia destacó la preocupación por el bien común del ex presidente del CPLT y del orden institucional. Subrayó su capacidad para enfrentar las vicisitudes y reconoció su positivo liderazgo y “fuerza moral” para llevar adelante su rol a la cabeza del organismo.

De la Fuente es la segunda mujer en ocupar este cargo –antes fue Vivianne Blanlot Soza-, y en su primera intervención como presidenta del organismo detalló también el sello que tendrá su gestión en materia de género: “Soy la segunda mujer consejera y presidenta de este consejo, mi compromiso es también con transversalizar la perspectiva de género y trabajar duro para que otras mujeres, nuestro equipo y también nuestras usuarias, sientan que la igualdad de género tiene y debe ser una realidad para una democracia moderna”.

La cientista político obtuvo su título en la Universidad Católica y su grado académico de doctora en la Universidad de Chile y ha desarrollado una intensa labor trabajando como consultora del CPLT y de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA). Asimismo, se ha desempeñado como docente en diversas universidades del país en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia. Además, ha destacado por su trabajo en instituciones de la sociedad civil, al ocupar cargos como directora de proyectos en Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional, y como integrante del directorio de la Fundación Proacceso.

De la Fuente ha trabajado en entidades públicas como el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), entre los años 2006 y 2010, y ha participado en instancias gubernamentales, como integrante del Consejo Asesor permanente para la Reforma del Estado.


Deja Chile 21 

La ahora titular de Transparencia renunció a la presidencia de la fundación Chile 21 y en los próximos días lo hará a su directorio, tras la renovación del mismo para dedicarse 100% a la labor de su presidencia en el CPLT.  Asimismo, de la Fuente, detalló que renunciará a la asignación correspondiente a gastos de representación.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia CPLT Equidad de Genero Gloria de la Fuente Participación Ciudadana
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputado Juan Luis Castro: “Da vergüenza que un organismo del Estado, que se supone está al servicio de recaudar para los chilenos, perdone los delitos de los poderosos”
Siguiente artículo Asociación de Industriales de Iquique cuenta con más de 190 socios activos
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d