Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

En el mes de la mujer: Valorar lo construido para avanzar más lejos

Por Poder y LiderazgoLunes, 18 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Marisol Durán Santis. Rectora Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM


La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) ha resuelto instaurar la conmemoración, cada año, del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora -que recientemente tuvo lugar-, porque trae a nuestra memoria el arduo camino histórico recorrido por millones de mujeres a lo largo del mundo exigiendo igualdad, respeto a sus derechos, dignidad en el trabajo y en la sociedad. Es memoria concebida como herramienta para transformar el presente y apropiarnos del futuro.

Como mujer y rectora de una institución pública y estatal de educación superior, tengo la convicción de nuestra profunda responsabilidad social respecto del carácter de la formación de las generaciones futuras. Nuestro deber es entregar educación profesional de calidad y estamos convencidas de que ello no es posible sin una formación integral basada en los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos de las mujeres y diversidades.

La equidad e igualdad de género es un asunto que debemos atender como institución pública y educativa. Porque forma parte de nuestro horizonte como universidad estatal: contribuir en forma significativa a construir un Chile mejor”.

No es posible hablar de calidad sin la participación plena de mujeres en todo el quehacer de las instituciones de educación superior. Por ello es relevante que conmemoremos fechas que constituyen hitos en la historia social de la humanidad, como lo es el 8M.

No hay duda de que la irrupción creciente de los movimientos feministas junto con el ingreso de mujeres a la educación superior trajo consigo un proceso continuo de transformación desde estructuras carentes de diversidad y compromiso con la igualdad hacia nuevos modos de convivencia relacional basados en el respeto de la dignidad humana.

Hoy nos preguntamos: ¿cuánto hemos avanzado en igualdad? Por cierto, existen mayores señales de equidad de género en las instituciones de educación superior, como lo muestra la promulgación de diferentes marcos regulatorios a nivel nacional, así como las iniciativas y mecanismos propios que las instituciones hemos desplegado para disminuir las brechas y barreras que afectan el desarrollo en igualdad.

Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior, la participación femenina en la academia ha pasado de un 41,1% en el 2009 a un 45,5% en el 2023; de éstas solamente un 35,8% posee doctorado. A nivel de estudiantado, las mujeres representan el 53,5% de la Matrícula Total 2023 en Chile. Y, a nivel de puestos de toma de decisiones, en las universidades del CRUCH hoy ejercemos cinco rectoras, lo que representa el 16,7% de un total de 30 Casas de Estudios.

Si bien existen avances, aún nos enfrentamos a obstáculos para lograr la igualdad sustantiva. Uno de esos obstáculos es el componente cultural, cuya limitante se expresa en las creencias de las personas respecto a los roles y los estereotipos de género. En este sentido, los datos siguen demostrando una menor cantidad de mujeres en carreras STEM, así como en puestos de la toma de decisiones. A la inversa, se observa en otras áreas disciplinares una menor participación de hombres.

Por otra parte, diversos estudios han concluido que las carreras profesionales de las mujeres se estancan cuando se enfrentan a la maternidad, cuestión que requiere de políticas públicas e institucionales claras y explícitas respecto a la conciliación y corresponsabilidad social de la vida familiar, personal y laboral y a las tareas de cuidado.

Como Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado chileno, a través de nuestra política institucional de género hemos asumido el compromiso de garantizar la igualdad y equidad de género en nuestra universidad mediante la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de su actividad institucional en conjunto con la erradicación de las violencias y discriminación de género.

Este compromiso hoy más que nunca debe ser inquebrantable. Es en las instituciones de educación superior del estado en donde debemos garantizar que la promoción de la igualdad y el desarrollo de saberes que apunten a su profundización no se vea afectada por los avances de perspectivas que buscan hacernos retroceder.

Nosotras como UTEM apuntamos a avanzar más lejos; Transversalizaremos el enfoque de género en los planes de estudio, cuestión que está declarada como un eje estratégico de la política de nuestra Casa de Estudios. Este trabajo se articula con el esfuerzo iniciado en el 2023 para dar respuesta a lo exigido en la Ley 21.369 en términos de integrar contenidos formativos en materia de derechos humanos, violencia y discriminación de género.

Es menester precisar que la política institucional de género no es un “asunto de las mujeres”: forma parte sustantiva del establecimiento de una convivencia basada en los principios democráticos y el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. Por ello, la equidad e igualdad de género es un asunto que debemos atender como institución pública y educativa. Porque forma parte de nuestro horizonte como universidad estatal: contribuir en forma significativa a construir un Chile mejor.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorLey REP: A seis meses de inicio de Envases y Embalajes
Siguiente artículo Hasta que la probidad se haga costumbre en Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d