Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Editorial»[Editorial] Más Transparencia es menos Corrupción…
Editorial

[Editorial] Más Transparencia es menos Corrupción…

Por Poder y LiderazgoDomingo, 24 de Octubre de 2021Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


De un tiempo a esta parte los chilenos nos hemos acostumbrado a los hechos de corrupción en el aparataje estatal y sus diversas reparticiones, ya sea a nivel central, regional y/o comunal, pues no son pocos ni aislados los casos de cohecho, soborno, malversación de fondos, fraude al fisco y negociación incompatible, entre otros, donde uno y más funcionarios públicos se han visto involucrados.

Tal vez el último hecho de revuelo fue la formalización de los generales de Carabineros, Gustavo González y Bruno Villalobos, junto con la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, tras demostrarse delitos de malversación de gastos reservados y falsificación de instrumento público.

Una comprometida gestión de la transparencia institucional es la única herramienta capaz de derrotar la corrupción y, por cierto, a los corruptos, pues donde hay poca claridad, desconocimiento y oscuridad, reina el sinvergüenza, ese sinvergüenza que busca beneficiarse a toda costa de un bien público y con ello atentar contra de toda la sociedad”.

En paralelo, desde el mundo privado nos enteramos esta semana de una nueva colusión empresarial, esta vez a cargo de las empresas de transporte de valores, tras la denuncia realizada por la Fiscalía Nacional Económica.

En ambas situaciones y en todos los casos de corrupción que hemos conocido existe una variable común: poca o nula transparencia en la gestión y operación de las actividades.

Se trata de una serie de prácticas instaladas en el corazón de la institucionalidad chilena, pues nos hemos convertido en expertos en “cumplir” con la ley, pero a la vez en eruditos para buscar la forma de sortearla o aprovechar un vacío legal. En síntesis, todo vale… la crisis ética es total.  Basta recordar el bullado proyecto minero Dominga y sus alcances, llegando incluso hasta el propio presidente de la República.

El 20 de agosto de 2008 fue promulgada la Ley de 20285, sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública, una normativa que vino a regular el “principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información”.

A 13 años de vigencia de esta ley se ha convertido en clave para combatir la corrupción en el aparataje estatal, pero también es cierto que ha resultado insuficiente, pues no se observa de parte de las autoridades un real compromiso y solo se hace lo mínimo para que los chilenos en su conjunto podamos acceder a información clave respecto del quehacer de las entidades públicas.

No basta con un banner linkeado a sendas panillas Excel, también resultan insuficientes los funcionarios destinados a las labores de transparencia al interior de las instituciones. Debemos transformar la forma en que se entrega la información a la ciudadanía, siglas e indicadores que nadie entiende, poco y nada aportan a la transparencia, por lo que se debe replantear, por ejemplo, la forma en que se diseñan y realizan las famosas cuentas públicas de las autoridades, que por estos días son solo propaganda del gobierno del turno y nada más.

Por lo mismo, la transparencia debe ser pensada desde el usuario -desde el ciudadano- y no desde quien debe entregar la información. En concreto debe considerar un esfuerzo real de parte de los organismos públicos para entregar de forma clara, oportuna y veraz la información relacionada con su funcionamiento.

Hoy cuando la era digital es toda una realidad, es posible pensar una rendición mensual o trimestral de la gestión de los diversos servicios públicos en el celular de cada chileno. Avances presupuestarios, gastos incurridos, contrataciones, contratos y asignaciones son solo algunas de las acciones que se podrían informar.

Los senadores, diputados, gobernadores regionales, alcaldes, concejales, consejeros regionales tienen una doble obligación de rendir cuentas e informar periódicamente a la ciudadanía sobre su quehacer, pues ellos representan a los habitantes de los territorios y sus intereses, por lo que deben transparentar sus gestiones, dietas, gastos, viáticos, votaciones y reuniones… mal que mal cada uno de los pesos que ellos gastan o no gastan tienen su origen en el erario nacional, es decir en el patrimonio de todos los chilenos.

Una comprometida gestión de la transparencia institucional es la única herramienta capaz de derrotar la corrupción y, por cierto, a los corruptos, pues donde hay poca claridad, desconocimiento y oscuridad, reina el sinvergüenza, ese sinvergüenza que busca beneficiarse a toda costa de un bien público y con ello atentar contra de toda la sociedad.

Ahora bien, la democracia, la sociedad, requiere de ciudadanos responsables y conscientes de su rol, por lo mismo como ciudadanos debemos denunciar la corrupción por más mínima que sea, no podemos seguir tolerando y callando este tipo de actos, pues al hacerlo nos hacemos cómplices de atentar contra nuestros propios intereses.

Lo que está en juego es la institucionalidad del Estado, esa institucionalidad llamada a implementar y ejecutar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos, en base a un presupuesto nacional, siempre insuficiente por los demás, sustentado en tributos y explotación de recursos que nos pertenecen a todos, y no a unos pocos sinvergüenzas que han hecho de la corrupción una forma de vivir y relacionarse en la sociedad.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Editorial Richard Andrade C.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorChilenos consideran que el vidrio es el envase más fácil de reciclar y más amigable con el medio ambiente
Artículo Siguiente [Opinión] El papel de las pymes en la reactivación económica del país
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

[Editorial] Dejemos de ser idiotas

Lunes, 12 de Diciembre de 2022

[Editorial] Mujer, política y territorio

Lunes, 3 de Octubre de 2022

[Editorial] Preocupante Ejecución Presupuestaria de los Gobiernos Regionales

Jueves, 22 de Septiembre de 2022

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d