Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Congreso

Diputado Juan Luis Castro por anuncios de reformas a Fonasa: “No podemos tener solo un Plan de Salud sin un Sistema Hospitalario”

Por Poder y LiderazgoMartes, 7 de Enero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Representante de la región de O´Higgins resaltó, tras anuncio de parte del gobierno, que “me preocupa, porque no lo escuché, la manera en que vamos a sacar adelante a la red pública de hospitales que está desfinanciada”


Junto con valorar el anuncio de reformas a Fonasa anunciado por el presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en compañía de diversas organizaciones del sector, el parlamentario por la región O’Higgins y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro, hizo presente su preocupación por la multimillonaria deuda de los hospitales y la ausencia de financiamiento para la red hospitalaria del país.

De esta forma, el parlamentario resaltó que “me parece que la señal planteada de tener un Plan Universal de Salud, que tenga tiempos máximos de espera, es una señal positiva para la población, pero “me preocupa, porque no lo escuché, la manera en que vamos a sacar adelante a la red pública de hospitales que está desfinanciada”.

En ese mismo sentido, Castro, agregó que “yo quisiera escuchar, con claridad, hasta dónde vamos a invertir más, para sacar de esos 400 mil millones de pesos en deudas a los hospitales de Chile, y hacer realidad el Plan de Salud”.

A juicio del diputado socialista, la implementación de la iniciativa gubernamental significa primero cumplir con el requisito de “sacar de la asfixia -financiera- a los hospitales para poder aplicar la cobertura de todas esas enfermedades que hoy día esperan dos años en promedio para una operación, y que tienen que tener una salida pronta de las miles de personas que están en lista de espera”.

Por otra parte, entendiendo este escenario económico y reflexionando respecto de las licitaciones que tendrán lugar para la entrega de servicios sanitarios, el Parlamentario por la región de O´Higgins, dijo que “yo no quisiera que al momento de competir en una licitación por el Plan Único de Salud unos compitan con los patines puestos, como las clínicas, y otros compitan apenas con muletas, como los hospitales, que no van a poder llegar a esa licitación para atender al público”.

Respecto de los plazos para la implementación de la iniciativa, Castro, señaló que “me encantaría saber el cronograma de aplicación de este proyecto, porque si esto queda para el próximo Gobierno evidentemente sería un problema”.


“No más Sociedades Médicas”

Hay otras cosas que se deben terminar para que el plan sea viable, dijo también el diputado Castro, porque “si no cambian no tendremos el caldo de cultivo suficiente para que tengamos una mejora sustantiva como yo sé que es la idea”.

En este sentido, agregó que “No podemos tener solo un Plan de Salud sin un sistema hospitalario” que lo pueda sostener, por eso es prioritario que “se termine con las sociedades de médicas, y lo digo con dolor, que hoy día lucran a partir de atenciones del Plan Auge, con muy pocas horas funcionarias por la mañana, pero con grandes ingresos y honorarios pero por la tarde, que obviamente se llevan el 30% de esa deuda millonaria de los hospitales. Eso debe terminar”.

Asimismo, se “debe terminar con que el hospital funcione hasta las dos de la tarde como hoy día. El hospital debe funcionar todo el día, día y noche”, dijo categórico el Parlamentario, agregando a continuación que también se debe acabar con “aquellas malas prácticas que producen déficit de gestión, de gente que no hace bien las cosas en los hospitales, que no son buenos directores, y que no les pasa nada cuando llega el momento de tener que dar la cara ante la ciudadanía”.

Finalmente, el diputado Juan Luis Castro, dijo que “este es el segundo proyecto de reforma de Fonasa que se ingresa en 9 meses. Yo mismo estuve aquí en abril cuando se lanzó el primer proyecto que fue retirado para ingresar el actual. Esto habla de la necesidad de ser muy coherentes y no cambiar de opinión en el camino”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Diputado Juan Luis Castro Salud Pública
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorGuillermo Silva Gündelach asume presidencia de la Corte Suprema
Siguiente artículo Región de Valparaíso: Viñedos Veramonte implementa Huerta Colaborativa Orgánica en Valle de Casablanca
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d