Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Guillermo Silva Gündelach asume presidencia de la Corte Suprema

By Poder y LiderazgoMartes, 7 de Enero de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante ceremonia de cambio de mando, el Ministro que liderará el principal Tribunal de Justicia del país durante el bienio 2020-2021, abordó el estallido social, resaltando que “se abre a partir de este nuevo escenario social una etapa distinta e inédita en el devenir de la Nación, al que todas las autoridades debemos estar atentas”


El ministro Guillermo Silva Gündelach asumió ayer lunes la presidencia de la Corte Suprema para el bienio 2020-2021, en una ceremonia realizada en el Salón de Pleno del máximo tribunal y a la que asistieron autoridades nacionales y del sector judicial.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de Justicia, Hernán Larraín; el presidente del Senado, Jaime Quintana; el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores; la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm; el fiscal nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott y el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, entre otras autoridades.

Tras recibir la insignia que simboliza el mando de la Corte Suprema de manos de su antecesor en el cargo, ministro Haroldo Brito Cruz, el presidente Silva Gündelach agradeció la nominación del pleno del máximo tribunal y delineó los ejes de su gestión. Entre ellos, destacó que uno de los focos principales estará la administración de justicia, labor esencial para todos los jueces del país.

“La tarea principal del quehacer de los jueces es la jurisdiccional y muchas veces las soslayamos en nuestro intenso quehacer. Una justicia carente de oportunidad no es realmente una justicia. Las causas que llegan a tribunales y a esta Corte deben verse con prontitud y de buena forma para lo cual se requieren buenos jueces (…) Más que buenas leyes la sociedad requieren jueces de excelencia, porque ellos adquieren vida a través de estas, que a su vez deben estar revestidos de la objetividad e imparcialidad que son los dos atributos que sobre cualquier otro exige al juez la comunidad y sin que otros aspectos ajenos, incluidos los ideológicos, influyan en sus decisiones”, afirmó.

Asimismo, el presidente Silva se refirió a la crisis social que vive el país, resaltado que “no puedo dejar de referirme a los recientes acontecimientos de nuestro país, desarrollados desde el mes de octubre del año recién pasado en adelante, que nos han hecho reflexionar respecto de nuestras propias obligaciones, actuaciones y deberes. Y esto es un proceso que seguiremos haciendo con la tranquilidad y profundidad que Chile requiere. Nada de lo que sucede a la comunidad nos es ajeno, pero debemos entender bien en qué momentos nos corresponde ejercer nuestras obligaciones o expresar nuestra opinión y en especial nos importará preservar la autonomía, la independencia y la imparcialidad en nuestro actuar para dar garantía a todos los ciudadanos de este país, como hasta el momento lo hemos hecho”.

Sobre el tema, el presidente Silva Gündelach agregó que “Se abre a partir de este nuevo escenario social una etapa distinta e inédita en el devenir de la Nación, al que todas las autoridades debemos estar atentas. Cualquiera que sea la profundidad del cambio constitucional, si lo hay, que se desarrolle de acuerdo a la voluntad de la ciudadanía, el Poder Judicial y la Corte Suprema en particular, deberán estar disponible a prestar su colaboración en todo aquello que le competa y se le requiera. Más allá de las respuestas políticas que el contexto social implique u obtenga y sobre lo que no nos corresponde pronunciarnos, podemos garantizar que hasta aquí hemos actuado y lo seguiremos haciendo apegados a nuestra función, buscando asegurar ejercicio pleno de sus derechos a todas las personas”.

Para el nuevo titular del máximo tribunal del país, resaltó asimismo que  “No cabe duda que el período en que me toca presidir esta Corte Suprema, no será fácil, por el contrario, se vislumbra complicado, difícil, sin embargo será una etapa desafiante que asumo con la mayor humildad y espíritu de servicio y espero, con la ayuda de todos mis pares y colaboradores del Poder Judicial, cumplir del mejor modo posible la tarea que me ha sido encomendada y, en lo referido a la delicada situación que vive nuestra patria, tengo la esperanza que primen la cordura y el sentido común, que el diálogo, la comprensión y la tranquilidad que el país necesita estén por sobre todo interés, de cualquier tipo y, en lo nuestro, recordar que el apego a las leyes y el ejercicio soberano y libre de la justicia son la base más sólida de cualquier democracia que se precie”.


Balance Ministro Brito

En tanto, el presidente saliente, ministro Haroldo Brito, hizo un balance de su gestión en la testera del máximo tribunal y destacó la carrera de judicial y académica del nuevo presidente de la Corte Suprema.

“Como docente universitario tiene una particularidad. Ha enseñado por largos años Derecho Penal, estando a cargo de cátedra e integrando diversos equipos docentes de post grado”, sostuvo.

“No obstante –agregó–, siempre se le incluye entre los jueces más destacados en Derecho Privado. Su permanencia en esta Corte, en la Primera Sala, ratifica esta circunstancia infrecuente, que en mi entender simplemente se explica en una rigurosa y sostenida formación personal que le ha permitido destacarse en áreas incuestionablemente lejanas, pero al mismo tiempo, cada una de ellas, tremendamente sistémicas, racionales y valóricas”.

“Algo más antes de terminar. Dicho muy simplemente: el ministro señor Silva es una excelente persona. Tenemos un gran presidente”, concluyó Brito.


Trayectoria

El ministro Guillermo Silva Gündelach nació en Penco, Región del Biobío, el 8 de noviembre de 1947, y cursó estudios superiores en la Universidad de Concepción. Egresando de la carrera de derecho en 1972.

El flamante presidente inició su carrera judicial en diciembre de 1972, como secretario del Juzgado de Letras de Laja, prosiguiendo como juez en los juzgados de Letras de Mulchén, Los Ángeles y Civil de Concepción.

En septiembre de 1990, fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Talca, para, en 1993, pasar a ocupar similar cargo en el tribunal de alzada de Concepción, del cual fue presidente en 1999.

El 17 de noviembre de 2008, asumió como ministro de la Corte Suprema, tribunal en el cual se ha desempeñado, principalmente, en la Primera Sala. También ha sido ministro consejero de la Corporación Administrativa del Poder Judicial en los períodos 2015-2016 y 2018-2019.

Guillermo Silva se ha dedicado en paralelo a la docencia univeritaria, siendo profesor titular, desde 1982, de la cátedra de Derecho Penal en las universidades Católica de la Santísisma Concepción (UCSC) y San Sebastián, tanto en la sede de Biobío como, en la actualidad, de Santiago. También integra el equipo del magíster en Derecho Penal de la UCSC.

En 1988, fue elegido “El mejor juez” de la jurisdicción de Concepción y, entre 1988 y 1989, fue vicepresidente de la Asociación Regional de Magistrados. Es autor, además, numerosos artículos publicados en revistas especializadas en derecho de todo el país. El 2000, fue designado “Hijo Ilustre de Penco” y en 2013 recibió la misma distinción en la comuna de Ránquil.


🔴 EN VIVO: Ceremonia de cambio de mando del presidente de la Corte Suprema.

🎥 Facebook Live, Periscope y https://t.co/d4ZzykIHcChttps://t.co/NMctU7Vxcg

— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) January 6, 2020


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corte Suprema Poder Judicial
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSenador de Urresti emplaza a Ministro de Defensa por decisión del Ejército sobre Manuel Contreras
Next Article Diputado Juan Luis Castro por anuncios de reformas a Fonasa: “No podemos tener solo un Plan de Salud sin un Sistema Hospitalario”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d