Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Complejo Industrial Minero: ¿Cluster o Ecosistema?

Por Poder y LiderazgoLunes, 28 de Mayo de 2018Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Académico, conferencista y pensador laico chileno, estudia la Sociedad  Digital y la Gestión del Conocimiento.  Fue Alcalde, Diputado, Senador y Vicepresidente del Senado de Chile


Muchas veces la necedad teórica limita el alcance de las ideas que orientan el desarrollo.  Es lo que viene ocurriendo en el Complejo Industrial Minero de Chile, afectando todos sus niveles: la gran industria, los contratistas, empresas de servicios y todo el encadenamiento que se da en al ámbito urbano.

Convivimos con el desprecio cotidiano de ver como las gerencias y cargos importantes se han trasladado desde las regiones mineras hacia Santiago, en otros casos, simplemente se han externalizado hacia otros países.  Otra muestra es el desastre que representa para las zonas mineras los sistemas de turnos, que las despoja de los ingresos que debieran robustecer la economía local.  Tampoco hay aportes a la dinámica cotidiana de los servicios que ayudaban a robustecer las PYMEs.  Nada de eso”.

Las ideas, los conceptos, las categorías de pensamiento y el propio lenguaje, limitan la percepción y la construcción de la realidad en que nos desenvolvemos.  Seguimos replicando con el Cluster Minero, es decir, el racimo de la minería.  Concepto que el propio Michael Porter, se encargó de señalar como trasnochado en su marco teórico, en su última visita a Antofagasta, invitado por las propias empresas, hace una década.

Se trata de un problema de replicación constante. El  pensamiento de sus principales actores parece inmune a cualquier idea nueva, más aún si esta no emana de la cúpula empresarial.  Las gerencias están en un permanente equilibrio entre autoritarismo, tráfico de influencias o inmovilismo. Mientras tanto se acumula la deuda en capital social y relacional con las comunidades que constituyen su entorno, lo que se maquilla con algo de Responsabilidad Social Empresarial y acciones para generar Licencia Social, cuestión preocupante en la zona donde se ubica el distrito minero más importante del mundo, con los mayores niveles de excelencia.  Pero, que no se comparten con sus territorios.

Por años hemos intentado persuadir en las organizaciones gremiales, la SONAMI, en la Asociación de Industriales (de Antofagasta), en el ámbito del Ministerio de Minería.  Pero, sin éxito! Sus ejecutivos y directivos están cómodos, viven un estado de confort y parecen no interesados en generar cambios.  La autopoiesis organizacional, es decir el proceso de replicación constante en lo teórico, cultural y organizacional  ha terminado limitando las capacidades adaptativas de la principal industria de Chile. Y, afectando el compromiso con las zonas donde se instalan sus faenas mineras.

Alternativo al concepto de Cluster ha surgido el modelo de los Ecosistemas Regionales de Producción e Innovación, según sea su énfasis.  ¿En qué se diferencia del concepto de cluster?  La respuesta es obvia, el Complejo Industrial Minero se constituye en un complejo integrado con perspectiva eco-sistémico-relacional, entre la industria y su comunidad de base.

Si ese fuera el modelo aplicado en nuestra zona, las industrias tendrían que asumir un compromiso más evidente con el desarrollo territorial de la zona donde obtienen sus riquezas. Se impondrían nuevas reglas del juego, en una lógica ganar-ganar, entre el complejo industrial y la región.  Esto no se corresponde con el modelo que se aplica en la actualidad.  Allí esta el contradictorio escenario de las zonas con mayor riqueza y el más alto aporte económico al tesoro público, que al mismo tiempo muestran altos niveles de pobreza y falta de estructuración.

Convivimos con el desprecio cotidiano de ver como las gerencias y cargos importantes se han trasladado desde las regiones mineras hacia Santiago, en otros casos, simplemente se han externalizado hacia otros países.  Otra muestra es el desastre que representa para las zonas mineras los sistemas de turnos, que las despoja de los ingresos que debieran robustecer la economía local.  Tampoco hay aportes a la dinámica cotidiana de los servicios que ayudaban a robustecer las PYMEs.  Nada de eso.  Todo está asociado a los grandes capitales nacionales e internacionales.  Las ciudades de las “zonas mineras son de paso” para este flujo de dinero.  Los aviones viajan llenos de trabajadores, cuyas externalidades quedan en la región y el dinero se va de la zona.  Todo es reducción de costos con cargo a la gente y los actores relevantes regionales, en este perverso modelo mental configurado por el concepto de cluster.

Quizás esto explica la molestia de mi amigo Ivan Simunovic, ex Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta y gran regionalista, que dio una clara señal de fastidio con los actores del Complejo Industrial Minero y actores relevantes de la región.  Pero, esto no se superará mientras la región no tenga su propio ecosistema organizacional, social, de poder y sus propios liderazgos superen la nodalidad, con autonomía de pensamiento, sentido estratégico, tomando el destino de la región en nuestras propias manos, con independencia. Ya veremos que trae el futuro.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cluster Minero Industria Minera Región de Antofagasta
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorUna Revolución Feminista cambia la sociedad y la cultura
Siguiente artículo Mi última bombilla de plástico
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d