Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Colegio, violencia y salud mental

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025Updated:Jueves, 19 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dra Mariana Labbé. Grupo Cetep


La reciente balacera en el Colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz en la región del Biobío, que obligó a suspender clases y dejó a niños y niñas aterrados en sus salas, nos enfrenta brutalmente con una realidad que no queremos ver: la violencia ya no es algo externo al sistema educativo. Está dentro. Está en los pasillos, en los patios, en las miradas de desconfianza, en el miedo que se vuelve rutina.

Frente a estos hechos, la reacción suele ser inmediata y comprensible: reforzar la seguridad, ofrecer contención psicológica, activar protocolos. Pero en ese apuro por contener, a menudo olvidamos lo esencial: ¿alguien les preguntó a los estudiantes cómo están? ¿Qué piensan? ¿Qué soluciones proponen? ¿O una vez más decidimos por ellos?

La violencia en las escuelas no se resuelve solo con más vigilancia. Se enfrenta con vínculos, con escucha, con espacios seguros de diálogo y participación. Y eso requiere algo que a veces cuesta más que las inversiones millonarias: voluntad de cambiar la cultura escolar, de ceder poder, de confiar en que nuestras y nuestros estudiantes tienen mucho que decir”.

No basta con hacer cosas por los estudiantes; hay que hacerlas con ellos. Escuchar sus voces, validarlas, permitirles ser parte de las decisiones que afectan directamente su bienestar emocional. Si no lo hacemos, las políticas seguirán siendo parches bien intencionados pero poco efectivos.

Esta necesidad de participación cobra aún más urgencia si consideramos lo revelado en el informe Estado Mental del Mundo 2024, del Global Mind Project de Sapiens Lab. El estudio muestra que las generaciones jóvenes están enfrentando una caída preocupante en sus capacidades sociales y cognitivas. En concreto, los jóvenes presentan entre 4 y 5 veces más dificultades en funciones clave como la planificación, la atención, el lenguaje, el autocontrol y la construcción de vínculos.

¿Por qué está pasando esto? El informe apunta a un conjunto de causas profundamente interconectadas: el aislamiento social, la exposición constante a smartphones desde edades tempranas, los alimentos ultraprocesados y las toxinas ambientales. En particular, el acceso prematuro a dispositivos móviles se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar problemas mentales graves en la adultez, además de afectar el sueño y el desarrollo emocional.

Porque cuando hablamos de salud mental en la escuela, no nos referimos solo a la ansiedad o la depresión en abstracto. Nos referimos a niñas y niños que tienen miedo de ir al colegio. Adolescentes que cargan con angustias que no caben en una pauta de evaluación o un taller ocasional. Nos referimos a un malestar emocional que no puede tratarse con un power point o una charla de 45 minutos.

Si una política de salud mental escolar no parte por preguntarles a los estudiantes cómo se sienten y qué necesitan, entonces no es una política de salud mental. Es una ilusión de intervención.

La violencia en las escuelas no se resuelve solo con más vigilancia. Se enfrenta con vínculos, con escucha, con espacios seguros de diálogo y participación. Y eso requiere algo que a veces cuesta más que las inversiones millonarias: voluntad de cambiar la cultura escolar, de ceder poder, de confiar en que nuestras y nuestros estudiantes tienen mucho que decir.

Hoy, más que nunca, necesitamos menos discursos y más escucha. Diálogo, reflexión conjunta, necesitamos fomentar la confianza en lugar del control.

¡Y recuerden, #ConversarDeSaludMental puede salvar vidas!


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorServicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país
Siguiente artículo Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

El agua como puente de regeneración de la agricultura y el territorio

Jueves, 10 de Julio de 2025

De la codicia al desarrollo nacional y regional

Jueves, 10 de Julio de 2025

Bioequivalentes y Calidad de Vida en los Adultos Mayores

Jueves, 10 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d