Chile y China profundizan su alianza estratégica con foco en sostenibilidad, comercio y cooperación multilateral

0

En su cuarta reunión bilateral, los presidentes Gabriel Boric y Xi Jinping reafirmaron los lazos entre ambos países, destacando el compromiso con el libre comercio, el desarrollo sostenible y el multilateralismo 


En el marco de una agenda internacional activa, el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping, acompañado de una delegación ministerial y de representantes de InvestChile y ProChile.

El encuentro marca la cuarta vez que ambos mandatarios se reúnen, consolidando una alianza estratégica entre Chile y China que ha evolucionado significativamente en los últimos años. La cita tuvo lugar en un contexto de creciente relevancia global para ambos países, y abordó temas claves de cooperación, tales como cultura, ciencia antártica, transición energética, comercio, inversión y desarrollo sostenible.

En el ámbito multilateral, ambos presidentes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sistema de Naciones Unidas, el libre comercio y el multilateralismo como base para la paz y el desarrollo global.

“Cuando el comercio es libre y está pensado en función del bienestar de los pueblos y no sólo de unos pocos, trae beneficios recíprocos”, expresó el presidente Boric, resaltando además que “Las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas ni nuestras diferencias”.


Cultura, ciencia, transición energética y paz global como ejes de cooperación

Asimismo, el mandatario chileno destacó que Chile es parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta, y que el país “cree en el diálogo, la paz y el multilateralismo” con una política exterior que se extiende desde América Latina hasta Asia-Pacífico, Estados Unidos y la Unión Europea.

Por su parte, el Presidente Xi Jinping valoró la importancia de los lazos entre ambas naciones, subrayando que China y Chile son “firmes defensores del multilateralismo y del libre comercio”, e invitó a seguir trabajando juntos para profundizar la cooperación bilateral en todos los ámbitos.

“Fortalecer la cooperación entre nuestros países tendrá un efecto demostrativo a nivel internacional. Queremos enriquecer esta relación estratégica integral y promover la paz y el progreso global”, sostuvo Xi.


Una relación sólida y estratégica desde 1970

Chile fue el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con China en 1970 y ha sido pionero en diversos acuerdos con la nación asiática: desde apoyar su ingreso a la Organización Mundial del Comercio en 1999, hasta ser el primer país del mundo en firmar un Tratado de Libre Comercio con China en 2005.

El resultado de esta visión estratégica es evidente: desde 2009, China es el principal socio comercial de Chile, con un comercio bilateral que ha crecido a un promedio anual del 11%, alcanzando los 58.791 millones de dólares en 2024.

La presencia de ministros y autoridades chilenas en la reunión –incluyendo representantes de Relaciones Exteriores, Agricultura, Transportes, Culturas, InvestChile y ProChile– demuestra la diversidad e importancia de esta cooperación bilateral, que hoy se proyecta más allá del comercio y apunta al desarrollo sustentable, la innovación y el diálogo como caminos hacia un mundo más integrado y equitativo.


Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta