La sociedad conjunta incluye una inversión potencial de hasta USD 900 millones y utilizará tecnología de Extracción Directa de Litio en el Salar de Maricunga
Codelco oficializó la firma de un Acuerdo de Asociación con Rio Tinto, una de las principales mineras del mundo, para el desarrollo de un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, considerado el segundo más importante del país por su concentración de este mineral crítico. Esta alianza, aprobada por unanimidad por el directorio de Codelco, se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno de Chile.
El proceso de selección, altamente competitivo, fue asesorado por el banco de inversiones Rothschild & Co. y contó con la participación de cuatro empresas que presentaron ofertas vinculantes. Rio Tinto fue seleccionada por su solidez financiera, experiencia en proyectos de salmuera de litio y compromiso con tecnologías sustentables.
“Estamos felices y orgullosos de contar con un socio del prestigio de Rio Tinto. Este proyecto representa un paso fundamental para posicionar a Codelco en la industria del litio y diversificar nuestra matriz productiva”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
Inversión millonaria y control compartido
La nueva sociedad, denominada Salar de Maricunga SpA, será controlada por Codelco con un 50,01% de participación, mientras que Rio Tinto tendrá el 49,99%. El acuerdo contempla una inversión total de hasta USD 900 millones, distribuidos en tres etapas: USD 350 millones al cierre de la operación, USD 500 millones tras la decisión final de inversión y USD 50 millones adicionales si se logra la producción comercial antes de 2030.
El directorio de la nueva empresa estará compuesto por cinco miembros, tres de ellos designados por Codelco —incluido su presidente— y dos por Rio Tinto. La alianza combinará experiencia técnica, innovación tecnológica y estándares de sostenibilidad.
Tecnología, sostenibilidad y futuro energético
El proyecto utilizará tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), lo que representa un avance en términos de eficiencia y menor impacto ambiental. La colaboración con Rio Tinto permitirá acelerar el desarrollo de este recurso clave para la transición energética global.
Rio Tinto, por su parte, valoró la oportunidad de colaborar con Codelco en un proyecto de clase mundial. “Este desarrollo generará un mayor crecimiento y valor agregado en nuestra cartera de minerales críticos”, comentó Jakob Stausholm, CEO de la minera anglo-australiana.