Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

CChC Calama entregó inquietante análisis del escenario de la construcción en la zona

Por Poder y LiderazgoJueves, 6 de Abril de 2023Updated:Jueves, 4 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El bajo porcentaje de avance en el Plan de Emergencia Habitacional a nivel regional durante 2022 y el incremento de campamentos en los últimos años, entre otros aspectos, hacen que el gremio otorgue un preocupante diagnóstico


El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama, Alfonso Sánchez calificó como inquietante la situación del rubro de la construcción en Calama y la región, luego de conocerse el análisis del Instituto de Libertad y Desarrollo. El estudio ubicó a la Región de Antofagasta con el porcentaje de avance más bajo en el plan de Emergencia Habitacional durante los meses de marzo a noviembre de 2022 y, esto se elaboró con datos proporcionados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Todo esto, cuando la mayoría de los sectores han reconocido que la meta del gobierno del Presidente Boric es altamente exigente, esto es, construir 260.000 soluciones habitacionales para el país hasta el fin del mandato, de las cuales 17.400 son para la Región de Antofagasta. De esta cantidad de unidades a edificar en la zona, este año solo fueron terminadas 491, apenas un 2,8% del total. Una cifra muy por debajo de la región con mayor progreso que es Biobío con 24,3% de las 18.896 casas que el MINVU busca implementar ahí.

Es más, el representante gremial añadió que “si a esto le suma, el aumento en un 52% en los dos últimos años de las familias que han tenido o sean visto obligadas a vivir en campamentos según el catastro 2022 – 2023 entregado por TECHO Chile, más el alto costo de los arriendos y la escasez en la oferta de viviendas lo tornan un panorama, la verdad, no muy auspicioso. Pero creemos que para salir de este escenario se debe abordar el tema de manera multisectorial para lo cual las alianzas entre privados y con el mundo público se vuelven cada vez más importantes y trascendentales”.


Empresas constructoras

Las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción en nuestra sede de Calama no son constructoras, estas siempre han venido de la Región Metropolitana y a ellas debemos entusiasmarlas a que se queden en la zona, desarrollando proyectos habitacionales sociales destacó el presidente Sánchez. Es por esto, agregó que “nuestra provincia presenta condiciones que hacen que se pueda considerar zona extrema, por lo tanto, no es posible construir al mismo costo que en otras regiones, especialmente comparado con las del centro sur del país. Es por eso que sugerimos hace un par de años, la aplicación de un subsidio diferenciado para la Provincia de El Loa, como también facilitar la instalación de empresas en la zona con plantas de vivienda industrializada”.

 

Con respecto a esto último, el representante del gremio de la construcción indicó que “BBNN puede hacer comodatos por tiempos limitados para que estas empresas tengan acceso a terrenos industriales y puedan instalar sus plantas, a costo cero para lograr valores competitivos por metro cuadrado de vivienda. Por otra parte, también sería indispensable un mayor apoyo de la banca para el desarrollo de proyectos habitacionales para la zona. La banca, las constructoras y el sector público son la trilogía que forma la ecuación para la recuperación económica y hacer frente al desafío que plantea el Plan de Emergencia Habitacional.


La construcción: Termómetro de la economía

En cuanto, a los aspectos económicos desde la Cámara Chilena de la Construcción se informó que los precios de los materiales de la construcción aumentaron en cerca de 30% en el periodo de pandemia a causa de los factores que conocemos: paralización de fábricas a nivel internacional y quiebre en el stock de algunos materiales de construcción, sumado a la situación interna a raíz de la alta inflación y la logística a nivel mundial que sufrió la paralización de los distintos modos nodales, especialmente el marítimo. A pesar de que ya no tenemos pandemia, los nuevos precios y condiciones de mercado se quedaron de manera permanente, hoy es imposible pensar en reversar esos efectos. El efecto de todo esto fue la quiebra de varias empresas de importante tamaño vinculadas al rubro. Es por esto que decimos que la construcción es un termómetro de la economía y por eso es sensible a los cambios. La inflación y las restricciones al financiamiento afectaron a muchas empresas del rubro.

Sin embargo, ad-portas a finalizar el primer trimestre de este 2023 se avizoran señales que podrían indicar que la economía está despertando, puesto que las tasas de interés están bajando y el IPC de febrero, tras 27 años en alza, presentó una baja del -0,1%, lo cual significa que después de más de dos años la economía recién está dando un respiro a los bolsillos de los chilenos. Sin embargo, una golondrina no hace verano, aunque algunos sostienen que este es el inicio de una tendencia a la baja, otros señalan ser cautos, ya que en los próximos meses podría la economía seguir presentando alzas.

En cuanto a la reactivación se espera, en este 2023, vivir dos momentos: uno de estabilización y otro de reactivación. Superada la parte más dura de la recesión, debiéramos ver un paulatino proceso de mejoría de la economía, actividades industriales y el empleo. Todo esto va vinculado con los datos de disminución en las tasas de interés y la baja del IPC. Ahora, falta que la banca disminuya los requisitos para acceder a los créditos y comenzar a entregar esa inyección de recursos tan necesaria para el desarrollo sostenible de esta importante zona productiva del país. Y así, de esta manera lograr la construcción de un país sólido, robusto y el que todos y todas queremos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Alfonso Sánchez D. Cámara Chilena de la Construcción Plan de Emergencia Habitacional
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMinisterio de Hacienda entregará 225 millones de dólares a los Gobiernos Regionales del país
Siguiente artículo [Opinión] Chile alcanzará los 91.9 años de esperanza de vida al año 2100 ¿buena o mala noticia?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Niñas de Antofagasta concluyen Bootcamp STEM impulsado por Escondida | BHP

Martes, 7 de Octubre de 2025

Región de Antofagasta lidera proyectos mineros y energéticos aprobados por el SEA

Lunes, 6 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d