Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Chile alcanzará los 91.9 años de esperanza de vida al año 2100 ¿buena o mala noticia?

By Poder y LiderazgoJueves, 6 de Abril de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dr. Eduardo Méndez. Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI)


Hoy es un buen día para reflexionar sobre el estado de la salud global, así como para aumentar la conciencia sobre las enfermedades y los problemas de salud que afectan a personas de todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Día Mundial de la Salud el 7 de abril de cada año, en conmemoración de la fundación de la OMS en 1948; buscando destacar cada año un tema específico para este día, sobre algún problema de salud mundial de importancia crítica. Para el año 2023, en su 75 aniversario, se ha escogido como tema “Salud para todos”, buscando remarcar los avances y logros en salud pública para este fin y dar un impulso para seguir en ese camino.

Sólo cabe reforzar que como personas, pequeños cambios cotidianos como movernos más, pasar menos tiempo expuestos a situaciones estresantes, hidratarnos mejor, priorizar nuestro sueño, escoger alimentos más saludables dentro de nuestras posibilidades, hacer ejercicio y compartir con otros, pueden aportar beneficios personales y a nuestro entorno, y quizás revertir indicadores en los que Chile lidera el ranking.

La celebración de este día es una oportunidad para destacar la importancia de la prevención y el tratamiento de enfermedades, así como para promover estilos de vida saludables y medidas de salud pública eficaces.

También es un recordatorio para comprender que la salud es un derecho humano fundamental y que todos tenemos la responsabilidad de trabajar juntos para garantizar que todas las personas tengan acceso a atención médica de calidad y a un entorno saludable, entendiendo que estos objetivos poseen tanto costes como ganancias sociales, económicas y culturales importantes, donde la vinculación público y privada es fundamental, no sólo de cara a responder por las enfermedades, sino en la entrega de espacios y herramientas para que las personas se mantengan más saludables física, mental y espiritualmente en el tiempo.

Según cifras de la Cepal, en 1950 Chile figuraba con 53 años como esperanza de vida al nacer, mientras que en 2022 esta cifra pasó a los 79.5 años. Se estima que al 2100 alcancemos los 91.9 años, liderando el ranking regional. Indicadores alentadores que sin duda implican una exigencia para garantizar atención universal, accesible y oportuna a todos los chilenos y chilenas.

En la última década, Chile ha enfrentado varios desafíos y problemas de salud importantes que ponen a prueba las condiciones de bienestar en salud que puedan ser entregadas a la población general, entre ellos cabe destacar el envejecimiento poblacional; el explosivo aumento migratorio, incluyendo condiciones y enfermedades distintas a las enfrentadas por el sistema sanitario chileno; el importante aumento en las tasas de sobrepeso, tanto en población adulta como infantojuvenil; la persistencia e incremento de enfermedades de alto coste, como son los cánceres y enfermedades cardiovasculares; la exposición a contaminantes; el aumento en el abuso de sustancias; y el estrés generado por factores externos, como el alza en el precio de alimentos más saludables, el impacto de las crisis socio-económicas o el efecto de la pandemia del COVID-19 sobre la sociedad.

Así, más allá de reforzar la red sanitaria, tanto del punto de vista operativo, de gestión y perfeccionamiento humano e instrumental, el cuál ha estado tan acostumbrado a actuar reactivamente sobre los problemas; el Estado, los actores privados y cada persona que vive en Chile, deberían tomar un rol activo para incorporar estilos de vida saludables y desarrollar una educación de salud preventiva antes que curativa, escalando en las diversas dimensiones de la sociedad, sus segmentos poblacionales y espacios público, privado y académico.

Así, frente a este escenario, sólo cabe reforzar que como personas, pequeños cambios cotidianos como movernos más, pasar menos tiempo expuestos a situaciones estresantes, hidratarnos mejor, priorizar nuestro sueño, escoger alimentos más saludables dentro de nuestras posibilidades, hacer ejercicio y compartir con otros, pueden aportar beneficios personales y a nuestro entorno, y quizás revertir indicadores en los que Chile lidera el ranking.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCChC Calama entregó inquietante análisis del escenario de la construcción en la zona
Next Article [Opinión] Día Mundial de la salud: Salud para todos en tiempos de crisis
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d