Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Apuestan por la producción sostenible de combustibles derivados de la madera

Por Poder y LiderazgoViernes, 5 de Noviembre de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La industria de pellets para generación de energía en Chile ha tenido un crecimiento sostenido cercano al 20% anual. Mediante un Acuerdo de Producción Limpia, se busca  validar la implementación de buenas prácticas operacionales y posicionar la biomasa forestal como una fuente segura de abastecimiento de energías primarias


La Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM) y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) firmaron un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para fortalecer la sustentabilidad y sostenibilidad de las empresas del sector de pellets de biomasa forestal, mediante el aseguramiento de la calidad del producto, lo que permitirá incrementar la oferta en un sustituto efectivo y competitivo de combustibles fósiles y leña húmeda.

Actualmente, la falta de una legislación vigente para los biocombustibles sólidos podría conllevar a que puedan existir distintas calidades de productos en el mercado, afectando a los consumidores finales y reduciendo los beneficios que tiene el uso correcto de biocombustibles sólidos como el pellet de biomasa forestal.

Mediante este trabajo conjunto se implementará un piloto para establecer un sistema para la obtención de un sello de calidad del pellet de biomasa forestal, con miras a entregar un reconocimiento a aquellas empresas que cumplan con los estándares establecidos y reforzar la posición de este sector en el mercado energético como una alternativa segura para reducir la contaminación del aire.

 

Ximena Ruz Espejo, directora ejecutiva subrogante de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, afirmó que este APL va a ser un aliado del programa de recambio de calefactores y va a permitir que las empresas hagan mejoras productivas, ambientales y sociales.

 “Tenemos claro que como país enfrentamos muchos desafíos en torno a la industria, pero este APL claramente va a aportar a solucionar algunos de ellos. Se va a implementar un mecanismo de aseguramiento de la calidad del producto, que va a poder establecer parámetros concretos, para producir un pellet que de seguridad a los consumidores. El gremio espera avanzar en un reconocimiento para aquellas empresas que realmente cumplan con esos estándares, queremos que se integre toda la cadena y muy especialmente a los proveedores de tecnología de uso pellets”, dijo Ruz.

Junto con destacar la necesidad de avanzar hacia un mercado regulado, visible, de trabajo con las autoridades y cercanía con las medidas medioambientales, Rodrigo O’Ryan, presidente de la Asociación Chilena de Biomasa, sostuvo: “El pellet es un combustible perfectamente asociado a lo que es una bioeconomía circular. Tenemos todo el proceso de aserrío y la generación de subproductos, en este caso el pellet como biocombustible, que realmente es un ejemplo maravilloso de cómo podemos trabajar junto a la naturaleza, para conservarla y tener nosotros una mejor calidad de vida”.

El APL se realizará en un plazo de 24 meses y convoca a empresas socias y no socias de AChBIOM, con la participación y apoyo técnico de los Ministerios del Medio Ambiente, Salud y Energía, ODEPA, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, CONAF y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Por su parte, María José Irarrázabal, directora nacional de ODEPA, destacó que avanzar hacia la formalización de la biomasa forestal propende a un mejor manejo de los bosques, a la agregación de valor, a la generación de empleo y el mejoramiento de la competitividad de los pequeños propietarios forestales, campesinos y comunidades indígenas.

“El APL es una buena noticia porque nos permite anticiparnos a las conversaciones que se darán en el marco de las definiciones reglamentarias que traería el proyecto de ley que declara la leña y sus derivados como combustibles y establece su regulación, que actualmente se está discutiendo en el Congreso”, enfatizó Irarrázabal.

En tanto, Mariana Pavón, subdirectora de Contenidos de la Agencia de Sostenibilidad Energética, indicó que “fomentar y apoyar el uso de biomasa de buena calidad nos ayudará sin duda a abordar de mejor forma los temas medioambientales y de contaminantes locales. El pellet es una realidad, agrega valor, genera cadenas productivas, viene de bosques con planes de manejo sustentable, por lo tanto, es una gran alternativa que tenemos hoy y por eso debemos seguir avanzando en consolidar esta industria al amparo de buenas prácticas productivas”.


Otras acciones del APL

 Para mejorar el desempeño ambiental de las empresas, se implementarán medidas de eficiencia energética y gestión de emisiones, que contribuirán a la disminución de material particulado y gases de efecto invernadero. Así también se definirá y se realizará el monitoreo de indicadores de sustentabilidad.

 

Además, se capacitará a los trabajadores del sector en materias de sustentabilidad y cambio climático y se difundirá entre los usuarios finales las ventajas del buen uso de bioenergía como aporte a la descarbonización de la matriz energética del país, mediante los compromisos nacionales (PDA) e internacionales (NDC) en materias de mitigación de contaminantes de vida corta como el carbón negro.

Según datos de AChBIOM, el mercado nacional de pellets está comprendido por tres grandes grupos de usuarios finales, teniendo como principal consumidor el sector domiciliario, que al 2019 representó el 80% del consumo total, y los sectores institucional e industrial, con un 9% y un 11% respectivamente.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de O’Higgins] Municipio de Rancagua habilita nuevo punto de vacunación
Siguiente artículo [Región de O’Higgins] Gobierno Regional capacita a municipios en proceso de postulación de proyectos de inversión
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d