Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Agua positivo: El papel de las empresas en el futuro regenerativo

Por Poder y LiderazgoJueves, 8 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrea Ramos. Vicepresidenta de Adaptación Climática de Kilimo


Imaginemos la siguiente situación: ¿Qué pasaría si la cuenca del río Maipo, que constituye la fuente primordial de agua potable de la Región Metropolitana, comenzara a secarse? A raíz de eso, ¿Qué ocurriría con la operación de las empresas si las autoridades decretaran horarios de cortes de agua para limitar el consumo hídrico?

Más allá de la contingencia, para cientos de empresas estos eventos significarían una pérdida de dinero real y un problema en términos económicos, logísticos y ambientales. Y lo preocupante es que no estamos tan lejos de experimentar un desafío de este tipo.

Hoy las empresas chilenas tienen la suerte de poder abrir la llave y usar el agua que necesitan para mantener su operatividad. No perdamos de vista que el riesgo sigue vigente y que mientras antes optemos por medidas de retribución al medio ambiente, más probable será sortear los desafíos hídricos con éxito”.

Pese a que este año se han registrado lluvias mayores a las de períodos anteriores, los índices de sequía crecieron en los últimos quince años. Según cifras oficiales, el 72% de la superficie de Chile sufre algún grado de aridez.

Es más, la cuenca del río Maipo figura entre las más estresadas en todo el mundo, atendiendo alrededor del 70% de la demanda actual de agua potable y con claras señales de sobreexplotación.

Son cada vez más las compañías que han tomado conciencia de este escenario y en los últimos años han implementado medidas relacionadas alcanzar el estatus de water positive o agua positiva, entendidas como regresar al medio ambiente más agua de la que se consume, especialmente en áreas donde la escasez es una realidad.  Así, ser agua positiva hoy se ha convertido para muchos en una cuestión estructural del negocio para multinacionales como Microsoft, Coca Cola, Google, Facebook, Heineken, Levi Strauss y BP, entre otras.

Pero si queremos ser realmente efectivos, existe un actor fundamental en esta ecuación del que no podemos prescindir. Me refiero a la agricultura, porque para mover la aguja en cuanto a eficiencia en el uso del agua, necesitamos contar con la participación de un sector clave en proveer alimentos y materias primas. Entonces, en la práctica, lo que hay que hacer es generar puentes entre empresas y agricultura, acompañando al agricultor con tecnologías específicas de acuerdo a sus características. 

Por ejemplo, para proteger zonas como la mencionada Cuenca del Maipo, si el agricultor tiene riego por inundación, hay que destinar los esfuerzos a la tecnificación, es decir, el aprovechamiento eficiente del agua a partir del uso adecuado de la tecnología. Si ya está tecnificado, se debe brindar tecnología de Inteligencia Artificial cuyo fin sea disminuir el uso de agua extraída de la cuenca. Así, ayudamos a que el recurso no se agote y generamos balance positivo que beneficie a las empresas comprometidas con estas metas agua positivas.

Gracias a la acción de poder unir puentes, creamos el incentivo que los agricultores necesitan, hacemos parte del proceso a las compañías y combatimos la sequía de manera efectiva. Por eso, para que las compañías chilenas puedan unirse a este gran propósito, se requiere un enfoque local que trabaje con proyectos únicos según las necesidades de cada zona y se conozcan a fondo las características de los agricultores. Sólo así obtendremos resultados concretos. 

Por último, un importante factor es la visión de largo plazo. Si vamos a hablar de clima, tenemos que entender que para las empresas el compromiso debe ser constante y con planes que ojalá estén alineados con los objetivos medioambientales globales establecidos para 2030. 

Hoy las empresas chilenas tienen la suerte de poder abrir la llave y usar el agua que necesitan para mantener su operatividad. No perdamos de vista que el riesgo sigue vigente y que mientras antes optemos por medidas de retribución al medio ambiente, más probable será sortear los desafíos hídricos con éxito y tomar un rol protagónico en el futuro regenerativo. 


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Kilimo
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorUn regalo con sentido: Celebrando la Niñez y Empoderando a las Mujeres
Siguiente artículo Mes de la minería: importancia histórica y desafíos futuros
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d