La histórica viña familiar, ubicada en Palmilla, logró posicionar dos de sus vinos íconos como los mejores de Chile, según el crítico internacional Matthew Luczy
Un desempeño excepcional logró Viña Maquis, parte del Grupo Hurtado, en la última edición de The Wine Advocate, la influyente publicación fundada por Robert M. Parker en 1978. Maquis Viola 2021 alcanzó 96+ puntos y Maquis Franco 2021 obtuvo 96 puntos, siendo los vinos mejor evaluados del Valle de Colchagua.
Ambas etiquetas consolidan su posición de liderazgo en la escena enológica nacional: Viola fue elegido por quinta vez como el mejor Carménère del mundo, mientras que Franco ratificó su sitial como el mejor Cabernet Franc de Chile, manteniendo este reconocimiento en casi todas sus cosechas desde 2010.
“Un estilo atemporal”: la opinión del experto
El editor de The Wine Advocate, Matthew Luczy, visitó la viña en noviembre de 2024 y calificó la experiencia como “una de las más impresionantes” de su recorrido por Chile.
“El equipo enológico, liderado por Ricardo Rivadeneira, Rodrigo Romero y el asesor francés Eric Boissenot, elabora algunos de los vinos más puros, finos y sobrios del Valle Central chileno”, destacó.
Luczy elogió el “estilo atemporal” de Maquis y la consistencia del proyecto a lo largo de dos décadas. En su revisión, señaló que los vinos antiguos del portafolio “han evolucionado mejor que muchos íconos reconocidos”, resaltando su estructura refinada y riqueza fluida.
De los 15 vinos catados en Maquis, su favorito fue Viola 2021, del que afirmó:
“Fue uno de los mejores vinos que probé del Valle Central chileno y podría merecer una puntuación aún mayor con el tiempo”.
Raíces profundas, mirada global
Para Ricardo Rivadeneira Hurtado, director ejecutivo de la viña, este nuevo reconocimiento es “un orgullo que confirma el trabajo constante por elaborar vinos de clase mundial, profundamente ligados a su origen en el corazón de Colchagua”.
Desde 2022, los vinos íconos Viola y Franco forman parte del selecto grupo de etiquetas internacionales comercializadas por los Negociants de Bordeaux, las casas más prestigiosas de distribución de vino fino en el mundo.
“Tener dos de los aproximadamente 100 vinos no bordeleses representados por los Negociants es un hito que logramos gracias a años de constancia y visión a largo plazo”, subrayó Rivadeneira.
La historia de Maquis se remonta al siglo XVIII, aunque fue en 1916 cuando José María Hurtado Larraín adquirió la propiedad y comenzó un legado vitivinícola que ha perdurado por generaciones. Hoy, Maquis destaca por su terroir privilegiado, ubicado entre los ríos Tinguiririca y Chimbarongo, que favorece una maduración lenta y equilibrada de las uvas.
Con una viticultura sostenible, un enfoque humano y un estilo definido por la precisión y la elegancia, Maquis se posiciona como un referente de calidad en la vitivinicultura chilena. Su colaboración con Eric Boissenot, reconocido asesor de grandes casas de Burdeos, y su sólido equipo local han llevado a esta viña de Palmilla a ocupar un lugar destacado en los mercados internacionales.