Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Turismo

Viajar en auto a Argentina… Experto entrega consejos claves para un viaje exitoso

Por Poder y LiderazgoJueves, 1 de Junio de 2023Updated:Jueves, 1 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Especialista de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Álvaro Miranda, entrega recomendaciones para tener en cuenta a la hora de planificar la travesía. Entre Chile y Argentina hay 26 pasos fronterizos. El más transitado de todos es el del Cristo Redentor en la zona centro, conocido como “Los Libertadores”


Debido al tipo de cambio beneficioso, los desplazamientos a ciudades fronterizas argentinas están siendo cada vez más habituales. Muchos chilenos han viajado o están pensando hacerlo para aprovechar esta condición favorable, disfrutar de las riquezas gastronómicas y de actividades recreativas y culturales que ofrece el país vecino, trayendo artículos de diversa índole tanto para uso personal como para realizar negocios.

Entre Chile y Argentina hay 26 pasos fronterizos. El más cercano a la capital y transitado de todos es el del Cristo Redentor en la zona centro, conocido como “Los Libertadores”. Otros ampliamente utilizados, por su proximidad con localidades vecinas y sus buenas condiciones, son Pino Hachado y Mamuil Malal en la región de la Araucanía; Cardenal Samoré en la región de Los Lagos, Río Don Guillermo en la región de Aysén, e Integración Austral en Punta Arenas.


Cuidados viales a considerar

Si se está planificando cruzar Los Andes próximamente, Álvaro Miranda, director de la Escuela de Transporte y Tránsito de la UTEM, entrega recomendaciones relativas al cuidado del vehículo en que se realizará el viaje, así como de atención al clima y camino.

La primera sugerencia es estar atento a las restricciones de tráfico y horarios de los pasos fronterizos, así como contar con los documentos y permisos necesarios para poder transitar sin problemas.


Revisar el vehículo antes de partir

“El principal riesgo en esta época del año es el tema climático, porque la mayoría de los pasos están en altura geográfica, por lo tanto, es muy probable que haya presencia de nieve y congelamiento de las rutas, lo que se traduce en malas condiciones. El punto de partida esencial es que el vehículo esté funcionando a la perfección, con todos los elementos de seguridad y combustible suficiente”, asegura el especialista de la UTEM.

Los principales aspectos del vehículo que se deben revisar son:

1- Los neumáticos: deben estar en buenas condiciones y con una presión de aire adecuada, tanto los en funcionamiento como la rueda de repuesto.

2- El sistema de frenos: debe estar bien regulado.

3- Uso de cadenas: si hay nieve y la ruta está congelada, el uso de este elemento es obligatorio; se debe llevar además una cantidad de tensores suficiente para su instalación.

4- Limpiaparabrisas: funcionando en óptimas condiciones.

5- Botiquín, triángulo, gata y chaleco reflectante: estos elementos son obligatorios, y en un viaje transfronterizo son imprescindibles. Antes de salir hay que verificar que se encuentren en buenas condiciones; en el caso de medicamentos, que estén vigentes.

6- Respetar los límites de velocidad: en condiciones adversas, seguir las recomendaciones establecidas para las rutas es fundamental.

Otros elementos como pala, cuerda o lanza para remolque y linterna también son de gran ayuda ante una situación de emergencia.

“Viajar por tierra a Mendoza implica riesgos: el camino tiene muchas curvas y por su altura la presencia de nieve es mucho más probable, lo que hace que transitar por ellas sea complejo. Si se va a Bariloche o a San Martín de Los Andes, se cruza por pasos más bajos y menos sinuosos, donde la presencia de nieve no es frecuente. Aun así, las recomendaciones son las mismas: conducir con precaución, tener el vehículo en óptimas condiciones, respetar las indicaciones del camino y contar con los elementos de seguridad necesarios”, asegura Miranda.


¿Qué documentos se debe llevar?

Otro punto importante para considerar es la documentación requerida. Para cruzar al país vecino se debe llevar un documento de identificación: Cédula de Identidad o pasaporte. En el caso de menores de edad que no viajen con ambos padres requieren una autorización notarial del progenitor que no vaya con ellos.

Sobre el vehículo, en él debe ir su propietario, ya sea como conductor o acompañante. En caso contrario, el conductor deberá portar una autorización notarial firmada por el dueño.

Los documentos que se deben portar son:

  • Padrón: es el documento que acredita la propiedad del auto en que te desplazas.
  • Dos copias del formulario del Sistema de Control de Vehículos Motorizados.
  • Licencia de Conducir.
  • Permiso de Circulación.
  • Certificado de Revisión Técnica.
  • Seguro de responsabilidad civil internacional.

 

Teniendo todos los documentos antes descritos, los viajeros se aseguran de no pasar un mal rato y contar con todos los elementos de seguridad del vehículo permitirá evitar y sobrellevar cualquier eventualidad.

“Aconsejo a los viajeros que conduzcan siempre con precaución para prevenir accidentes de tráfico. También, que revisen el vehículo antes de partir según lo detallado para que su funcionamiento sea óptimo y responda de buena manera en condiciones adversas para asegurar un viaje sin contratiempos”, explica el académico de la UTEM.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

UTEM
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de Coquimbo] Comisión Asesora Regional de ACHIPIA concreta importantes avances para el territorio
Siguiente artículo Francisco Leturia: “Necesitamos un órgano autónomo que regule y coordine los sistemas de inteligencia del país”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d