Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Valentina Santelices: “Como industria minera es importante escuchar lo que las comunidades y la sociedad exige de nosotros”

Por Poder y LiderazgoJueves, 21 de Julio de 2022Updated:Jueves, 28 de Julio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La profesional destacó además los avances en materia de equidad de género en los nombramientos realizados por el Presidente Boric. “Hoy en día son 14 las empresas del estado que han nombrado mujeres en sus directorios; no soy la única y eso demuestra que el presidente se hace cargo de lo prometido en su agenda de género”


En un nuevo capítulo de Plaza Regional de Poderyliderazgo.cl, Mónica Aguirre conversó a través del streaming en vivo de este miércoles con Valentina Santelices Riquelme, directora de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, de Minera Teck Quebrada Blanca y gerenta de sustentabilidad de Ecometales (Filial de Codelco). En la conversación, la abogada de la Universidad de Chile, comentó en particular su parecer ante este nuevo desafío como directora de la firma estatal, como también la relevancia de las mujeres en la industria minera,  sostenibilidad, producción y medio ambiente.

“Me gustaría partir agradeciendo al presidente Gabriel Boric y también al ministerio de minería, por considerarme como una de sus representantes dentro de su agenda de género”, estas fueron las palabras con las que inicio Santelices la entrevista de este miércoles, donde comenzó destacando además que “hoy en día son 14 las empresas del estado que han nombrado mujeres en sus directorios; no soy la única y eso demuestra que el presidente se hace cargo de lo prometido en su agenda de género”.

Por lo anterior y, ante el contexto actual que demuestra que el 55% de los nombramientos realizados por el actual gobierno considera a mujeres en cargos direccionales, la magister en Derecho Medioambiental afirmó que “históricamente para nosotras siempre han surgido barreras y las hemos superado con mucha auto disciplina, auto exigencia y resiliencia (…) hoy como mujeres -presentes en estos cargos- nuestro rol es seguir abriendo puertas para las mujeres del futuro”.

Avanzando con la conversación, Santelices entregó un balance -a su parecer- sobre el desarrollo de la sustentabilidad en la minería, afirmando que “para muchos la sustentabilidad es un eslogan; y no lo es. Para quienes trabajamos bajo este alero, entendemos que la minería tiene la responsabilidad de mantenerse a la vanguardia en innovación y mejores estándares en relación a la sustentabilidad, y no tomar el calentamiento global como una externalidad negativa”.

Además, destacó las particularidades que presenta Chile en base a la producción y sostenibilidad de energías renovables, realzando que “tenemos la industria del cobre, la potencialidad del litio, la capacidad eólica y solar; estos 4 elementos están disponibles a que el mundo pueda ir en búsqueda de esa solución de cambio climático”.

También, la directora de ENAMI, fue enfática al destacar el relacionamiento que debe tener la industria con la ciudadanía, asegurando que “cuando estás en mesas de decisiones de alta dirección, con opiniones y especialidades diferentes, todas esas miradas aportan para que este negocio sea competitivo (…) tenemos que escuchar, como industria minera es importante escuchar lo que las comunidades y la sociedad exige de nosotros; esto te encamina a tomar decisiones consientes y sostenibles en el tiempo”.

Para cerrar la conversación, Valentina Santelices, entregó la visión que tiene este gobierno en relación a las proyecciones en la gestión de ENAMI, afirmando que “en estos momentos estamos desarrollando el plan estratégico de la compañía, con foco en el fomento en la pequeña minería y el desarrollo del rubro. Además, estamos retomando la necesidad de crear una nueva fundición con altos estándares para hacerse cargo de este segmento y mantener un peso específico (…) también estamos buscando estrategias de como fomentar el negocio del litio en Chile”.

Finalmente, Santelices hizo el llamado a conocer y participar el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA, agregando que “ENAMI tiene un rol fundamental en el desarrollo de la pequeña y mediana minería. En el caso de la minería artesanal, hacemos una invitación a la gente que conozca este programa que facilita el fomento del negocio”.


Revisa la entrevista completa


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Enami Sustentabilidad
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorAbren inscripciones para Ronda de Negocios con Impacto, con foco en Energía, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad
Siguiente artículo [Opinión] Si no dialogamos con los que disienten nunca encontraremos los consensos
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d