Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Si no dialogamos con los que disienten nunca encontraremos los consensos
Columnas

[Opinión] Si no dialogamos con los que disienten nunca encontraremos los consensos

Por Poder y LiderazgoViernes, 22 de Julio de 2022Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Máster y Doctor en Sociología. Fue Alcalde, Diputado y Senador, además de Vicepresidente del Senado de Chile


A propósito de la propuesta constitucional, que será plebiscitada el 4 de septiembre, se observa un proceso de polarización de los sectores radicalizados, a uno y otro lado del espectro. En este proceso se desatiende lo fundamental, la UNIDAD de Chile y los chilenos. Han comenzado las descalificaciones a las personas sin atender a sus ideas. Se impone la parcialidad y el sectarismo, silenciando a quienes no comparten las mismas posiciones.  Algunos medios dan espacio solo a la mismidad. Círculos recursivos de personas que piensan similar se autoreplican, generando polarización, radicalización.

Los ciudadanos debemos cuidar nuestra democracia, evitar actitudes destempladas y de sometimiento al otro distinto en las ideas. Repudiemos la violencia verbal y física. No permitamos que se imponga el desdén, la lenidad, la barbarie, la violencia, el miedo, ni el desprecio. El 5 de septiembre Chile debe amanecer más unido que nunca, respetando la voluntad ciudadana”.

Se busca y acepta una comunicación exclusivamente desde la mismidad. Todo lo que encarne otredad, se rechaza, repudia e intenta silencia o eliminar, lo que constituye una ceguera y sordera en medio del llamado al encuentro y el diálogo. Conversar con los que tienen ideas distintas es la base para buscar el encuentro y entendimiento, lo contrario, es como construir muros divisorios cuando lo que se requiere son puentes, si se desea vivir en unidad, concordia y fraternidad.

No se atiende a razones, explicaciones ni diálogos, no solo en la política, sino en lo ideológico, científico, cultural y valórico. Cada sector se cree dueño de la verdad y rechaza, desconoce o repudia a quienes no piensan igual. Se le abre paso exclusivamente a las emociones y las creencias, lo que constituye la esencia característica de esta degradada Postverdad.

¡No podemos seguir anulando a los que piensan distinto! En Chile, se asume una hipocresía desvergonzada. Se confunde el silencio de más de la mitad de los ciudadanos que no concurren a votar, normalizándolo como asentimiento. El ausentismo electoral es consecuencia del no respeto al disentimiento, de ignorar la voluntad ciudadana, la libertad de pensamiento, los principios democráticos, que han caracterizado a la política transversalmente.

Este ha sido en repudio a la intolerancia, al desdén político respecto del ciudadano. La clase política aún no se repone de la bofetada ciudadana de octubre del 2019, unos se han silenciado u ocultado, otros desembozadamente se asumen como los salvadores. Otro episodio vergonzante es que, unos intentan aumentar el padrón electoral con migrantes que no tienen ese derecho y otros pretenden que si gana el rechazo significa inmovilismo. La gente quiere cambios. ¡No más de lo mismo!

Poniéndole un poco de filosofía a este asunto, los seres humanos no somos (inmutables), siempre estamos en proceso.  La verdad no es patrimonio de alguien en particular, surge del diálogo, de la relacionalidad, de la búsqueda de acuerdos y consensos.  Estamos, siempre estamos, en proceso de ser: democráticos, cívicos, respetuosos, civilizados, aunque no siempre se logra. ¡Esto rige para unos y otros!  Si no somos capaces de articular el diálogo, la conversación, la construcción de la confianza y acuerdos, pagaremos caro.  ¡Debemos superar la brecha generacional, digital y valórica!

Los ciudadanos debemos cuidar nuestra democracia, evitar actitudes destempladas y de sometimiento al otro distinto en las ideas. Repudiemos la violencia verbal y física. No permitamos que se imponga el desdén, la lenidad, la barbarie, la violencia, el miedo, ni el desprecio. El 5 de septiembre Chile debe amanecer más unido que nunca, respetando la voluntad ciudadana. Los cambios los haremos en unidad y respeto mutuo. Chile no merece ni puede seguir dividido otros 50 años.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O. Nueva Constitución
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorValentina Santelices: “Como industria minera es importante escuchar lo que las comunidades y la sociedad exige de nosotros”
Artículo Siguiente ZTZ Tech Group gana desafío de innovación en convocatoria abierta de Starken
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d