Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Un corredor bioceánico Vial: ¿turístico o uno logístico?
Columnas

Un corredor bioceánico Vial: ¿turístico o uno logístico?

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alfonso Sánchez. Past President de la CChC Calama 


Los días 18 y 20 de febrero de 2025, se llevó a cabo el VI Foro de los territorios subnacionales del Corredor Bioceánico, y nuestras autoridades llegaron llenas de optimismo, incluso con expectativas de tener un corredor con plazo de un año, como si la concreción del corredor dependiera solo de la construcción del Puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho y de que Paraguay termine las pavimentaciones pendientes de sus caminos.

Lo cierto es que la apertura del corredor depende de los costos que significa llegar con la carga al Asia Pacífico, si ese valor no ¿es menor que lo que cuesta hoy hacerla llegar por los puertos argentinos y brasileños, solo tendremos una ruta excepcional para el turismo, y es ahí entonces donde deberíamos concentrar los esfuerzos.

Para la carga brasileña, según el Estudio Comparado de Costos Logísticos y de Eficiencia Portuaria para El Comercio Exterior en el Corredor Bioceánico del eje Trópico de Capricornio. Corfo. Junio 2022, en ese tiempo, sacar una tonelada de productos por nuestros puertos está un 92% más caro que los puertos de Santos, ubicándonos en el lugar número 13 de las alternativas portuarias. En el caso del NO argentino este sobrecosto varía entre el 18% (Iquique) y el 27% (Angamos).

Sabemos y valoramos el esfuerzo que hacen las distintas comisiones conformadas por las autoridades y organismos subnacionales que buscan agilizar, facilitar y ahorrar el mayor tiempo posible en los trámites y recorridos, y que muchos no ven que obras concretas como preparación del corredor, pero sepan que primero se construyen las vías férreas, después las estaciones y tal vez sea por eso por lo que el empresariado local aún no se atreve a invertir.

Analicemos el caso brasileño, la tonelada de soja, cuyo precio por tonelada está entre los 600 y 800 dólares, el costo por su transporte desde el origen hasta el destino se estimó en el estudio en 900 dólares por tonelada, es decir, más del doble del precio de venta que el producto tiene en el origen.

De estos 900 dólares, el 27% corresponde al costo del tránsito por el Interland, es decir por toda la carretera hasta llegar a puerto, si consideramos que el impacto del puente y los nuevos caminos solo vienen a hacer más rápida la carretera, porque el ahorro respecto de las distancias de lo que hoy se recorre no es más de un 12%, este factor generosamente podría rebajar un 30% este costo llegando a rebajarlo a un 19% (8% de ahorro). Por otro lado, el costo marítimo tiene un peso específico de un 60% en el costo por tonelada. Y es ahí dónde tenemos que poner la atención.

Es cierto que el Puerto de Chancay vendría a ayudar a rebajar costos porque es como si acercáramos los puertos de Manzanillo, Ensenada o Long Beach, donde se producen las transferencias de carga a los barcos que de verdad van directamente a China, y ahora es como tenerlos al lado de la casa, ese impacto falta evaluarlo, como también el flete desde Chancay a puerto de destino.

La ruta ha cambiado y se hace necesario actualizar el estudio. Así y todo, si llegáramos a reducir los costos a un 50%, en la suma general tendríamos un ahorro global de un 38%. Es decir, aún estaríamos un 54% de costo por sobre los puertos brasileños. Hace poco ATI nos informó de un alza en las tarifas asociadas a servicios técnicos en el puerto de Antofagasta, esto tampoco ayuda a los esfuerzos por disminuir costos a nuestros vecinos.

Como se ve, la concreción del Corredor Bioceánico no depende solamente del puente ni de los caminos, aunque estén terminados, aún no somos competitivos. La fuerza de gravedad que mueve la carga está dada por la ruta más económica y no por las voluntades.

Es por eso por lo que hemos dicho que requerimos en el norte de Chile un puerto Hub, desde donde salgan buques desde al menos 18.000 TEUs para asegurar un tránsito directo al Asia Pacífico y desahogar el sistema portuario de Chile, nos permitiría ahorrarnos un servicio de transferencia en Perú, que, en vez de quedar en el PIB peruano, quedaría en el nuestro. Brasil está buscando una ruta alternativa que lo lleve directamente a Chancay, porque hoy es el puerto el que está definiendo la ruta.

Sabemos y valoramos el esfuerzo que hacen las distintas comisiones conformadas por las autoridades y organismos subnacionales que buscan agilizar, facilitar y ahorrar el mayor tiempo posible en los trámites y recorridos, y que muchos no ven que obras concretas como preparación del corredor, pero sepan que primero se construyen las vías férreas, después las estaciones y tal vez sea por eso por lo que el empresariado local aún no se atreve a invertir.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CChC Calama Región de Antofagasta
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorValparaíso será epicentro de la innovación pública con Encuentra Municipios 2025
Artículo Siguiente Si los autos son ahora computadoras, ¿por qué los data centers siguen siendo edificios?
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Colegio, violencia y salud mental

Lunes, 16 de Junio de 2025

Servicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país

Lunes, 16 de Junio de 2025

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d