Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Trabajadores del SAG se declaran en Estado de Alerta por presupuesto “Cero” para 2023

Por Poder y LiderazgoJueves, 6 de Octubre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La presidenta nacional de AFSAG, Erika Cáceres, anunció la medida de presión ante la decisión del ejecutivo de no aumentar los recursos para el organismo del agro


Hasta la Comisión de Agricultura del Senado de la República, llegaron las dirigentas y dirigentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG), para expresar su preocupación por el bajo aumento en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que el gobierno estaría considerando para el SAG, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura.

En la ocasión, los trabajadores expresaron la compleja realidad que enfrenta el servicio, con bajos sueldos, mal clima laboral por falta de reconocimiento, sumarios eternos, salidas a terreno y horas extras impagas, uso de bienes personales para “hacer la pega”, escasez de dotación y sobrecarga laboral a quienes quedan en los puestos de trabajo, falta de vestimenta institucional; además de la falta de un director o directora definitivo.

Ante esto, tras la comisión, y acompañados por los senadores de la Comisión de Agricultura, Carmen Gloria Aravena, Alejandra Sepúlveda y Juan Castro, los dirigentes, encabezados por la presidenta nacional de AFSAG, Erika Cáceres, dieron un punto de prensa, donde anunciaron que a partir de ahora se declaraban en estado de alerta, de no obtener mejoras tanto en el presupuesto 2023 para el SAG, como para el Ministerio de Agricultura, que según trascendió durante el día, solo estaría siendo considerado con un aumento del 0,2%.

Al respecto, Cáceres señaló que “lamentablemente, nos acabamos de enterar, que no vamos a tener presupuesto para el Servicio Agrícola y Ganadero y realizar las labores que corresponden, quiero decirle a la prensa que es vergonzoso, porque nosotros día a día estamos resguardando las fronteras, desde Arica a Magallanes, estamos realizando trabajos en las plantas faenadoras para que todos los chilenos y chilenas puedan alimentarse, para que la cadena alimentaria no pare, para que podamos resguardar lo que siempre hemos buscado, los recursos fito y zoo sanitarios del país. Entonces a costa de qué, a costa de que los funcionarios tengamos que estar en situaciones escasas, con bajos grados, sin pagos de viáticos, ni horas extraordinarias porque no hay dineros para pagar y cómo lo hacemos, qué información llevamos a nuestras casas en estos momentos, nos vamos desilusionados”.

“Por esta razón, desde ahora informamos al gobierno y al empresariado que vamos a estar en Estado de Alerta desde hoy en adelante, desde Arica a Magallanes, si no encontramos una solución por parte de la señora Dipres. Queremos prepararnos para una pronta movilización y va a ser una movilización donde no atenderemos a nadie, ni exportación, ni importación, a donde los controles fronterizos van a pararse, donde ya no nos va a importar el diálogo, solamente las acciones, ya nos aburrimos y creemos que es necesario que la voz de todos los funcionarios, contratas, plantas, códigos y honorarios sean escuchados, ya no queremos más esto para nuestro Servicio Agrícola y Ganadero y contamos con todos y todas, para que logremos que seamos escuchados de una vez por todas. Como AFSAG, vuelvo a repetir, estamos en estado de alerta para una pronta movilización”.

Al respecto, la senadora por la Región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda (FRVS), señaló que “hoy día y lamentablemente desde hace ya cinco o seis años, el presupuesto del SAG, una institución tan importante, está absolutamente a la baja y tenemos complicaciones en diversos ítems que no dejan que los funcionarios puedan hacer el trabajo como corresponde y esto pone en peligro, además, las exportaciones, el trabjo en los aeropuertos, en los sistemas fronterizos y sin duda, además, en todo lo que tiene que ver con las relaciones internacionales. Es por eso que para nosotros es muy importante decir hoy que es fundamental aumentar el presupuesto en una institución tan importante del Ministerio de Agricultura como es el Servicio Agrícola y Ganadero”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Agricultura, senadora por la región de La Araucanía, Carmen Gloria Aravena (IND), recalcó que “aquí no estamos hablando de este gobierno, quiero aclararlo, este es un problema de años, en que de alguna manera se gastan dineros en cosas que quizás son superfluas, pero no se gasta en las personas. Cinco mil personas con grados que son vergonzosos, mucha gente a honorarios, arriesgando su vida en el norte, en la frontera, con la situación que hoy día tenemos de migración y en mi región, donde cada vez que salen, no saben ni siquiera si van a volver y cuando son a honorarios, arriesgando lo poco que tienen que es su vehículo. Entonces en esas condiciones nosotros primero preocupadísimos, toda esta comisión, por qué no se aumentó el presupuesto este año para agricultura, siendo que la crisis alimentarias mundial no es ajena a Chile y ahí es donde se debieron haber puesto los recursos y lo segundo es que efectivamente necesitamos la presencia del Ministro de Agricultura en la próxima sesión a la que hemos invitado no sólo a él, sino a la Directora de Presupuesto para que nos expliquen cuáles son los argumentos, porque una cosa es decir que estamos preocupados de la crisis alimentaria de Chile y otra cosa es colocar los recursos para que las cosas funcionen. Así es que yo espero que podamos avanzar y cambiar este presupuesto, porque, de lo contrario, no lo vamos a aprobar”.

Finalmente, el senador por la región del Maule, Juan Castro (IND), señaló que “el llamado al gobierno es a buscar la solución y, además de eso, me acabo de informar, que el Ministerio de Agricultura tiene cero pesos de aumento del presupuesto para el año que viene. Si tenemos cero pesos de aumento para este año que viene, qué solución se le puede dar a estos servicios que hoy día son tan necesarios para el país y que hoy día no están siendo valorados por el gobierno actual”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Senado
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Esperanzas en COP27
Siguiente artículo [Opinión] La importancia de desarrollar y proteger la propiedad intelectual
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d