
Red de Radios Comunitarias busca fortalecer divulgación científica y patrimonial de la UOH
Representantes de 13 radios comunitarias de diversos rincones de la región se dieron cita en la Universidad de O’Higgins.
Representantes de 13 radios comunitarias de diversos rincones de la región se dieron cita en la Universidad de O’Higgins.
El parlamentario, se comprometió a solicitar una audiencia con la Dirección Nacional de Migraciones, debido a que uno de los problemas planteados por autoridades locales, es la migración irregular.
En el valle central de la región de O´Higgins, la principal fuente de contaminación del aire es la combustión residencial a leña, a ésta le siguen las quemas agrícolas y domiciliarias.
En el marco del proyecto periodístico “Mujer, Política y Territorio”, conversamos con la diputada Marta González para revisar su visión política, el rol de la mujer en la sociedad y las diversas brechas que existen para que más mujeres participen activamente en el quehacer político regional y nacional.
Gobernador Pablo Silva Amaya agradeció a “las y los consejeros regionales por esta aprobación, al alcalde de Rancagua y por supuesto a la Fundación Teletón. Este es un día histórico para nuestra Región de O’Higgins”.
Con 18 años de trayectoria en el quehacer político regional, la hoy diputada de Renovación Nacional por la región de O’Higgins, analiza la realidad de las mujeres en política, en base a sus experiencias detalla con claridad los desafíos pendientes para reducir las brechas de equidad de género en la sociedad chilena y, en particular, en el ámbito político.
Director regional, David Mella Banda, dio el vamos a la ejecución de los programas de emprendimiento que se desarrollarán en las 33 comunas de la región en el marco de la oferta regular 2022 del organismo.
“Hemos aprobado una cantidad importante de proyectos, por eso agradezco a cada uno de las y los consejeros regionales por aprobar estos proyectos, todos muy importantes y que irán en beneficio de toda la Región de O’Higgins”, dijo el Gobernador Pablo Silva Amaya.
Emilio Cardoen, presidente de Viñas de Colchagua, resalta parte de la mágica ruta que une la cordillera con el mar a través del vino, y los múltiples desafíos y oportunidades que contempla el consolidar el territorio como un destino turístico único a nivel nacional e internacional.
Participantes del programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria habilitarán huertos y elaborarán conservas en sus domicilios, iniciativa que ejecuta el FOSIS junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el municipio local.