![[Opinión] Fijación de precios en exámenes: pongamos al paciente en el centro](https://www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2021/04/Gabriela-Garnham-351x185.png)
[Opinión] Fijación de precios en exámenes: pongamos al paciente en el centro
Por: Gabriela Garnham. Gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).
Por: Gabriela Garnham. Gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).
La Sala del Senado deberá votar la propuesta que busca masificar el acceso a medicamentos a bajo costo, ya que faculta al organismo público a importar e intermediar fármacos con miras a facilitar el acceso a farmacias independientes, cadenas de farmacias independientes y a las grandes cadenas nacionales.
El superintendente (S) de Salud, Patricio Fernández, y el director del Sernac, Lucas Del Villar, expusieron sobre la cuestionada circular que retrasaba la norma que obliga a las Isapres a rebajar automáticamente los precios de los planes para mujeres mayores de 40 y a niños que cumplen 2 años.
La iniciativa, que ahora deberá ser analizada por la Sala, contará con un Observatorio Nacional de Medicamentos encargado, entre otros temas, de informar las diferencias arbitrarias de precios a las comisiones de Salud de ambas cámaras en el Congreso Nacional.
Según el parlamentario de la región de O´Higgins, Juan Luis Castro, las “condiciones catastróficas de salud mental en la que ellos se encuentran” estarían vinculadas a los “suicidios que se han ido produciendo en el personal de Gendarmería de manera reiterada”.
El diputado socialista Juan Luis Castro resaltó que “hay un negocio integrado que es el que evalúa sobre la base de un precio de oferta de los marcos y los anteojos para que la gente se lleve los lentes de inmediato”.
El parlamentario socialista manifestó su molestia dado que Santelices envió en su reemplazo a la subsecretaria de la cartera, Paula Daza, lo que fue objetado. “Es un agravio para esas 30 mil personas con VIH que no saben que son portadores”, enfatizó el legislador.
En el transcurso de las próximas semanas, la Comisión de Salud del Senado lo pondrá en tabla para el debate de los legisladores.
Diputado Juan Luis Castro resaltó que “en el caso aquellos que no estén en su sano juicio o privadas de la conciencia, por ejemplo, personas sedadas o conectadas a un ventilador mecánico y que no pueden expresar su voluntad podrán hacerlo con sus parientes consanguíneos en la línea vertical y horizontal hasta el segundo grado de parentesco”.
La Comisión de Salud respaldó en esta primera etapa el proyecto presentado por un grupo de diputadas que pretende eliminar la posibilidad que las instituciones de salud se nieguen a practicar abortos por las tres causales, alegando objeción de conciencia. Diputados oficialistas presentaron reservas de constitucionalidad.