Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Sondeo del CPLT evidencia que percepción de corrupción y abusos del Estado colaboraron con el estallido social

By Poder y LiderazgoLunes, 3 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Encuesta Nacional de Transparencia del Consejo para la Transparencia (CPLT) mostró datos que explicarían parte del descontento ciudadano que derivó en el estallido social a partir de una negativa relación con el Estado y de una percepción de ser víctima de maltrato y discriminación por parte de éste


Una percepción generalizada de desconfianza en el Estado y negativa percepción de la relación que mantienen con él, y en paralelo un alza en la disposición a denunciar hechos de corrupción, arrojó el último Estudio Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales del Consejo para la Transparencia (CPLT).

La crisis de confianza con el Estado se evidencia en que sólo 2 de cada 10 personas consultadas manifiestan confiar en el Estado (23%) y 7 de cada 10 mantienen una evaluación negativa. La visión más crítica se concentró en el grupo entre 26 a 40 años y en personas con nivel socio económico medio.

El sondeo aplicado a 2.850 personas a nivel nacional, mostró que la ciudadanía percibe mayoritariamente al Estado como distante (84%) y que los ciudadanos se sienten maltratados (76%) y discriminados (71%) por éste.

Uno de los factores que podría explicar esta negativa evaluación del Estado y el alto nivel de desconfianza es la alta percepción de corrupción del sector público, la que experimentó un alza de 11% respecto del 2017 si se considera a aquellas personas que evalúan con nota 10, máximo en una escala de 1 a 10.

“No nos extraña que dentro de los resultados de la encuesta la ciudadanía perciba al Estado como distante, maltratador, discriminador y corrupto. Lo venimos diciendo desde mucho antes del estallido social, la crisis de confianza en las instituciones derivó en una falta de legitimidad del proceso político completo poniendo en peligro la democracia”, enfatizó el titular del Consejo, Jorge Jaraquemada, al comentar los principales resultados de la medición.

Si bien el aumento registrado es transversal, destaca que las mujeres de nivel socioeconómico bajo que declararon no tener posición política, es justamente el grupo que mayoritariamente percibe su relación con el Estado como distante, de discriminación y de maltrato.

En lo relativo a la disposición a denunciar son los hombres, los adultos jóvenes y las personas de mayor nivel socioeconómico declaran ser más propensas a estas conductas Así, en 2019, 7 de cada 10 personas en Chile declaran que denunciarían un hecho de corrupción si lo experimentaran o presenciaran.

Para el presidente del CPLT, la evidencia que confirma esta encuesta se había identificado antes del 18 de octubre. Al respecto afirmó: “Los indicios fueron muy claros y creemos que la percepción negativa del Estado es una parte importante de la crisis social que estamos viviendo en Chile”. Profundizó que como representante del Consejo socializó con diversas autoridades el diagnóstico realizado por la entidad que encabeza sin mayores resultados. “Lo dijimos en muchas ocasiones por eso creo que -en parte- el Consejo para la Transparencia sí lo vio venir, en mayo pasado ofrecimos un diagnóstico y propuestas con medidas anticorrupción a los tres poderes del Estado con una respuesta poco proactiva respecto de la real necesidad institucional”, subrayó Jaraquemada.

El llamado desde el CPLT es a revertir esta tendencia en el corto plazo: “Esta es una situación que debe cambiar rápidamente, todos debemos revisar la institucionalidad para cambiar el fondo y por esa vía la percepción negativa de la ciudadana”.


Radiografía de la corrupción en el Estado

El 18% de los encuestados señala que ha sido testigo de algún caso de corrupción en el sector público en el último año. Si esto se extrapolara a los datos obtenidos en el Censo 2017, se obtendría que más de 3 millones de personas han observado alguna irregularidad.

En tanto un 7% de los encuestados sostiene que ha sido testigo o ha conocido a través de algún familiar, amigo o conocido acciones de corrupción a funcionarios públicos -como el pago de un soborno, la entrega de un regalo o hacer un favor- en el último año.  Entre los consultados que respondieron de manera afirmativa (204 casos) señalaron que esto ocurrió en municipalidades (40%), seguidas de Carabineros (24%) e instituciones que prestan servicios de salud (15%).

Entre las cinco instituciones consideras más corruptas por los chilenos aparecen: el Congreso; los Servicios o Ministerios del Gobierno; Carabineros; Municipios y el Poder Judicial. Al respecto, Jaraquemada subrayó que: “Lamentablemente la encuesta indica que existe la percepción de que el Congreso Nacional es la institución más corrupta, al respecto hemos señalado que el parlamento debe ir más allá de cuestiones simbólicas, como la rebaja de la dieta, y por ejemplo, intervenir en temáticas como: dedicación exclusiva, deber de abstención y fiscalización externa”.


¿Doble estándar?

Pese al aumento en la percepción de que los organismos públicos en Chile son muy corruptos y a la alta disposición a denunciar, llama la atención que 3 de cada 10 encuestados consideran que a veces es aceptable dar dinero o hacer un regalo o favor a un funcionario o encargado de una institución pública porque “si uno no paga, las cosas no funcionan”.

Situación que destaca en personas de 26 a 40 años (44%), de los estratos socioeconómicos bajo (37%) y alto (38%), que consideran que su relación con el Estado es distante, de discriminación y de maltrato (37% para cada opción) y entre quienes declaran no tener posicionamiento político (39%).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia Estallido Social
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Los Municipios del 27 de abril 2020
Next Article Corfo Antofagasta entrega apoyo a pymes afectadas por Estallido Social
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d