Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Serviu Valparaíso invirtió cerca de 400 mil millones de pesos en las 8 provincias

Por Poder y LiderazgoViernes, 3 de Enero de 2025Updated:Viernes, 3 de Enero de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Director regional valoró los avances en el Plan de Emergencia Habitacional y las diversas obras realizadas en el marco de la reconstrucción post megaincendio que afectó a Valparaíso


El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Valparaíso cerró el año 2024 con un positivo balance, el que se ratifica gracias a los casi 400 mil millones de pesos de inversión ejecutados en las 8 provincias de la región de Valparaíso, así como importantes proyectos habitacionales y urbanos entregados y otros en curso.

Así lo señaló el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe Barahona, quien si bien reconoció que el megaincendio de febrero pasado en Viña del director regional de Serviu Mar, Quilpué y Villa Alemana ha significado un importante esfuerzo institucional con miras a lograr que los afectados logren retornar a la normalidad con viviendas dignas lo antes posible, destacó la ejecución presupuestaria y los avances en obras que mejoraron la calidad de vida de miles de familias en toda la región.

En cuanto al Plan de Emergencia Habitacional (PEH), Uribe valoró el avance alcanzado a la fecha y destacó el esfuerzo de los equipos técnicos y profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como de otras instituciones.

“Estamos cerrando con una inversión de casi 400 mil millones de pesos. Sin duda que el incendio de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana marcó todo el año. Y frente a ello, también el desafío para este año poder concretar muchos proyectos, muchas soluciones habitacionales. El año 2024, lo evaluamos en términos positivos, especialmente por la inversión realizada tanto en lo urbano y en el Plan de Emergencia Habitacional, donde superamos hoy día más del 50% de la meta, estamos en un 54% de avance. Y la idea es poder avanzar en los mismos términos en este 2025, de manera a cerrar esta proyección del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, esta meta del Plan de Emergencia”, precisó el director regional de Serviu.


Plan de Emergencia Habitacional

En cuanto a las cifras del PEH, se han entregado 16.948 viviendas, en paralelo hay 13.864 en ejecución y otras 5.719 están prontas a iniciar. Y, actualmente, hay 8 comunas de la región de Valparaíso que ya están sobre un 75% de avance en cuanto a las viviendas entregadas. Tal es el caso de Hijuelas (79,11%), Papudo (80,77%), Quillota (82,75%), Limache (85,87%), Rinconada (99,15%), que están muy cercanas a la meta, junto con 3 comunas que ya la cumplieron: San Antonio, con un 106,64%; La Calera con 115,40% y Petorca con 243,24%. 

En el ámbito del desarrollo urbano también hay grandes hitos. Un ejemplo de ello es el Parque Lúdico Estero Quilpué en San Felipe, cuya inauguración lo posiciona debido a su extensión como el parque más grande de la región. Posee instalaciones y mobiliario de alto estándar, gracias a una inversión que superó los $4 mil millones. Este año también se entregaron obras viales en Valparaíso como Mesana y Avenida Francia. Y en desarrollo está la Plaza Balmaceda en La Calera y la Vía PIV en Reñaca.

Sobre los inicios de obras para este 2025 en materia urbana, la autoridad de Serviu indicó que está prevista la construcción del Puente Capuchinos en la Avenida España, que une Valparaíso con Viña del Mar, y la conexión del Pajonal en el sector Santa Elena de Valparaíso. Y que se entregarán las Rutas Peatonales de Pedro Montt en Valparaíso y de La Ligua.

En el marco del Programa Asentamientos Precarios de Serviu, Rodrigo Uribe destacó obras como la pavimentación de Parcela 15.2 en Forestal Alto y la urbanización del Campamento Amanecer, ambos en Viña del Mar. También, el inicio de la pavimentación del campamento Manuel Bustos, la recuperación de la Plaza Las Palmeras en Concón y los proyectos habitacionales San Vicente I y II en Villa Alemana, entre otros.

“Para este 2025 tenemos una estrategia bien potente en lo vial, urbano y habitacional, donde contaremos con la inversión para concretar proyectos y resolver algunas situaciones con unos nudos críticos”, agregó.


Reconstrucción

En materia de Reconstrucción del megaincendio, los equipos técnicos y profesionales del Minvu continuarán realizando la vinculación de familias con las soluciones habitacionales. A la fecha hay cerca de 1.900 familias ligadas a alguna solución y 530 con subsidios en la mano.

 

Se han entregado 34 viviendas del Programa de Integración Social y Territorial DS19 en distintas comunas de la región y se dio inicio a la construcción de 70 casas de familias damnificadas de Quilpué (en Canal Chacao y Valle El Monte), así como de otras 7 viviendas industrializadas en el sector rural de Villa Alemana.

En paralelo, además, se trabaja en proyectos habitacionales en Calle Humboldt (Quilpué) y en calle Zenteno, en Reñaca Alto, Viña del Mar, junto con la construcción de diversas calles y muros de contención, que resultaron con daños en febrero pasado.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Plan de Emergencia Habitacional
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSegundo Tribunal Ambiental condena a Inversiones Lampa a reparar daño generado en humedal Puente Negro
Siguiente artículo ISCI y Hospital El Salvador firman convenio para optimizar la gestión hospitalaria
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Gobierno y empresas impulsan transformación digital del Estado chileno

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d