Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Política»Congreso»Senador Pugh: “Crisis del Covid-19 nos está enseñando que requerimos cuanto antes de un nuevo Estado Digital”
Congreso

Senador Pugh: “Crisis del Covid-19 nos está enseñando que requerimos cuanto antes de un nuevo Estado Digital”

Por Poder y LiderazgoViernes, 24 de Abril de 2020Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

El parlamentario independiente pro RN pidió urgentemente avanzar en proyectos que agilicen la modernización del Estado ya que en tiempos de pandemia no es posible permitir situaciones que expongan la salud de las personas con las largas filas que aún ocurren en servicios públicos. Asimismo, valoró los avances para implementar el Modelo de Interoperabilidad del aparato estatal


Recientemente, el Gobierno de Chile recibió en base a un proceso de solicitud formal de información (RFI) antecedentes para el “Desarrollo e Implementación de un Modelo de Interoperabilidad del Estado bajo el marco de la Ley de Transformación Digital”. A través de este modelo de Interoperabilidad se busca la adopción de una solución tecnológica que sea escalable para todo el Estado.

Esta es una buena noticia ya que el país está avanzando hacia un aparato estatal robusto que cuente con todos sus servicios y trámites online, lo cual más que nunca hoy se vuelve prioritario, ya que la crisis del coronavirus ha dejado en evidencia largas filas en las afueras del Registro Civil o del seguro de cesantía generando aglomeraciones y la posible propagación de la enfermedad.

“La crisis del Covid-19 nos está enseñando que requerimos cuanto antes de un nuevo Estado Digital. Hoy más que nunca necesitamos de un Estado Digital que termine con las largas filas y los trámites burocráticos en papel. Si bien hemos avanzado en la materia y ya contamos con una Ley de Transformación Digital en vigencia hace unos meses, aún vemos bastantes usuarios de servicios públicos que deben cobrar sus seguros de cesantía o sacar algún documento en el Registro Civil obligatoriamente de manera presencial”, subrayó Pugh.

“Por eso tenemos que dar paso a una segunda fase del nuevo Estado Digital y agilizar la licitación del modelo de interoperabilidad del Estado ya que es una tarea pendiente hace años. Según los epidemiólogos, la pandemia podría extenderse por varios años y por lo mismo necesitamos poner en marcha los principios de este modelo y una solución tecnológica acorde a las exigencias que demanda una sociedad que camina hacia lo digital, pero sin olvidar que tiene que ser de manera segura”, indicó el parlamentario por la región de Valparaíso e impulsor del Instituto Nacional de Ciberseguridad.

“Por otro lado, debemos ir cerrando las brechas de alfabetización digital porque no todas las personas saben cómo acceder a Internet u obtener una Clave Única, por ejemplo, nuestros adultos mayores. Ese grupo de alto riesgo es al que debemos asistir y proteger como autoridades. En este punto, las municipalidades que tienen contacto más directo con sus comunidades pueden ejercer un rol fundamental”, planteó el senador.

En este nuevo escenario de crisis, Pugh remarcó que “Chile necesita de forma urgente la digitalización del Estado. Este sistema digital, transaccional y seguro debe tener bases sólidas en su construcción que permitan el balance perfecto en el acceso rápido y seguro de los ciudadanos al aparato estatal para que se resuelvan sus requerimientos de forma expedita, con trazabilidad y registro a través de medios electrónicos”.

En este sentido, agregó “que debemos avanzar en identidad digital y firma electrónica avanzada y domicilio digital, pero no podemos descuidar la ciberseguridad y el cuidado irrestricto de la privacidad de los datos de más 18 millones de compatriotas, lo que considera ampliamente el concepto de la protección de datos personales y especialmente los sensibles. Un país con servicios públicos digitales avanzados no comete errores con planilas excel dado las ha erradicado, y es la única forma de lograr un efectivo control del gasto público que facilite el anhelado desarrollo económico y por ende una sociedad más justa y con equidad, donde los derechos de los ciudadanos se respeten y se auditen”.


Siguientes pasos

El senador valoró que esta semana se haya recibido respuesta a través del portal Mercado Público a las consultas de información para el mencionado “Modelo de Interoperabilidad del Estado”. El aparato público tiene en la actualidad más de 1.900 trámites disponibles por Internet desde un computador o celular.

Muchos de ellos pueden hacerse directamente en línea sólo con el RUT, mientras otros requieren la Clave Única. Algunos de estos documentos que están disponibles en línea son los permisos y salvoconductos por la cuarentena y toques de queda, la afiliación a Fonasa, solicitud de patentes, certificado de antecedentes y de nacimiento, reposición del pase escolar, postulación al subsidio de arriendo, entre otros.

“La implementación desde hace tiempo de la Clave Única ha sido el primer avance en Chile y su masificación en los últimos meses ha servido mucho en estos tiempos de Covid-19, en que se necesita el distanciamiento social. No obstante, aún nos encontramos en pañales al compararnos con las potencias digitales como Estonia o Nueva Zelandia que son parte del grupo “Digital Nine”. Además, necesitamos de nuevos proyectos de ley que faciliten algunos aspectos de la interoperabilidad del Estado, especialmente en su relación con los mercados regulados, el sector privado y las personas, por lo que se debe apurar el tranco. Requerimos plataformas digitales confiables y escalables que permitan llevar los servicios transaccionales estatales a las pantallas de los dispositivos electrónicos de los ciudadanos, de forma segura”, insistió Pugh.

Un buen ejemplo a nivel mundial es el caso de Estonia que es un Estado completamente digital. “Ellos tienen una puntuación del 79 en el índice de Transformación Digital y en Ciberseguridad alcanzan otros 81. En tanto, Chile llega solo a 65 puntos en Digitalización, mientras en Ciberseguridad rondea los 50 puntos.  Es imperativo embarcarnos ahora en el mundo digital y esto debe propiciarse desde el aparato estatal, la sociedad civil organizada, el mundo académico, el sector privado y la ciudadanía. Además, es primordial contar con conocimientos locales, investigación nacional y más profesionales expertos en esta materia: talento y recursos humanos capacitados para estos desafíos que conlleva la Revolución 4.0”, declaró el senador Kenneth Pugh.

Estonia es reconocida por ser la nación más digital y emprendedora de Europa. Allí sus ciudadanos pueden votar, pagar impuestos, revisar archivos médicos e incluso registrar una empresa en cuestión de minutos, sin requerir luego como en Chile, que después del trámite de “una empresa en un día”, se debe hacer el trámite en papeles y de larga duración para obtener la patente comercial en su comuna.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ciberseguridad Coronavirus Senador Pugh
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorSence y Talento Digital abren mil 200 cupos para cursos gratuitos de diseño y programación
Artículo Siguiente Región de Tarapacá: Corfo convoca a nuevos concursos para programas de innovación
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

Miércoles, 18 de Junio de 2025

CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

Miércoles, 18 de Junio de 2025

En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d