Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Región del Biobío: Nuevo programa impulsa la industrialización de viviendas en madera

Por Poder y LiderazgoLunes, 12 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Ministerios Agricultura, Vivienda y Urbanismo y el Gobierno regional del Biobío, en alianza con Corfo, presentaron el “Programa Regional de Industrialización de Vivienda en Madera”, que busca desarrollar una industria de viviendas en madera de alto estándar en el Biobío que permita acelerar el ritmo producción de viviendas que beneficie a todo el país


El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y al gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, encabezaron el lanzamiento del “Programa Regional de Industrialización de Vivienda en Madera”, que tendrá como objetivo  la instalación de una nueva industria de alto estándar que permita aumentar considerablemente la fabricación de viviendas en el país y apuntalar de esta forma el Plan de Emergencia Habitacional, que considera la entrega de 260 mil nuevas viviendas durante este periodo de Gobierno.

Tras el acto, realizado en la sede del Gobierno Regional del Biobío, el ministro Montes indicó que “aquí estamos hablando, en primer lugar, de que a nivel nacional hay un Plan de Emergencia Habitacional que ha definido el Presidente Gabriel Boric desde su campaña, porque hoy hay una emergencia habitacional en Chile y en el caso de la Región del Biobío son miles de familias que están sin vivienda. Necesitamos hacer un esfuerzo especial por eso y, entre otras cosas, aquí en la región se ha definido una iniciativa ligada a la construcción en madera y a coordinar a todas las instituciones que tienen que ver con esta industria, de tal forma de hacerlo mejor y hacerlo bien, preocupándose del desarrollo sustentable, pero especialmente creando un centro regional que influya en el país”.

 

Asimismo, el titular de Vivienda expresó que “una de las ideas es desarrollar capacidad de producción. Además, hay un tema de abastecimiento de insumos, hay uno de financiamiento y distintas líneas que tiene que trabajar el directorio que se ha creado, que es muy valioso, porque es representativo de diversos sectores. Aquí hay un gran esfuerzo público-privado, de tal manera de que se sienta en Chile y se sienta en la región que la madera está jugando un rol mucho más significativo” y agregó que “para la emergencia habitacional necesitamos que la producción de viviendas sea cuanto antes. Estamos contra el tiempo porque hay muchos chilenos y chilenas que están viviendo mal. Con el gobernador quedaríamos muy contentos de que aquí a fin de año tengamos mil viviendas por lo menos a través de esta vía, que es muy exigente, pero esperamos que así sea porque Chile necesita solución para los problemas habitacionales”.


Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que “uno de los lineamientos que el Presidente Boric ha pedido es que no sea solo la industria forestal clásica que ha ido avanzando con los años en plantas celulosas con mayor uso de biomasa, trazabilidad, también la industria de los aglomerados, sino que seamos capaces de hacer industria de la madera, construcción de casas y también de muebles. Que Chile se atreva a un nuevo modelo de desarrollo industrial con trazabilidad y buen diseño y, por tanto, el Gran Concepción en particular y la Región del Biobío reúnen todas las características para liderar el proceso y ser la capital chilena de las viviendas de calidad en madera”.


A su vez, el gobernador regional Rodrigo Díaz afirmó que “de las 30 mil viviendas que faltan en la Región del Biobío, aproximadamente 18 mil son las que están cubiertas por el Plan de Emergencia Habitacional y nosotros creemos que de esas 18 mil, en este periodo, cinco mil de ellas fueran construidas en madera, de tal manera de haber dejado instalada una nueva industria en la región, que con esfuerzos públicos y privados nos permitan dar trabajo, solucionar los problemas de las familias que no tienen vivienda y de esta manera, demostrar en los hechos que la descentralización permite mejorar más rápido y con más pertinencia la vida de las personas que viven en el Biobío”.

Según informaron las autoridades, el primer acuerdo al que se llegó para impulsar el programa es constituirse como directorio entre todas las instituciones participantes, que incluyen al Minvu, Minagri, Gobierno Regional, Corfo, Serviu Biobío, la Cámara Chilena de la Construcción, Corma, Pymemad, Infor, además de organizaciones de trabajadores como la CUT y universidades de la región. El primer paso del directorio será aprobar seis diseños de viviendas industrializables en madera para que sean validados por los respectivos Serviu a nivel nacional y que queden disponibles para ser implementados en proyectos de viviendas de los programas del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y de Habitabilidad Rural (DS10) del Minvu.

Asimismo, se trabajará en el desarrollo de especificaciones y estudios para la implementación de plantas industriales y la instalación de al menos una de estas plantas para la construcción de viviendas industrializadas en madera en la Región del Biobío a más tardar el primer trimestre de 2024. El objetivo es que el programa inicie y desarrolle su modelo en esta región y que pueda extenderse y replicarse en otras regiones del país.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Montes Esteban Valenzuela Ministerio de Vivienda
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Coquimbo: Realizarán Foro internacional para promover inversiones sostenibles en el territorio
Siguiente artículo Workshop CNP-AMIRA: Expertos analizan nuevas tecnologías y economía circular para relaves mineros
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Biobío impulsa su liderazgo en hidrógeno verde con mirada industrial y marítima

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d