Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Región de O’Higgins: Inaugura nuevo y moderno Centro de Justicia en Rancagua

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Marzo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Inmueble judicial que implicó una inversión superior a los 21 mil millones de pesos, cuenta con siete pisos y más 15 mil metros cuadrados, y albergará los juzgados de Familia, Letras del Trabajo y Civiles de la capital regional


Con la presencia de los  ministros de la Corte Suprema, Carlos Aránguiz, Gloria Ana Chevesich y Manuel Valderrama;  el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Pedro Caro; el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, acompañados por ministros del tribunal de alzada, jueces  y funcionarios  judiciales y autoridades locales, se inauguró  el nuevo Centro de Justicia de Rancagua, ubicado en calle Lastarria N°410, en los terrenos de la ex cárcel de la ciudad.

Este inmueble judicial -que requirió de una inversión de $21.400 millones- posee un nuevo y moderno diseño, con siete pisos de altura, un zócalo y tres subterráneos, lo que permitirá albergar 19 salas de audiencia y a 22 jueces y más de 120 funcionarios. Además brindará amplios y cómodos sectores destinados a la atención de los usuarios.

Emplazado en el “corazón” de la ciudad, el centro de justicia de Rancagua cuenta con excelente ubicación y conectividad con el transporte público y conexión con la Corte de Apelaciones.

Asimismo, este inmueble se conecta directamente con la ciudad, a través de un paseo peatonal, un boulevard y brinda nuevas áreas verdes. Además, cuenta con accesos preferenciales para personas con discapacidad y accesos diferenciados para intervinientes, funcionarios y usuarios, cumpliendo, conforme a la normativa de acceso universal.

En su interior, el recinto cuenta con moderna tecnología, con un sistema automático de climatización, que regulará la temperatura al interior del inmueble, un sistema de emergencias y un circuito cerrado de televisión, entre otros adelantos, que permite entregar mayor comodidad y seguridad.

Este proyecto fue desarrollado íntegramente por la Corporación Administrativa del Poder Judicial y da cuenta del compromiso de la institución por avanzar en una justicia más oportuna, cercana y de calidad.

La ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, destacó la envergadura del nuevo inmueble judicial, que beneficiará a más de 200 mil personas que habitan en la comuna de Rancagua, quienes podrán contar con tribunales más modernos, cómodos y seguros.

 “Esperamos que las personas que habitan y trabajan en los tribunales del nuevo centro de justicia se sientan orgullosos de contar con este nuevo y moderno edificio judicial, que cumple con los más altos estándares de calidad técnica, y confiamos que esto permitirá mejorar nuestra atención, tiempos y eficiencia del sistema de administración de justicia en la jurisdicción”, dijo Chevesich.

La ministra destacó que el trabajo realizado por el Poder Judicial en materia de infraestructura no se ha detenido, continuando con el diseño y construcción de estos nuevos edificios judiciales en las distintas jurisdicciones del país.

Esto de manera de cumplir con su ambicioso plan de infraestructura para los próximos cinco años, que involucra el diseño y construcción de más de 23 nuevos inmuebles, con una inversión total aproximada de US$254 millones.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Pedro Caro, agradeció la labor de la Corporación Administrativa, destacando las características de este inmueble, que permitirá entregar un mejor servicio a la comunidad.

El director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, destacó lo importante de la concreción de este nuevo edificio judicial para Rancagua, que viene a modernizar la justicia de esta región del país.

Durante 2020 se inauguró el Juzgado de Letras con Competencia Común de Puerto Williams; los juzgados de Familia y la Corte de Apelaciones de San Miguel. Además, se proyecta para este año la inauguración de los Centros de Justicia de Tomé (Familia y Letras), La Serena (Letras, Letras del Trabajo y Familia) y Temuco (Letras, Letras del Trabajo y Familia).


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Poder Judicial
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El Rol de la Mujer en el Arte
Siguiente artículo Región de Antofagasta: Lanzan DoctoGO, la primera App para solicitar atención médica a domicilio
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d