Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Región de Magallanes: 200 asistentes en Foro de Inversiones en Punta Arenas

Por Poder y LiderazgoMartes, 25 de Marzo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Evento contó con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; el Gobernador Regional, Jorge Flies


Con casi 200 asistentes se desarrolló la conferencia y el foro internacional “Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global”, que tuvo como anfitrión a la región de Magallanes y la Antártica Chilena, una de las zonas de Chile con bastante avance en la materia.

Este era el segundo evento temático desarrollado en esta región austral en el marco de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID y BID Invest 2025, cuyas principales actividades se realizarán esta semana en Santiago.

El evento contó con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; el Gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, quienes dieron palabras en la inauguración; la directora de InvestChile, Karla Flores, moderadora del primer panel; el CEO de BID Invest, James Scriven, a cargo del cierre del primer bloque; y el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, quien clausuró el evento.

Dichas instituciones, además, organizaron esta conferencia. Asimismo, asistieron otros 70 ejecutivos de empresas extranjeras con presencia en América Latina y el Caribe, altos funcionarios de organismos internacionales, representantes gremiales y sectoriales relacionados a proyectos de inversión sostenibles en esta parte del mundo.

El Foro de Inversiones Sostenibles busca destacar a América Latina y el Caribe como destino de inversión, junto con promover espacios de diálogo y colaboración público-privada que permitan acercar a los participantes, sean países u organizaciones, a los compromisos internacionales asumidos.


Desarrollo sostenible

El Presidente Boric en sus palabras abordó el desafío de la transición energética y dijo: “No la vemos como una pesada carga o una suerte de imposición de última hora, sino como una tremenda oportunidad para construir un nuevo modelo de desarrollo, dándole mayor valor agregado a nuestros recursos primarios. Es una tarea con sentido porque es una oportunidad de negocio y por eso estamos aquí con ustedes para reforzar la necesaria colaboración del sector público y privado, pero también es una tarea de un desafío humanitario, quizás el más grande que tenemos en nuestra generación, que es enfrentar la crisis climática”.

 

Por su parte, el presidente del BID sostuvo que “Es un privilegio realizar nuestro Foro Internacional de Inversiones desde Punta Arenas en Magallanes, una región clave para la inversión en energía sostenible, resiliente y segura. América Latina y el Caribe tiene los recursos, la visión y ventajas competitivas para liderar en este mercado estratégico. Y Chile es un ejemplo para la región. El BID está comprometido con nuestro papel de puente para conectar al sector privado y público, la región y el mundo, y países y oportunidades, para así transformar ese potencial en desarrollo real”.

En tanto, el gobernador Flies, calificó este encuentro como “una oportunidad única en la región de Magallanes en torno a sus ejes productivos históricos. La posibilidad de tener acá a distintos inversionistas de los cinco continentes, al Banco Interamericano de Desarrollo, y también poder contar con las máximas autoridades en el ámbito económico del Gobierno es una oportunidad única de vitrina para la región”.

Asimismo, la directora de InvestChile valoró este encuentro y señaló que “estamos muy satisfechos de haber contribuido como agencia a la realización de un evento de inversión sostenible en la región de Magallanes, y particularmente a Punta Arenas. Es muy relevante construir estos espacios de diálogo en los territorios, que es donde las inversiones se materializan, y que trabajemos en conjunto los actores públicos y privados para que los beneficios de esas inversiones lleguen a todos sus habitantes”.

Al cierre, el ministro Marcel destacó que “esta jornada generó espacios en de encuentro entre privados, inversionistas, autoridades y sociedad civil. Pudimos intercambiar experiencias, conocimientos, conocernos, reconocernos, y sembrar la semilla de alianzas más duraderas”.

 

Añadió también que “hoy en día, cuando tenemos un debate a nivel global, cambios de visiones políticas, hay que decir que el crecimiento sostenible va mucho más allá de la imposición de una agenda de organismos internacionales o de ciertos gobiernos. La razón por la cual hoy día nos preocupa el crecimiento sostenible es porque es una ambición. Es una ambición de la humanidad donde las políticas públicas, los inversionistas, las empresas, deben responder para asegurar que las próximas generaciones puedan también gozar del beneficio social y económico de nuestros países, pero sobre todo donde también sea posible hacer negocios de acuerdo a lo que hoy día son las preferencias de la ciudadanía”.


Paneles

El primero de los paneles de esta jornada llamado “Inversiones con propósito: resolviendo desafíos globales”, se propuso identificar alternativas en el ámbito de la sostenibilidad, la eficiencia y el cambio energético, dentro de un ecosistema productivo que pueda permitir cumplir con los compromisos adquiridos. Esto es, promover que los objetivos como el cambio en las fuentes de producción de energía eléctrica por energías renovables; la electromovilidad en el transporte público mayor; la protección de la naturaleza y la restauración del paisaje.

En él participaron la jefa de la División de Inversiones de la OCDE, Ana Novik; el presidente de Antártica 21, Jaime Vásquez; el director de Latam CIP de HNH, Max Correa; el CEO de AES Andes, Javier Dib; y la representante en Chile del BID, Florencia Attademo Hirt; y fue moderado por la directora de Invest Chile, Karla Flores.

Luego, en el panel “Financiamiento de proyectos para un futuro cero emisiones”, se dialogó sobre los mejores mecanismos para movilizar capital hacia proyectos sostenibles y las distintas alternativas existentes, así como los actores que están en el ecosistema. Esta instancia estuvo moderada por la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, Solange Berstein, y participaron la vicepresidenta de finanzas de HIF Global, María Ignacia Varela; el vicepresidente de Sumitomo Mitzui Bank Corporation (SMBC), Dong Hyun Ryu; la directora de Instituciones Oficiales Américas de BNP Paribas, Sabina Veksler; el presidente de ACN Capital, Antonio Castilla; y la jefa de la División de Infraestructura y Energía de BID Invest, Elizabeth Robberechts.

Por la tarde se realizaron dos talleres en simultáneo con las delegaciones invitadas, uno sobre alianzas público- privadas para la inversión verde en América Latina y el Caribe, y otro sobre descarbonización y desarrollo local.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Mario Marcel Región de Magallanes
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMinisterio de Agricultura entrega bonificaciones de la Ley de Riego por $1.300 millones para agricultores de O’Higgins
Siguiente artículo Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d