Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

Región de Antofagasta: Congreso Futuro llega a tres comunas con invitados internacionales y nacionales

By Poder y LiderazgoMartes, 20 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El encuentro en el norte de Chile es organizado por el Gobierno Regional, Consejo Regional Antofagasta, SQM y la Universidad Católica del Norte.  Entre las sedes confirmadas destacan Tocopilla, Antofagasta y Calama desde el 18 al 20 de enero de 2023 de forma gratuita


Bajo el eslogan “Sin Límite Real”, Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 se realizará en esta zona norte del país, para llevar la divulgación de la ciencia y el conocimiento de diversas partes del mundo al norte de Chile, manteniendo a la región como un polo de desarrollo en la divulgación científica.

De esta forma la región de Antofagasta se sumará nuevamente a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes la ciencia y la tecnología, siendo una de las sedes principales que también dirán presente desde Arica a Magallanes, manteniendo como siempre, una entrada totalmente gratuita y sin retiro de invitaciones.

Las fechas confirmadas son el 16 de enero en Tocopilla (Teatro Andrés Pérez), 18 de enero en Antofagasta (Ruinas de Huanchaca) y 20 de enero en Calama (Teatro Municipal).

Entre los invitados a nivel regional, destaca la participación internacional de Nora Volkow, psiquiatra e investigadora mexicana; Santiago Rincón – Gallardo, experto internacional mexicano en Liderazgo Educativo; además de Marcelo Lagos, reconocido geógrafo y académico chileno, entre otros.

 

A ellos se suman actividades familiares e infantiles que serán ejecutadas por los programas Explora y ViLTI SeMANN de la UCN, además del Centro de Divulgación Científica de la Universidad de Antofagasta.

Congreso Futuro Antofagasta es organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, Consejo Regional Antofagasta, SQM y la Universidad Católica del Norte.  Justamente para Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta, este encuentro es un polo de desarrollo del conocimiento desde la capital regional hacia el mundo.

“Nuestra región es un laboratorio natural donde se generan los más grandes descubrimientos y estudios para todo el orbe, destacando a nuestra zona como un gran polo de desarrollo en divulgación científica. Es muy importante que Congreso Futuro Antofagasta llegue no solo a la capital regional, sino también a otras ciudades como Calama y Tocopilla, esto para democratizar y expandir el conocimiento y actividades de nivel internacional”, afirmó Díaz.


Sobre Congreso Futuro

Esta iniciativa, creada en 2011, y que fue respaldada por el Senado – a través de la Comisión Desafíos del Futuro – tiene por objetivo acercar el conocimiento a la ciudadanía y vincularla a diversos actores asociados a las decisiones que se toman a nivel nacional e internacional en materia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

En estas 11 versiones se han posicionado en el ecosistema CTCI a nivel nacional e internacional, gracias al trabajo en conjunto del Congreso Nacional, a través del Senado de Chile y Fundación Encuentros del Futuro (FEF).

Al respecto,Rodrigo Alda, Rector de la UCN, señaló que “desde nuestra casa de estudios es un orgullo ser parte de la organización de un encuentro ciudadano y que tiene una mirada hacia el futuro. Recordemos que nuestra universidad es parte del Consejo Asesor de este encuentro, por lo que tiene doble significancia que se desarrolle en la región, que posee una vinculación única entre las áreas del conocimiento, la ciencia y la tecnología”.

En todos estos años, Congreso Futuro se ha convertido en uno de los eventos de difusión de la ciencia y el conocimiento más importantes de Chile y Latinoamérica, que, junto a las y los intelectuales nacionales e internacionales, en esta versión tendrá como principal desafío, explicar como es conllevar la implementación del Metaverso como nueva tierra prometida.

Asimismo, cuenta con la colaboración del Gobierno de Chile, el Ministerio de Ciencias, la Academia Chilena de Ciencias, las universidades, centros de investigación, embajadas, fundaciones, ONG`s e instituciones públicas y privadas.

A nivel internacional es apoyado por entidades como: Nobel Prize Foundation, American Association for the Advancement of Science (AAAS), la revista Nature y la Universidad de Harvard, entre otras, las que en un hito inédito comprendieron -en conjunto- el valor que significa el acceso gratuito y universal al conocimiento como motor del desarrollo de las sociedades.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobierno Regional Región de Antofagasta Ricardo Díaz
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Atacama: Sattel Chile firma alianza comercial con importante proveedora minera de Australia
Next Article Senador Velásquez valoró aprobación del proyecto de su autoría que restablece el voto obligatorio
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

Lunes, 23 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d