Con el cofinanciamiento de Corfo y la ejecución de CRD Consultores, productores agrícolas de la región comenzarán a incorporar tecnologías de monitoreo y gestión inteligente para fortalecer su competitividad frente al cambio climático
Con el propósito de fortalecer la resiliencia del agro frente a los efectos del cambio climático, se lanzó en Santa Cruz el primer Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de la Región de O’Higgins. Esta iniciativa, impulsada por Corfo y ejecutada por CRD Consultores, beneficiará a 10 pequeñas y medianas empresas agrícolas mediante la incorporación de herramientas digitales avanzadas y capacitaciones especializadas.
El evento de lanzamiento, desarrollado en Santa Cruz, reunió a más de 50 personas, entre autoridades regionales, representantes de Corfo, productores frutícolas y expertos en innovación agrícola. Entre los participantes, destacaron el director regional de Corfo O’Higgins, Óscar Ávila Méndez; representantes de CRD Consultores; productores de Viña Santa Cruz, Agrogreen SPA, Agrícola San Eduardo, y otros beneficiarios directos del programa.
El PATI O’Higgins, denominado “Tecnologías Climáticas para una Agricultura Resiliente”, no solo busca instruir a las empresas agrícolas de tecnologías como sensores de suelo, estaciones meteorológicas inteligentes y plataformas de toma de decisiones basadas en inteligencia artificial, sino también asegurar la absorción efectiva de estos conocimientos para su aplicación autónoma.
“Este primer Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación, impulsado por Corfo, representa una oportunidad concreta para modernizar la agricultura en O’Higgins, un sector clave para el desarrollo regional. Estamos llegando con tecnología e innovación a productores de distintas comunas del valle de Colchagua, fortaleciendo su competitividad y preparándolos para enfrentar los desafíos del cambio climático. Además, la iniciativa busca democratizar el acceso a herramientas tecnológicas, en sintonía con la estrategia de desarrollo regional y el trabajo del Comité de Desarrollo Productivo”, enfatizó el director regional de Corfo, Óscar Ávila.
Seminario
El seminario “Hacia una Agricultura Resiliente”, desarrollado como parte del lanzamiento, abordó los principales desafíos de la digitalización del sector agropecuario, la necesidad de una producción más sostenible y el rol de la innovación para enfrentar fenómenos como la sequía y las altas temperaturas.
En este sentido, Jorge Cisternas, director de CRD Consultores, destacó que “gracias al apoyo de Corfo, este Programa no solo da a conocer tecnología, sino que guía a los productores en su incorporación efectiva. La diferencia respecto a otras iniciativas está en que, al finalizar, los beneficiarios contarán con herramientas instaladas y el conocimiento necesario para usarlas de forma autónoma. Por este motivo, nuestro desafío es cultural: lograr que absorban esta tecnología y comprendan su valor para tomar mejores decisiones, reducir costos y enfrentar el cambio climático”.
Descentralización y sostenibilidad
El programa forma parte de una estrategia nacional de Corfo, que adjudicó 11 proyectos de este tipo en distintas regiones del país, orientados a diversos rubros.
Por lo mismo, Hugo Jara, ejecutivo del Programa de Absorción Tecnológica de Corfo, resaltó que “Este PATI se inserta en dos ejes estratégicos que estamos impulsando desde Corfo: la descentralización, promoviendo el impacto real de las iniciativas en regiones, y la sostenibilidad, mejorando la cadena de valor mediante el uso eficiente de recursos. Al incorporar tecnología avanzada para optimizar el riego y anticipar condiciones climáticas, buscamos generar un impacto sustancial en el rubro agrícola y mejorar el desempeño de sus procesos productivos”.