Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025Updated:Jueves, 19 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Gerenta general de la Asociación de Fondos Mutuos, analiza el impacto del taller “A Fondo en mi Futuro”, que ya ha beneficiado a más de 30 mil estudiantes en 13 regiones del país


La educación financiera en Chile aún es insuficiente. Para cambiar esta realidad, la Asociación de Fondos Mutuos (AFM) creó un programa gratuito, interactivo y escolar que entrega herramientas clave para formar hábitos financieros saludables desde la infancia, como el ahorro y la planificación.

Para conocer más del programa conversamos con Mónica Cavallini, gerenta general de entidad, quien destaca que la educación financiera debe ir más allá de las matemáticas: “Formar hábitos como el ahorro temprano mejora el bienestar y cambia el futuro financiero”.

La ejecutiva explica que el objetivo no es solo aprender, sino transformar la conducta desde jóvenes, por lo mismo se busca cambiar conductas desde el aula, con contenidos prácticos y digitales.


Los estudios revelan que la mayoría de los jóvenes no dominan conceptos como inflación o interés compuesto. ¿Qué cambios necesita la educación chilena para revertir esa brecha?

Es cierto, los jóvenes desconocen conceptos básicos financieros, tanto así que un número importante de ellos cuando entra al mercado del trabajo ya se encuentra sobre endeudado.

Hay que impartir educación financiera desde temprana edad (no basta con matemáticas), para entregar herramientas básicas que les apoye, pero más importante aún y por ello, es que es fundamental, comenzar a una edad temprana (escolar), es impactar conducta (no basta con educación cívica). Dado que de esta forma se crean buenos hábitos, tales como el ahorro. Un ahorro temprano es clave para afectar el bienestar, y sacar partido a una de las herramientas básicas: el interés compuesto.


Ustedes como asociación han desarrollado un programa educativo para los escolares, un taller, ¿Cómo ha evolucionado esta iniciativa y qué impacto ha tenido?

Efectivamente, el 2015, se comenzó a implementar un Taller “A Fondo en mi Futuro”, el cual ha crecido sostenidamente, alcanzando presencia en 13 regiones de Chile y beneficiando a más de 30 mil estudiantes. Es gratuito y se entrega a lo largo de Chile a todos los colegios que nos abran sus puertas.

Este crecimiento no ha sido solo con respecto al número de estudiantes y colegios, también, hemos integrado estrategias como el seguimiento constante a los establecimientos y capacitación para que los profesores se familiaricen con los conceptos financieros y la plataforma digital que se utiliza para impartir el curso.

El impacto del programa ha sido significativo: no solo ha contribuido a que los estudiantes comprendan conceptos como ahorro, interés compuesto o materias como endeudamiento responsable, planificación y ´presupuesto, sino que ha fomentado hábitos y conductas financieras saludables desde temprana edad, que como mencioné anteriormente es clave para su bienestar futuro y en consecuencia para sus hogares.

Tengamos claro que, economía y finanzas envuelven nuestro día a día, por lo que comprender conceptos básicos es crucial para mejorar las decisiones que tomamos a diario en estos aspectos.

Durante el Taller se tocan conceptos clave como los beneficios de un ahorro temprano, la fuerza del interés compuesto, así también como los instrumentos de inversión, riesgo y endeudamiento responsable, entre otros. Pero siempre con aplicaciones prácticas, de la vida diaria, para que los alumnos se vean representados y sea más fácil el entendimiento.

La teoría les queda grabada a través de la experiencia vivida. Una formación financiera temprana no solo los prepara para tomar mejores decisiones, sino que impacta positivamente y genera hábitos y conducta. Algo que es clave para generar el bienestar financiero.


¿Cuáles son los desafíos más importantes que enfrentan al implementar el curso y cómo los abordan?

Uno de los objetivos que tiene nuestro taller “A Fondo en mi Futuro” es el poder llegar a la mayor cantidad de localidades a lo largo de Chile. Es un Taller interactivo y virtual, por lo que requiere de conexión a una plataforma. Algo que con esfuerzo se ha logrado, pero que trae consigo desafíos importantes.

No basta solo con entregar el programa al establecimiento, es muy necesaria la capacitación y apoyo a los profesores y el seguimiento constante para poder estar presentes ante cualquier duda o problema que se deba solucionar. 

A lo largo de Chile, bien sabemos que las distintas zonas tienen características muy distintas desde, situaciones de vulnerabilidad, pasando por condiciones climáticas o lugares de acceso complejo o conectividad limitada son desafíos importantes para la entrega y éxito del taller. Este es el principal desafío, pero con esfuerzo y coordinación entre los profesores, hemos logrado estar presentes y monitoreando cada establecimiento que imparte nuestro programa.


¿Cómo se relaciona el trabajo de la AFM con el sistema educativo formal y otros actores del ecosistema financiero?

La AFM actúa como un puente entre el mundo financiero y el sistema educativo. El programa busca fortalecer o entregar, en la mayoría de los casos, la formación financiera de los estudiantes, e impactar en el futuro: su bienestar financiero. Esto beneficia al ecosistema financiero.

Personas que toman buenas decisiones, mejoran los mercados y las industrias, demandan más y mejor de los mercados, lo que hace que las industrias desarrollen una mejor oferta. En el integrado mejora la economía y el bienestar de los hogares que la componen. Hoy en algunos colegios estamos abarcando parte obligatoria de la red curricular, dado que desde el 2017 la educación financiera es materia que debe entregarse a nivel escolar.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
Siguiente artículo MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d