Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Programa “Balloon Internacional Lickan Antai” certificó a 65 emprendedores indígenas

Por Poder y LiderazgoMartes, 29 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa presentada por Escondida | BHP, culminó con una gran fiesta del emprendimiento local donde fueron premiadas las ocho ideas de negocio con mayor impacto, pertinencia y reconocimiento de la comunidad


Con una gran fiesta que celebró el emprendimiento y la identidad, culminó este 28 de octubre la primera versión del programa Balloon Internacional Lickan Antai 2024, iniciativa impulsada por Escondida | BHP y ejecutada por Balloon Latam.

En total, 65 emprendedores de las localidades de San Pedro de Atacama, Toconao, Socaire, Camar y Peine, terminaron su proceso de formación, a través de una metodología inmersiva a cargo de ocho mentores expertos en innovación social provenientes de Chile, Venezuela y México.

El proceso que tuvo una duración de un mes, consideró mentorías y acompañamiento técnico para fortalecer los emprendimientos y contribuir a su desarrollo y sostenibilidad. Los participantes recibieron formación en áreas como modelo de negocio, economía circular, modelo Canvas, entre otros, obteniendo una certificación de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del “Seminario agentes de cambio para la vinculación social”.

 

Cristhian De la Piedra, vicepresidente de Relacionamiento Indígena de BHP Minerals Americas, destacó que “esta primera versión superó todas nuestras expectativas. Entre los más de 60 emprendimientos locales e indígenas que apoyamos, hay iniciativas de primer nivel que relevan la cultura ancestral Lickan Antai en servicios asociados a la artesanía, agricultura, gastronomía, turismo astronómico, entre otros. Tras participar del programa, ahora todos ellos tienen las herramientas y conocimientos para potenciar sus negocios, lo que nos motiva a seguir fortaleciendo el emprendimiento de las comunidades”.

En tanto, Sebastián Salinas, Fundador y presidente ejecutivo de Balloon Latam, indico que “estamos muy contentos de expandir nuestro enfoque al Norte, entendiendo el ámbito cultural y adaptando nuestra metodología para tener un mayor impacto. Desde este año, hemos trabajado en la región de Antofagasta, de la mano con Escondida | BHP en el borde sur del Salar de Atacama. Como empresa de innovación social, promovemos que las relaciones sociales cambien y lo que sucedió hoy en la ceremonia de cierre del Balloon Internacional Lickan Antai desde San Pedro de Atacama es un ejemplo de cómo se pueden hacer acciones de impacto a través de la relación virtuosa de actores en los territorios”.

Durante la ceremonia de premiación fueron reconocidas las ideas de negocio con mayor impacto y potencial, las cuales recibieron premios en activos o herramientas para mejorar la capacidad operativa de sus negocios, además de mentorías especializada y la elaboración de un diagnóstico y plan de desarrollo para los emprendimientos.

El 1° lugar fue para el emprendimiento “Glamping Talatur” que obtuvo un aporte económico de $2 millones 500 mil, el 2° lugar recayó en “Sabores Únicos” y un financiamiento por $2 millones. Mientras que el 3° lugar fue para “La Maleza Gourmet”, el cual se quedó con un fondo de $1 millón 500 mil y el 4° lugar fue para Alfredo Colque, recibiendo $1 millón.

 

En tanto, las menciones honrosas fueron para “Luvi”,” Lickan Antai, artesanía local”, “Estación Kcamur” y “Experiencias Lickantatai”, los cuales recibieron un aporte de $500 mil cada uno.

A esto se sumaron cuatro pasantías nacionales. Sandra Tejerina y Nilda Morales, obtuvieron la Pasantía Gastronómica, donde podrán perfeccionar sus habilidades culinarias con reconocidos chefs locales y expandir su conocimiento en gastronomía tradicional y sostenible. En tanto Claudio Chayle y Viviana Durán se quedaron con la Pasantía Turística, donde podrán conocer modelos exitosos de ecoturismo y turismo comunitario, potenciando así sus propios proyectos vinculados a la promoción cultural y natural de la región.

En la ocasión, también se entregó el Premio Espíritu Balloon, el cual recayó en Andrea Labra de Peine, Antonio Cruz de San Pedro de Atacama, Irene Cruz de Socaire, María Cristina Tequerine de Camar y Yesly Soza de Toconao. Cada emprendedor recibió un aporte de $1 millón como reconocimiento a su compromiso con la comunidad y capacidad para inspirar a otros.

Quien destacó el aporte del programa fue Claudio Chayle, emprendedore de Peine que obtuvo el primer lugar. “Mi sueño siempre ha sido fomentar la cosmovisión indígena y que los turistas puedan conocer, a través de la astronomía. Agradezco la oportunidad, me sentí muy cómodo y siempre nos impulsaron a aprender para que nuestros negocios despeguen y sigan creciendo”

En tanto Deysi Plaza emprendedora dedicada a la gastronomía patrimonial, indico que “Estoy muy feliz porque me incentivaron y me dieron mucha fuerza para creer en mí, que yo sí puedo lograr vencer mis temores y posicionar a mi localidad como un punto gastronómico sobre los 3.200 metros sobre el nivel del mar, resaltando los productos locales que dan un realce de Socaire”.

 

Los emprendimientos ganadores fueron seleccionados por un jurado compuesto por Macarena Morales, Editora y conductora de minería 360 de CNN Chile, Jaime Enrique Pinto, director regional de INDAP Antofagasta, María José Cabrera, Gerente Destino Explora San Pedro de Atacama, Alicia Hidalgo, Gerente General Balloon Latam, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristhian De la Piedra, vicepresidente de Relacionamiento Indígena de BHP Minerals Americas, y Carolina Vilches, líder de operaciones de Fundación Minera Escondida.

La alianza entre Escondida | BHP y Balloon Latam busca impactar positivamente en el ecosistema de emprendimiento rural, enfocándose en comunidades indígenas del Borde Sur del Salar de Atacama, sembrando las bases para un desarrollo comunitario inclusivo y sostenible.


Detalle de los Finalistas Balloon Internacional Lickan Antai 2024

Primer Lugar: Claudio Agustín Chayle Cruz de Peine. Su emprendimiento, Glamping Talatur, busca desarrollar una estancia de glamping ubicado en el Salar de Atacama, promoviendo la pertenencia e identidad territorial Licanantay.

Segundo Lugar: Deysi Marioli Plaza Cruz de Socaire. Sabores Únicos, con más de 15 años de experiencia en la gastronomía, Deysi, desea cumplir su sueño de cocinar y establecer un negocio familiar junto a sus hijos, usando ingredientes locales comprados a vecinas hortaliceras y ganaderas.

Tercer Lugar: Francisca Mackenna de Toconao, con La Maleza Gourmet. Mujer viajera, soñadora y emprendedora. Apasionada por la pastelería desde niña, ha desarrollado su pasión a nivel nacional e internacional. Hace un año llegó a Toconao con su idea de pastelería itinerante donde quiere echar raíces junto a su familia, incorporando y dando relevancia a los productos locales como el chañar y el algarrobo, entre otros.

Cuarto Lugar: Alfredo Guido Colque Soza de Camar. Humus ACS que protege y cuida los procesos de siembra mediante la generación de humus de lombriz orgánico. Es un emprendedor comprometido con su proyecto y con el impacto sustentable que busca  tener en su comunidad a través del trabajo de la siembra.


Menciones Honrosas

  • Luisa Sozza de Camar con Luvi, que que promueve la valoración y conocimiento de la cultura local a través del emprendiendo en agricultura, ganadería y artesanía. Mujer comprometida y apasionada con la cultura local, a través del emprendimiento busca preservar los saberes ancestrales.
  • Yolanda Plaza  de Socaire. Tejedora con más de 40 años de experiencia en la técnica ancestral de tejer con palillos de espinas de cactus y telares de madera de chañar y algarrobo. Además de ser ganadera y realizar todo el proceso de la lana desde la esquila, busca rescatar la cultura ancestral y enseñar este arte, como lo hizo al trabajar como educadora tradicional. Su sueño es tener un taller propio donde enseñar a tejer y ofrecer un tour guiado en el que los visitantes puedan esquilar, hilar y tejer la lana. Yolanda es innovadora, comprometida con su propósito, y valora la asociatividad con otras tejedoras de Socaire.
  • Blanca Mondaca de Toconao con Estación Kcamur, pone en valor sus raíces ancestrales, sus conocimientos y pasión por los hermosos cielos que acompañan al desierto más árido del mundo y muy preocupada por la preservación de la naturaleza. Blanca enseña y promueve con pasión el turismo local, entregando al visitante una experiencia inmersiva de la localidad incluyendo todos los sentidos. Su fuerte es el astroturismo y sorprende con cada referencia histórica y ancestral sobre su territorio.
  • Marisol Martínez, de San Pedro de Atacama y su emprendimiento Experiencias Lickantatai. Experiencias transformacionales a través del turismo inmersivo en la cultura y cosmovisión de los pueblos andinos. Tiene un gran arraigo con el territorio, por ello su propósito es volver a conectar a la juventud con sus raíces.

 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Escondida - BHP San Pedro de Atacama
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSeguridad alimentaria: producir alimentos cuidando el agua
Siguiente artículo Conectando ciudades: Startup que redefine movilidad urbana se suma a portafolio de aceleradora Magical
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Fundación Mustakis cierra las vacaciones con Festival de Invierno abierto a la comunidad

Miércoles, 9 de Julio de 2025

Empresas chilenas priorizan salud mental como eje estratégico del trabajo

Miércoles, 9 de Julio de 2025

Alianza Antofagasta destaca en Barómetro Regional 2025 por su legitimidad territorial

Lunes, 7 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d