Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Presidenta del CPLT subraya que la transparencia contribuirá a la legitimidad y confianza” del Proceso Constituyente

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Noviembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En seminario sobre transparencia y debate constitucional, la politóloga y titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, destacó los focos y el trabajo que desarrolla el organismo que lidera hace pocas semanas, con miras al fortalecimiento del proceso, desde la conformación de su órgano constituyente y durante todo el debate


Con la finalidad de reflexionar desde una mirada local sobre los principales desafíos que impone el proceso constituyente en materia de transparencia, participación ciudadana y control social, esta mañana la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, dio inicio a la primera jornada de un seminario organizado por el organismo que encabeza en alianza con universidades de diversas regiones del país.

En su intervención, la cientista política planteó la visión y compromiso de la entidad que encabeza respecto del proceso constituyente y cómo puede el CPLT colaborar con la tarea de garantizar el principio de  transparencia y el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales en el nuevo texto constitucional.

“Tenemos uno de  los desafíos más importantes de las últimas décadas”, afirmó la titular del Consejo. En este marco, planteó que se debe entender que “La transparencia es útil y necesaria para el país” y agregó que garantizar el derecho de acceso a la información pública “propicia el control social, la rendición de cuentas responsable y la participación ciudadana para el ejercicio de una buena gobernanza”.

 

Para la presidenta del CPLT se debe entender que tras la percepción positiva y demanda de la transparencia como un valor en sí mismo y el derecho de acceso a la información como un instrumento, está el que pueden colaborar con la profundización de la democracia. Agregó al respecto: “El acceso a la información pública es vital en la vida democrática del país, dada la función que tiene de reguladora y como equilibrio de los poderes del estado, en la práctica, en el marco de un ecosistema de transparencia”.

De la Fuente destacó que más allá de que la transparencia sea “un vocablo de buen uso”, es deber del Consejo para la Transparencia dotarlo de un instrumento específico, asociado a la normativa existente en esta materia.  Respecto del debate constitucional, la doctora en Ciencias Sociales sostuvo que en un marco de crisis de confianza en la instituciones, la generación de espacios de transparencia y de acceso a la información pública respecto al órgano constituyente y al proceso mismo “va a contribuir a la legitimidad y confianza de ese proceso”.

Afirmó que se requiere generar “un correlato específico en torno al reglamento del órgano constituyente y a los principios básicos que deben estar instalados en la Constitución”.  Y agregó “Estamos muy enfocados desde el Consejo en empujar una discusión respecto de un  reglamento que permita tener estándares elevados en materia de derecho de acceso a la información pública”.

Asimismo, la titular de Transparencia indicó que se debe “garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como el reconocimiento constitucional del Consejo”. Esto dado que el reconocimiento explícito de estas cuestiones en el nuevo texto constitucional “permitirá en la práctica poder ampliar nuestro ámbito y órbita de acción”.

Otra cuestión relevante para De la Fuente y que pasa por el reconocimiento del derecho de acceso a la información en el marco constitucional, es su uso como derecho llave: “permite ejercer derechos que sabemos que en la práctica existen y se vinculan con el acceso a la información pública sobre temas de beneficios, servicios públicos, vivienda, salud y otros”.  Lo anterior dado que se ha identificado a nivel local y subnacional un uso más intensivo de este derecho como derecho llave en grupos específicos, mujeres por ejemplo.

Un tema que en la lógica de la descentralización debiera discutirse, comentó la presidenta del Consejo, así como en la lógica de la deficiencia que ha mostrado Chile en materia de participación ciudadana. “Hay también una necesidad de volver a escuchar a los ciudadanos, de promover la participación ciudadana que permita participar, estar presente en los procesos en general, pero de manera informada”, espetó la titular del CPLT.


Aumento de la demanda de acceso a información del Estado 

La politóloga destacó también cifras que evidencian un incremento del uso de la Ley de Transparencia, como ocurre con las solicitudes de acceso a la información, que en los 12 años del organismo, han superado el 1 millón 300 oportunidades en que se ha realizado un requerimiento a un organismo público.

Sin embargo, apuntó: “esto no es suficiente y a propósito del proceso constituyente, no se trata solamente de esperar que los ciudadanos lleguen a nosotros”, sino también -a partir de un cambio de paradigma- “esto implica comprometernos  no sólo con otorgar herramientas sino salir a buscar a los ciudadanos, promover el derecho de acceso a la información publica, porque creemos que es una oportunidad de ejercer derechos fundamentales”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia CPLT Gloria de la Fuente proceso constituyente
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputado Santana presenta proyecto que establece el derecho a internet con fines educativos
Siguiente artículo Fernando Verdugo: “Quien quiera ser servidor público debe tener un compromiso ético y moral a toda prueba”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d