El facultativo comenzará esta nueva etapa en la institución a partir del miércoles 1 de marzo, tras ser seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
Recursos, sumados a los aportes anunciados a principio de febrero, hace que la ayuda de la cartera del agro para la emergencia, a la fecha, sume $4.800 millones, aunque hay nuevos recursos en estudio.
En detalle, un 56% corresponde a producción forrajera, un 22% a cultivos frutales, un 18% a cereales, legumbres y cultivos industriales y, finalmente, un 5% a hortalizas.
Ricardo Díaz, actual presidente de la entidad que reúne a los y las gobernadoras regionales del país, abordó en entrevista exclusiva con Poderyliderazgo.cl, lo que ha sido el avance del proceso de descentralización y su impacto en los territorios.
Ministerio de Agricultura entregó catastro con un total de 5.841 agricultores/as afectados/as por los incendios forestales en las regiones de Maule, Ñuble, Bio-Bio, Araucanía y Los Ríos. De ellos el 65% son usuarios de Indap.
Como parte de una primera etapa, el Ministerio de Agricultura está distribuyendo un total de 150 mil sacos de alimento para ganado mayor y aves, en las regiones afectadas por los incedios forestales.
Seremis de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores y de Educación (S), Juan Pablo Cortez Soto, junto a equipos técnicos, avanzan en los primeros lineamientos para una acción planificada en el territorio.
Iniciativa corresponde a las acciones impulsadas por Corfo para el avance de un modelo que permitirá a las regiones tomar decisiones sobre asignación de fondos y focalización de programas y proyectos de apoyo al desarrollo económico del territorio.
Superintedencia de Servicios Sanitarios dispondrá las sanciones o medidas que le correspondan haciendo presente que, de constatarse infracción a la legislación sanitaria, las multas oscilan entre 51 a 1.000 unidades tributarias anuales