El parlamentario por la región de Antofagasta emplazó al Presidente Piñera a apoyar la indicación y demostrar que sus promesas de campaña no eran mentiras.
Diputado Juan Luis Castro resaltó que “aquí el nivel de desprolijidad, de improvisación, de poca responsabilidad en asumir todo lo que implica para 3 millones de chilenos que están en el sistema privado, no se puede tomar a la chacota”.
La propuesta aprobada por la Sala perfeccionó gran parte del texto propuesto por el Senado, al tiempo que introdujo nuevas normas en pro de regular de mejor forma la responsabilidad frente a situaciones como el extravío o hurto.
El Legislador socialista, sostuvo que “darse vueltas, caminar por la vereda del medio o dar una aspirina no ayuda en nada”, y “solo refleja el mal manejo que han tenido para legislar o hacer las cosas mirándole la cara a las Isapres en vez de mirar a las personas que son los perjudicados con estas postergaciones”.
Los parlamentarios Sebastián Torrealba y Karin Luck, ahondaron en la iniciativa que busca que los prestadores de planes de salud al igual que las entidades bancarias se rijan por la ley del consumidor, para que los futuros usuarios puedan tener mayor claridad sobre los servicios de prestaciones que están contratando.
En virtud de la contradictoria norma que permite a Isapres no rebajar planes a usuarios. “No quiero pensar que aquí hay arreglos o combinaciones de efectos y momentos políticos, para anunciar discursos radicalizados del Gobierno, pero con la otra mano permitirles la manga ancha para que hagan lo que estimen para borrar la caja que van a pagar producto de la reforma que van a sufrir”.
El parlamentario por la región de Los Lagos manifestó que “En el Congreso se encuentra la Reforma al Código de Aguas, código dictado en la dictadura y es nuestro compromiso impulsar los cambios que se requieren para contar con nuevas normas que por una parte aseguren la calidad de bien de uso público nacional”.
Así lo informó el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, abordando los destalles del cambio de hora y el nuevo régimen horario que se extenderá hasta el 07 de septiembre
Iniciativa legal legal contó con el respaldo cerrado de la Cámara Alta y se destacó que “las empresas podrán adquirir un seguro en vez de boleta en garantías” y se apunta a descomprimir la capacidad de crédito que tienen los titulares de estas instalaciones.