Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Región de Los Ríos da el primer paso para convertirse en un polo biotecnológico de alto impacto

By Poder y LiderazgoLunes, 21 de Abril de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con la conformación de la mesa de seguimiento técnico y difusión de la hoja de ruta, se inicia el camino que materializará el Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad de Los Ríos


En una ceremonia encabezada por el Gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se dio el vamos al proceso de difusión de la hoja de ruta para hacer realidad el Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad en Los Ríos.

Esta iniciativa, cuya implementación se llevará a cabo en colaboración con el Gobierno Regional, se erige como una plataforma habilitante clave para la innovación y el desarrollo de soluciones biotecnológicas sostenibles que potenciarán la productividad de las empresas locales y nacionales.

 

En el encuentro se detalló como el Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental para las startups biotecnológicas de la macrozona sur del país. El centro, que en el futuro se instalará en el predio Rucapichio en la comuna de Máfil donde también funciona el Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos (CIC), apunta a fortalecer la infraestructura tecnológica y el capital humano avanzado, perfilándose como una oportunidad única para impulsar la investigación, la transferencia de tecnología y la creación de nuevos productos y servicios sostenibles de base biotecnológica, con un alto potencial de mercado.

El Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino señaló que “el futuro Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad representa una apuesta estratégica del Gobierno Regional de Los Ríos por el conocimiento, la innovación y el desarrollo productivo sostenible. Hemos decidido ser parte de este proyecto porque creemos firmemente que la biotecnología será una de las herramientas clave para enfrentar los desafíos económicos, sociales y ambientales de nuestro territorio. Esta iniciativa se alinea plenamente con nuestra Política Regional de Desarrollo, ya que promueve la descentralización del conocimiento, el fortalecimiento del capital humano y la diversificación productiva con foco en la sostenibilidad”

Cabe destacar que el futuro centro se financiará principalmente con recursos provenientes del Gobierno Regional y del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo provenientes del litio a través del arriendo de las pertenencias en el Salar de Atacama.

Sobre la importancia del desarrollo de la biotecnología en el país y en la región de Los Ríos, Jose Miguel Benavente agregó que “desde Corfo estamos convencidos de que la biotecnología es una de las industrias con mayor potencial para impulsar una economía más sostenible, basada en el conocimiento y con alto valor agregado”.

 

Benavente resaltó adempas que “El Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad en Los Ríos es una muestra concreta de nuestra apuesta por desarrollar capacidades tecnológicas en las regiones, promoviendo innovación desde los territorios. Este esfuerzo responde a una estrategia nacional de diversificación productiva, pero también a una visión regional que ha sabido priorizar el talento, el desarrollo científico y la articulación público-privada para dar forma a una matriz productiva más sofisticada, sostenible y descentralizada”.


Primeros Pasos

En esta actividad, se dio a conocer la conformación de la Mesa de Seguimiento del centro, que estará integrada por actores clave como el GORE de Los Ríos, la SEREMI de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Corfo por medio del Comité Fomento Los Ríos,  la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, y  la secretaria ejecutiva del Programa de Desarrollo Sostenible ( DPS). Esta mesa tendrá un rol crucial en la supervisión, seguimiento y evaluación del concurso, que definirá quién se hará cargo de operar el centro.

Los primeros pasos que se darán en este proceso incluyen la definición del alcance y la temporalidad de las acciones, así como la elaboración de una Guía Técnica que regirá el trabajo del centro. La mesa también se encargará de establecer los mecanismos de evaluación del concurso y los procesos de seguimiento de las actividades propuestas.

A partir de hoy, las entidades interesadas en postular a la ejecución del futuro Centro de Biotecnología podrán solicitar información y agendar reuniones informativas —a través de mecanismos de transparencia— con el fin de conocer en detalle los alcances del proyecto, sus objetivos, responsabilidades y lo que se espera de los potenciales ejecutores. Esta etapa de acercamiento o difusión temprana se da previo a la apertura oficial del concurso, cuyo lanzamiento está previsto para el mes de julio, y busca fomentar una postulación informada y estratégica por parte de los actores del ecosistema.


Importancia para el Desarrollo de la Biotecnología

Este centro es una pieza fundamental para consolidar a la Región de Los Ríos como un hub biotecnológico en el sur de Chile. Su objetivo es no solo apoyar a las empresas en el desarrollo de productos biotecnológicos de alto impacto, sino también contribuir al crecimiento y la internacionalización de la industria a nivel regional y nacional.

Con la creación de este centro, el ecosistema biotecnológico de la región se fortalecerá significativamente, consolidando a Los Ríos como un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito biotecnológico.

Este proyecto, que ya está dando sus primeros pasos, se perfila como una de las iniciativas más importantes para el desarrollo económico y productivo de la región, ofreciendo nuevas oportunidades para el sector biotech en todo el sur del país.


Etapas del Centro en corto, mediano y largo plazo

En su fase inicial, proyectada a tres años, el Centro enfocará su labor en la difusión y el extensionismo, con el objetivo de promover la transferencia y adopción de soluciones que impulsen la productividad regional. Esta etapa busca fortalecer el capital humano en bionegocios y fomentar la internacionalización de la industria biotecnológica de Los Ríos, mediante la promoción del conocimiento, el apoyo en la implementación de soluciones sostenibles y su efectiva difusión entre los actores del ecosistema.

A mediano plazo, en un horizonte de cuatro años, el Centro proyecta ofrecer servicios tecnológicos especializados como validación, prototipaje, pilotaje y certificación, elevando así los estándares de calidad e innovación.

En el largo plazo, con una mirada a diez años, se espera que el Centro actúe como un catalizador del desarrollo biotecnológico regional y macrorregional, articulando redes nacionales e internacionales, vinculándose con centros globales y generando mecanismos de certificación de competencias en capital humano avanzado, posicionando a Los Ríos como un polo de innovación y desarrollo en biotecnología.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobierno Regional José Miguel Benavente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePUCV participará en Expomin 2025, la mayor feria minera de Latinoamérica
Next Article Lanzamiento de BioAysén: Un modelo innovador para la conservación de la biodiversidad
Poder y Liderazgo

Related Posts

Seminario en Los Ríos impulsa el desarrollo de eventos deportivos sostenibles

Martes, 17 de Junio de 2025

Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

Lunes, 16 de Junio de 2025

Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

Miércoles, 11 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d