Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Porque no tenemos nada, lo queremos todo
Columnas

[Opinión] Porque no tenemos nada, lo queremos todo

Por Poder y LiderazgoLunes, 1 de Junio de 2020Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Eduardo Wallach, CEO Kura Biotech, MSc Stanford University, Mentor Endeavor


Hace 2 meses, el 21 de marzo, perdimos la primera vida de un Chileno a manos Covid-19. Hoy el listado supera las mil y, tristemente, si no hacemos algo distinto, lo peor puede estar por venir.

Nuestra capacidad diaria de testeo de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en Chile, nos permite testear solo a pacientes sintomáticos y a un reducido número de contactos cercanos de estos. La sintomatología del virus demora en promedio una semana en aparecer, mientras los resultados del test están tardando cerca de 72 horas en ser reportados. Es decir, los contagiados que conocemos hoy, se contagiaron hace 10 días o más. Acá radica el gran problema del Covid-19, su temible capacidad de propagación.

Es tiempo de dejar de taparnos los ojos, abrazarlas y comenzar a enfrentar al enemigo cara a cara. Nosotros aceptamos ese desafío y estamos lanzando el primer Kit PCR de Detección Covid19 hecho en Chile, además de una técnica pionera a nivel mundial de testeo masivo y precoz de RNA a bajo costo (www.avenire.com),  con alegría vemos que somos solo uno de muchos”.

¿Por qué digo que lo peor está por venir? Porque es matemática, y raramente falla. La OMS estima que la tasa de contagio del nuevo coronavirus, o SARS-CoV-2, tiene un R0 de 1.4 a 2.5, es decir, que una persona infectada, con medidas de distanciamiento social medias, puede infectar a más de 2 personas, sin contar los “supercontagiadores”. Esto hace que el contagio del Covid-19 sea exponencial.

Con cerca de 15 mil testeos PCR de coronavirus diarios, Chile se ubica en un lugar privilegiado dentro de la región, no tanto a nivel OCDE, pero no lejos del mundo en general. Nadie estaba preparado para un virus con este nivel de contagio y aún nadie lo está.

Los asintomáticos representan otro gran desafío. Estudios de grupos testeados por Covid-19 en su totalidad, muestran que hasta el 50% nunca presenta síntomas ¿Por qué esto es malo? Porque como solo testeamos a los sintomáticos, cuando se reportan 3.000 contagiados nuevos, significa que tuvimos 6.000 contagiados reales, asumiendo que si detectamos al 100% de los sintomáticos. Si estos contagios ocurrieron hace 10 días y con supuestos más realistas, hoy podríamos tener más de 200.000. Suena imposible, pero recordemos que cuando comenzó la crisis los expertos decían que antes de encontrar una vacuna, el 50% de la población mundial se va a haber contagiado. 200.000 es apenas poco más del 1% de la población chilena, es difícil escapar a las matemáticas.

La única solución real es una vacuna. ¿12 meses, 9, 6? ¿Quién da menos? Si bien todo es posible y nunca deberíamos apostar contra la ciencia, históricamente la vacuna más rápida que ha desarrollado la humanidad: la del virus Ébola, tomó 5 años. Con una tasa de mortalidad cercana al 50%, el virus Ébola también tuvo al mundo de rodillas. Sin duda el tiempo de desarrollo de la vacuna Covid-19 será más corto, ya que la humanidad nunca se sumó a una causa común como ésta antes, pero apostar todas las fichas a que ocurrirá en 6, 9 o incluso 12 meses es, por decir lo menos, temerario.

Como país hecho mucho, hemos avanzado más, pero no hemos ganado nada. Porque no tenemos nada, lo queremos todo. Después de terremotos y erupciones volcánicas, Chile tiene una oportunidad de demostrar, una vez más de la madera que estamos hechos y focalizar todos nuestros  recursos y solidaridad para vencer a este enemigo invisible, ojo NO invencible.

¿Cómo? Testeando, testeando y cuando estemos cansados, seguir testeando. No puedes vencer a un enemigo que no puedes ver, así de simple. Pero “Las matemáticas son la música de la razón” -dice James Sylvester- y así como nosotros estando ciegos no podemos escapar el contagio exponencial del virus, el virus no puede escapar a que nosotros lo identifiquemos y lo aislemos, limitando su capacidad de contagio a la de un virus común y corriente. Es decir, podemos vencerlo, pero para eso primero tenemos que verlo.

El premio Nobel de Economía Paul Romer proyecta que para poder retomar una cierta normalidad, el mundo requiere testear el 7% de la población total cada día, para no destruir la economía y de paso, nuestra forma de vida. Simulaciones más optimistas como las de la Universidad de Harvard del Rockefeller Foundation, combinan testeos masivos de asintomáticos con agresivas cuarentenas selectivas y modernos sistemas de “contact tracing”, permitiendo bajar el nivel de testeos necesarios a solo un 2%. Incluso en este escenario, solo en Chile, necesitaremos hacer más de 380.000 tests diarios, versus los 15.000 que se aplican actualmente. Además del gran volumen de tests, es necesario que sean precoces, es decir, que detecten el virus durante los primeros 3-5 días de contagio, a diferencia de los 7-10 que ofrecen los tests de anticuerpos.

¡Imposible! ¿Quién define el límite de lo posible? No dejemos que sean los pesimistas de siempre. Nuestra visión es que aún podemos triunfar, aunque este éxito radica en un esfuerzo mancomunado de responsabilidad social y en alianza público-privada para testear masivamente a todas las personas en múltiples lugares en paralelo (centros de salud, empresas, instituciones, centros comunitarios, colegios, universidades, etc) aplicando las diversas tecnologías de testeo disponibles (qPCR, LAMP, antígenos, anticuerpos, Crispr, espectrómetros de masa, olfato, temperatura, una etc.) combinadas con avanzadas tecnologías de “contact tracing” e inteligencia artificial.

Muchas empresas y organizaciones están haciendo esfuerzos titánicos para ofrecer soluciones científicas innovadoras. Es tiempo de dejar de taparnos los ojos, abrazarlas y comenzar a enfrentar al enemigo cara a cara. Nosotros aceptamos ese desafío y estamos lanzando el primer Kit PCR de Detección Covid19 hecho en Chile, además de una técnica pionera a nivel mundial de testeo masivo y precoz de RNA a bajo costo (www.avenire.com),  con alegría vemos que somos solo uno de muchos.

Porque no tenemos nada, lo queremos todo. En estos tiempos de miedo e incertidumbre, como tantas veces antes lo hemos hecho, debemos confiar en nuestra capacidad incombustible como país de vencer la adversidad. El Coronavirus será el evento que nos defina como generación, y de nuestro rol en él dependerá si lo recordaremos con vergüenza o con orgullo, yo me la juego por el último y los invito a hacer lo mismo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Pandemia, Teletrabajo y Riesgo Operacional
Artículo Siguiente [Opinión] Conflictividad: El caso de Chile
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d