Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] ¿Por veinte dólares o treinta pesos?
Columnas

[Opinión] ¿Por veinte dólares o treinta pesos?

Por Poder y LiderazgoJueves, 4 de Junio de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Arturo Basadre R. Integrante del HUB Desierto de Atacama


La humanidad a lo largo del tiempo ha tenido la capacidad para construir y desarrollar un número importante de civilizaciones, las que con en el transcurso de los siglos ha generado diversos impactos, siendo el primero de ellos, al Medio Ambiente, pero también ha generado múltiples avances en materia de las tecnologías, las ciencias, las artes y el bienestar para el ser humano.

Como seres humanos estamos aburridos de ser un número de identificación, cliente, paciente o consumidor.  Es hora que avancemos a convertirnos en un individuo del siglo 21, con participación en la solución y no parte del problema, pues al parecer tienen el mismo valor los 20 dólares versus los 30 pesos.  ¿Y Usted qué piensa?”.

Sin duda el hombre a su paso deja huellas de exterminio y con ellos, también avances que cambian la forma de vivir, razonar y relacionarse…

Hoy, las diversas generaciones cohabitan y comparten un espacio físico y digital que evidencia visiones y diferencias en torno a una misma realidad. Una realidad que está poniendo fin a la Era Moderna, mientras van surgiendo liderazgos ocultos, difíciles de identificar, que se diluyen entre tantos mensajes y medios digitales. Claramente nos enfrentamos a un modo distinto de razonar y relacionarnos con los otros que podríamos llamar post modernidad.

De esta forma, un ciudadano comete el error o fue acusado de pagar con un billete de 20 dólares falso. Dicha acción le cuesta la vida en manos de un policía, para dar paso al caos y la destrucción en 50 Estados de los Estados Unidos.  Imágenes que nos recuerdan los hechos recientes en nuestro país, donde 30 pesos en el alza del Metro generaron imágenes tan llenas de violencia y odio como las que vemos en el país del norte. Ambas realidades, dejan en evidencia la incapacidad de esta sociedad para relacionarse y resolver las diferencia, las injusticias y los abusos.

El presidente Trump, se encuentra en la encrucijada del Autoritarismo, el Patriotismo, el uso de algoritmos que le llevo al triunfo para ocupar el cargo. Hoy ya no basta para contener la furia, el Toque de Queda aplicado, al parecer al igual que en Chile no es acatado por toda la población. Se instala de desobediencia.

La humanidad vive alrededor del mundo hechos similares, en Hong Kong, Chile y EE.UU el petitorio de multidemandas, con slogan simplistas, cargados de Utopías, evidencian que tras la pandemia y la catástrofe mundial de salud, le precede un descalabro de la Política.

Por lo tanto, sin querer ser alarmista, debemos trabajar en comprender y responder en la medida de lo posible a algunas legítimas demandas, por ejemplo, la rebaja de los sueldos o el límite de años de ejercicio en los cargos de representación en nuestro país. Eso es percibido por la ciudadanía como una burla o traición, ya que la clase política se comprometió a tramitar ante las protestas que se iniciaron el 18 de octubre del año pasado, pero que aún no logran concretar.

En el mundo parece el fin de una Era Moderna, con saqueos, no por hambre si no por destruir símbolos del Capitalismo, por lo mismo se destruyen tiendas de marcas exclusivas y saquean centros comerciales que no hacen otra cosa que reafirmar el agotamiento de un modelo centrado en lo material por sobre lo humano.

Debemos prepararnos para esta nueva Era, ¿Cómo debiéramos prepararnos?, la verdad que no lo sé, al parecer los que protestan tampoco. Pero me atrevo a expresar que se necesita una sociedad, que mire, identifique y tenga empatía con el Ser, más allá del Tener o el Parecer.

Como seres humanos estamos aburridos de ser un número de identificación, cliente, paciente o consumidor.  Es hora que avancemos a convertirnos en un individuo del siglo 21, con participación en la solución y no parte del problema, pues al parecer tienen el mismo valor los 20 dólares versus los 30 pesos.  ¿Y Usted qué piensa?


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

HUB Desierto de Atacama
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorCongreso: Despachan para su promulgación ley sobre reelección de autoridades
Artículo Siguiente [Opinión] Nunca nos enseñaron acerca del dinero
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d