Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Para solucionar problemas de escala mundial, los líderes deben aprovechar el poder de las redes globales
Columnas

[Opinión] Para solucionar problemas de escala mundial, los líderes deben aprovechar el poder de las redes globales

Por Poder y LiderazgoLunes, 6 de Abril de 2020Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alfred F. Kelly, Jr. CEO y presidente de la junta directiva de Visa


En 1907, Theodore Vail, uno de los primeros líderes de Bell, consolidó su legado al señalar algo obvio: un teléfono sin conexión no sirve de nada. La simple idea de que el valor aumenta, gracias a la fuerza de una red, revolucionó su compañía y dejó una marca imborrable en la economía moderna. Cinco décadas más tarde, el fundador de Visa, Dee Hock, se guió en ese principio para crear una red que funcionaría, según sus palabras, “en cada intercambio de valor en el mundo”.

Las redes abiertas, globales e interoperables impulsan al mundo al permitir que la información y el comercio fluyan libremente. Gracias a estas redes, un avión puede volar seguro de Bruselas a Sídney y un tren moverse sin complicaciones de Múnich a París con acceso instantáneo al efectivo a través de los cajeros automáticos en cada parada de la ruta. Las redes además son las que mantienen nuestros teléfonos funcionando en casi cualquier lugar y permiten que, por ejemplo, una tarjeta de crédito de un banco en España funcione sin problemas en un restaurante en Santiago. Los beneficios que dan a los ciudadanos de todo el mundo son inmensos.

Hace mucho aprendimos que trabajar juntos -sector privado con sector público, nación con nación, gobierno con ONGs- es un ingrediente crucial para afrontar nuestros mayores desafíos. Las amenazas que enfrentamos requieren una solución a escala global. Por sí sola, ninguna persona, compañía o nación puede estandarizar las normas de flujos de datos globales, así como ningún actor por sí solo puede abordar el cambio climático, erradicar epidemias, mitigar el impacto de catástrofes naturales o solucionar el problema de la desigualdad de ingresos”.

La esencia de estas redes son la transparencia, el acceso, la apertura, el cumplimiento de normas, el intercambio seguro de datos y un espíritu de cooperación.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que la conectividad global ha generado durante un siglo, líderes de todo el espectro ideológico han comenzado a implementar políticas que desintegran estas redes en lugar de fomentar su crecimiento. En particular, los flujos de datos transfronterizos están en la mira, debido a líderes que están cometiendo el error de cortar o interrumpir la conectividad en favor de la protección de datos y la soberanía nacional.

Estas políticas están basadas en un malentendido fundamental. La realidad es que las redes abiertas logran una mayor protección de los datos porque obtienen su información de un conjunto de datos globales. Las funciones de seguridad son más robustas cuando los datos fluyen libremente entre países, mientras que el reemplazo de redes cooperativas internacionales por redes locales y aisladas, crean modelos menos potentes y seguros.

Visa utiliza nuestro sistema de detección de riesgos global para investigar 379 millones de transacciones al día. Mientras más transacciones analizamos, más fuerte se vuelve el ecosistema. De hecho, con acceso a este enorme conjunto de datos globales, y con el poder de la tecnología, Visa evitó $25 mil millones en fraudes tan solo el año pasado.

Hasta ahora el diálogo ha estado dominado por la falsa creencia de que hay que elegir entre la seguridad y el flujo de datos, pero soy optimista en que podemos comenzar de nuevo a trazar un camino a seguir.

El Primer Ministro Japonés, Shinzō Abe, proporcionó un plan para la cooperación internacional en política de datos con el Osaka Track, el cual establece normas globales para un “flujo libre de datos con confianza”, al tiempo que respeta el rol del gobierno en la protección de la privacidad y los consumidores.

Japón, Singapur y Australia también están liderando un importante diálogo en la Organización Mundial de Comercio enfocado en el comercio electrónico global. Adicionalmente, Singapur ha desarrollado un marco de gobernabilidad en el tema de inteligencia artificial que permitirá una mayor cooperación público-privada internacional.

Estos enfoques son increíblemente prometedores. El Banco Mundial cree que eliminar las políticas de datos restrictivas puede ayudar a los países a lograr un aumento del 4,5 por ciento en productividad. El desafío será garantizar que un enfoque gradual no genere una amalgama de políticas de privacidad opuestas y una economía digital igualmente fragmentada.

Las redes globales, además de la evidente ganancia económica, son una fuerza poderosa para la inclusión que puede elevar los niveles de vida con un acceso y oportunidades sin precedentes. Y aportan conocimiento, capital y acceso a recursos inmensos a todos sus usuarios.

Sólo a través del poder de una red, poblaciones marginadas o geográficamente remotas pueden acceder a servicios como cobertura de seguros, créditos asequibles y ahorros seguros. Lo vemos en nuestro propio negocio, donde hace poco superamos nuestro objetivo de conectar a 500 millones de personas por primera vez a cuentas digitales de pago.

Hace mucho aprendimos que trabajar juntos -sector privado con sector público, nación con nación, gobierno con ONGs- es un ingrediente crucial para afrontar nuestros mayores desafíos. Las amenazas que enfrentamos requieren una solución a escala global. Por sí sola, ninguna persona, compañía o nación puede estandarizar las normas de flujos de datos globales, así como ningún actor por sí solo puede abordar el cambio climático, erradicar epidemias, mitigar el impacto de catástrofes naturales o solucionar el problema de la desigualdad de ingresos.

Un mundo conectado, inclusivo y seguro puede superar los desafíos urgentes que enfrentamos. Nuestras redes pueden dar un valor inmenso, pero sólo si les permitimos operar con todo su potencial.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Visa
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Al Ministro de Educación
Artículo Siguiente Fundación Minera Escondida lanza nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d