Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La Desidia Regional con la Pandemia

Por Poder y LiderazgoViernes, 16 de Abril de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Esteban Valenzuela Van Treek. Periodista. Dr. en Historia. Académico de la Universidad de Concepción. Ex presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización (2014)


Los malos datos regionales muestran una significativa brecha de mayor defunción en regiones respecto al Barrio Alto de Santiago donde se concentra el poder y una red avanzada de clínicas y hospitales. Con la Diputada Sepúlveda tras reunirnos con dirigentes de la FENATS de San Fernando, Rancagua y Peumo, concluimos que la Región debe tener dos servicios de salud para contar con una gestión más cercana la Colchagua y Cardenal Caro, recuperar nivel tres a muchos hospitales rebajados a cuatro, ya que la pandemia viene a convivir y se requieren más especialistas ya que tenemos un millar menos que Maule con población similar.

Insistimos en poner sobre la mesa un ingreso básico universal que se haga cargo de la realidad social y de la falta de empleo que ha generado la pandemia”.

Tempranamente los municipios pidieron medidas más estrictas en la pandemia y apoyo, pero los Intendentes delegados no han defendido ni los presupuestos ni la capacidad de crear consejos multiactor para corresponsabilizarnos de la pandemia.

Actualizando el dicho que acuñara un gran gobernante chileno del siglo XX, decimos hoy en pleno período de pandemia que gobernar es escuchar. Justo lo que no está haciendo el actual gobierno, como han denunciado los colegios profesionales del país en un video que ha circulado por redes y en el que evidencian dolorosamente que el poder está sordo.

Escuchar es necesario, porque la respuesta adecuada a esta emergencia no la tiene por sí solo el que detenta el poder, el técnico o el dirigente social. Salir de esta crisis sólo puede ser unidos y escuchándonos. Pero también escuchar es lo mínimo que podemos hacer sobre todo con los gremios de la salud: los y las profesionales del área viven historias de padecimiento de miles de personas y de agotamiento personal y familiar que los hacen dignos de nuestra admiración.

Nos reunimos vía remota con un grupo de personas del área de la salud y de comunicaciones para conocer la visión que tiene cada una de ellas sobre el tema. Moderó el diálogo la doctora en Ciencias, Adriana Bastías y participaron Paulina Vargas, coordinadora de la Asociación de Enfermeras de la región; Margaret Botello, dirigenta de FENATS San Fernando y Yasna Valenzuela, presidenta del Colegio de Periodistas regional.

Me impresionó el genuino interés por aportar de cada una de las personas que he mencionado, su conocimiento de la realidad sanitaria y la visión que tienen de los problemas que deberemos abordar a futuro como sociedad regional como consecuencia de esta pandemia. Punto aparte mereció la atención que pusieron en el manejo comunicacional de la crisis que, lo sabemos, ha tenido déficits incomprensibles si consideramos que ya vamos en una segunda ola del contagio.

Comparto las propuestas que surgieron de la conversación y llamo a las autoridades a considerarlas en una estrategia propia de la región, así como a dialogar directamente con los que lidian día a día con la pandemia y que, desde su experiencia, tienen mucho que enseñarnos:

  1. Manejo preventivo
    • Especialmente en sectores vulnerables, promover la distancia física, el uso de doble mascarilla y alcohol gel.
    • Mejorar la obtención temprana de resultados de tests (antígeno y PCR) y focalizar su aplicación. Los grupos de mayor riesgo no están sólo en supermercados y ferias.
  1. Comunicación de riesgo

Poner énfasis en una comunicación menos sancionadora y más afectiva con foco en una pedagogía social que acoja y contenga. Transparentar la información al máximo, evitando generar una falsa sensación de seguridad

  1. Incorporar determinantes sociales en la salud

Tanto o más importante que el incremento de camas hospitalarias son los factores sociales que determinan la respuesta preventiva al contagio, como son las cuarentenas. En conjunto con municipios, definir estrategias que se hagan cargo de estas determinantes.

  1. Incorporación estratégica efectiva de la atención primaria

Este sector de la salud ha dado muestra de su relevancia en el actual programa de vacunación covid. Debemos potenciar el rol preventivo esencial de la atención primaria.

  1. Restricción efectiva de actividades no esenciales

Hacer cumplir efectivamente las restricciones de actividades no esenciales. Aplicar distancia física también en el transporte público.

  1. Apertura de espacios resguardados para la recreación de niños y jóvenes.

Siempre considerando todos los puntos anteriores, abrir espacios públicos restringidos de recreación de niños. Los efectos del confinamiento en la salud mental de niños y niñas pueden repercutir gravemente en distintos aspectos de la vida regional.

  1. Fortalecimiento de la salud pública, sobre todo para el período que viene.

Las cifras de lo que vendrá post pandemia preocupan: se han pospuesto las atenciones quirúrgicas no GES  de al menos 18 mil personas. Los hospitales requieren puestas al día o mantenimiento regular de sus infraestructuras en lo que tenemos un gran déficit. La dotación de recursos y equipos profesionales debe responder a las necesidades de la región: por ej., disponemos de 2,4 camas críticas y 4 enfermeros/as por mil habitantes, cuando en países comparables las cifras son 4,8 y 8,8, respectivamente.

Esto implica revisar la actual organización del servicio de salud regional, que requiere desplegarse urgentemente en al menos dos Direcciones de Salud. El Servicio de Salud en la región de Valparaíso, con 50% más de habitantes que nuestra región, se organiza en 3 direcciones de Salud.

Todo lo anterior, significa un esfuerzo de todos los miembros de la comunidad, porque cuidarnos y prevenir no es sólo un eslogan. Lo que hagamos en esa línea, nos obliga a restringir contactos, evitar la circulación y eso tiene efecto en los ingresos de las personas.

Por eso es que insistimos en poner sobre la mesa un ingreso básico universal que se haga cargo de la realidad social y de la falta de empleo que ha generado la pandemia.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Sanitaria y Económica Esteban Valenzuela V. Pandemia región de Ohiggins
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] “La pandemia ha golpeado fuerte, apoyaré el tercer retiro”
Siguiente artículo [Editorial] Gobernadores de nuestro presente y futuro
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d