Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Índice de Calidad de Vida Urbana en Antofagasta

Por Poder y LiderazgoLunes, 4 de Enero de 2021Updated:Jueves, 7 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alberto Torres B. Mg. en Ciencias Sociales. Sociólogo y Académico Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta


Hace algunos días fue dado a conocer el estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, que analizó el progreso de distintas comunas en el índice en cuestión, comprendiendo el período 2011 – 2020, apreciándose en Antofagasta la mantención en un nivel de desarrollo “Medio – Alto”.

Por “medio ambiente” no sólo debemos entender los elementos tradicionales que se nos vienen a la cabeza (árboles, flora y fauna, etc) sino también la existencia de espacios recreacionales para los antofagastinos y sus familias, aspecto en el cual se han dado tímidos avances en los últimos años, pero en el que resulta imprescindible trabajar con mayor ahínco”.

Entre los resultados más destacados se aprecian mejoras en las condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales (todas consideradas en un nivel “alto”) y conectividad y movilidad (ésta última, en nivel “medio – alto”). El área de “Salud y Medio Ambiente” se percibe con un nivel de desarrollo “medio bajo”. El estudio no considera el fenómeno de la pandemia por la Covid – 19, pero sin duda arroja luces respecto a la situación de nuestra comuna.

Respecto a los resultados entregados, resulta valorable la puesta en escena y continuidad de la medición de parte de los actores involucrados. Sin embargo, poco se sabe respecto a la metodología empleada y los criterios de evaluación con los cuales se calcula la calidad de vida de cada comuna, por lo que resulta imprescindible precisar qué se entiende por cada una de las variables utilizadas para comprender de mejor forma el alcance de los resultados, lo que podría subsanarse mediante el empleo de técnicas de recolección mixtas (cuanti y cualitativas) que enriquezcan la presentación de resultados.

Podemos aventurarnos en el análisis de algunas de las variables que en la medición obtienen un nivel “alto” y “medio – alto”.

En cuanto a las condiciones laborales de la población, es imprescindible que la medición releve elementos que reflejen cuál es la situación de la población chilena e inmigrante, y establecer relaciones con el nivel educacional alcanzado y género. Por otra parte, cuando hablamos de condiciones laborales habitualmente entendemos el salario y el confort del lugar de trabajo. Pero también es imprescindible considerar la definición de Entornos Laborales Saludables de la OMS, que remite a variables relacionales entre equipo de trabajo y empleador; recreacionales y de pausas saludables para el trabajador, entre otras.

En relación a las “condiciones socioculturales”, sin duda se aprecia un mayor impacto de la migración en la comuna de Antofagasta, precisamente a contar del año 2008, período en el cual comienza a incrementarse la cantidad de migrantes en nuestra ciudad.

¿Qué debiera incluir esta dimensión en la medición, que es esencialmente cualitativa y no necesariamente numérica?; por ejemplo, la percepción de los chilenos e inmigrantes respecto al fenómeno de la migración; como se manifiestan procesos de prejuicio y discriminación, de estigmatización y relativismo cultural (si efectivamente consideramos a todas las culturas como igualmente válidas y respetables en sus características propias).

Finalmente, en cuanto al área de “Salud y Medio Ambiente”, el estudio indica que la ciudad de Antofagasta sigue cargando con el estigma de ser una ciudad víctima de las externalidades negativas derivadas de las actividades productivas, pese a apreciarse mejoras en la gestión del área en los últimos tres años, aunque destaca la valoración “media – alta” que alcanza en la ciudad de Calama.

Sin embargo, es preciso señalar que por “medio ambiente” no sólo debemos entender los elementos tradicionales que se nos vienen a la cabeza (árboles, flora y fauna, etc) sino también la existencia de espacios recreacionales para los antofagastinos y sus familias, aspecto en el cual se han dado tímidos avances en los últimos años, pero en el que resulta imprescindible trabajar con mayor ahínco. Probablemente, el resultado alcanzado por la variable en la medición no sólo se explique por la contaminación ambiental.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de Antofagasta
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Para ser más sustentables, necesitamos más mujeres
Siguiente artículo [Opinión] “… Y la culpa no era mía…”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d