Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Incertidumbre hecha en casa

Por Poder y LiderazgoLunes, 3 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Luis Felipe Lagos. Ingeniero Comercial y Magister en Economía UC. Master en Economía U. de Chicago. Investigador CLAPES-UC


Incertidumbre es una palabra de uso corriente en el lenguaje cotidiano para denotar la falta de certeza o duda sobre algo. En economía, el concepto fue precisado por el economista de la Universidad de Chicago Frank Knigth.

La incertidumbre afecta la economía de varias formas. En primer lugar, las empresas posponen proyectos de inversión, contratación de trabajo y aumentos de producción. Las familias reducen el consumo y aumentan el ahorro precautorio para hacer frente a caídas en el ingreso. La incertidumbre también eleva el costo de financiamiento para las empresas y hogares. En resumen, en un contexto de incertidumbre la economía se desacelera, siendo posible una recesión”.

Knigth distinguió entre riesgo e incertidumbre. Una situación de riesgo ocurre cuando los eventos o resultados son conocidos, pero tienen cierta probabilidad de ocurrencia, no hay certeza. Por ejemplo, lanzar una moneda al aire tiene riesgo, puede resultar una cara con probabilidad ½ o bien sello con igual probabilidad. En una situación de incertidumbre las probabilidades son desconocidas y, en ocasiones, no hay pleno conocimiento incluso de los posibles eventos.

El contexto de la economía chilena, después del estallido de violencia del 18/O, puede caracterizarse como de incertidumbre. El episodio de violencia inicial, ni su prolongación en el tiempo estaban en la bitácora de la ruta al desarrollo. La incertidumbre radica en el hecho que se ha validado la violencia como instrumento para lograr cambios en la sociedad, lo que (aún) cuenta con cierto apoyo ciudadano y el aval de algunos políticos. Una vez instalada esta fuente de inestabilidad, no es claro cuándo y con qué intensidad puede volver a ocurrir un episodio de violencia. El último impidió el desarrollo normal de la PSU.

Por otra parte, el acuerdo de una nueva constitución partiendo de una “hoja en blanco” también introduce incertidumbre. Si triunfa la opción apruebo en el plebiscito, las dos alternativas que se abren: Convención Constitucional (Asamblea Constituyente) y Convención Mixta Constitucional son procedimientos desconocidos. En el pasado reciente, todas las reformas constitucionales fueron hechas en el Congreso de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución vigente.

En esta ocasión, no sabemos quiénes serán los constituyentes, cuál será su nivel de preparación para tamaña tarea, que ideas se discutirán, harán un análisis serio y riguroso, incluyendo la experiencia de otros países, o defenderán consignas. Asimismo, aun cuando la regla de los 2/3, que todavía acepta más de una interpretación, exige acuerdos para las ideas que prevalezcan en la constitución, no sabemos cómo será el texto final, ¿cambiarán las “reglas del juego” significativamente? Por último, tanto en el plebiscito de entrada y salida conocemos los resultados posibles, pero no sus probabilidades.

La incertidumbre afecta la economía de varias formas. En primer lugar, las empresas posponen proyectos de inversión, contratación de trabajo y aumentos de producción. Las familias reducen el consumo y aumentan el ahorro precautorio para hacer frente a caídas en el ingreso. La incertidumbre también eleva el costo de financiamiento para las empresas y hogares. En resumen, en un contexto de incertidumbre la economía se desacelera, siendo posible una recesión.

En principio, si la incertidumbre se disipa los efectos sobre la economía debieran ser transitorios, generando sólo fluctuaciones cíclicas. Sin embargo, al verse afectada la inversión y productividad, los efectos pueden tener un carácter permanente, impactando negativamente el crecimiento de tendencia.

La construcción de índices que, a partir de artículos de prensa, miden la percepción de incertidumbre, ha permitido hacer análisis empírico. Los resultados para distintos países, incluido Chile, respaldan un efecto negativo de la incertidumbre sobre inversión, consumo, empleo y actividad económica.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CLAPES UC Crecimiento Económico Estallido Social
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Las empresas deben transformarse para seguir siendo relevantes
Siguiente artículo [Opinión] Reforma Previsional y Problema de las Bajas Pensiones
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d