Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos

By Poder y LiderazgoLunes, 13 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gabriel Mancilla E. Director Ejecutivo de CAZALAC y miembro del Comité Técnico Científico del Agua


El último y comentado reporte del IPCC ha reafirmado que el cambio climático es una realidad irrefutable. Un proceso que partió con la Revolución Industrial, al alero de una definición de progreso que privilegió la economía y el capital, pero que obvió la salud del planeta y, muchas veces, las necesidades básicas de las comunidades humanas. Comparado con la época previa a la Revolución Industrial, el planeta tiene hoy una temperatura promedio que aumentó entre 1,2°C y 1,4°C, y hacia fines de siglo superará con holgura los 2°C si no hay un cambio muy drástico en las emisiones de gases de efecto invernadero.

El cambio climático tiene el potencial de afectar fuertemente la seguridad hídrica de la región, el país y el mundo entero. Los efectos que hoy estamos viendo son el inicio de un desastre mucho mayor si no logramos comprender, como sociedad, que la intensificación de este proceso depende de nuestra capacidad de modificar la comprensión y práctica de lo que llamamos desarrollo”.

La forma en que este proceso afecta a los recursos hídricos es variada e impacta preferentemente a la disponibilidad de agua. Por ejemplo, en La Serena, el registro de olas de calor en verano se incrementó desde cerca de 2 eventos anuales para el período entre 1981 y 2010, a casi 3 eventos por año en el período 2010-2017. Esto se hace más evidente en Santiago, Curicó y Temuco, en que, entre los mismos períodos, pasaron de 1 a 4; 2 a 4; y 2 a 4 olas de calor veraniegas, respectivamente.

Un evento de ola de calor implica al menos 3 días seguidos con temperaturas máximas superiores al percentil 95 de las temperaturas máximas registradas en el período. Esto hace que la demanda evapotranspirativa de agua por parte de vegetación natural y cultivos se incremente significativamente.

En menor medida, pero más permanente, el incremento global de la temperatura promedio registrada (1,2 – 1,4°C) ya genera una mayor demanda por evapotranspiración. Sin embargo, también repercute sobre la elevación de la isoterma cero, de tal manera que las precipitaciones en forma de nieve son cada vez menos frecuentes y a mayor altitud. Esto último afecta en forma dramática a los flujos ribereños de primavera y verano, pero también redunda en que los embalses no repunten su nivel.

Adicionalmente, vemos que el cambio climático ha exacerbado la frecuencia e intensidad de las sequías en Chile. La megasequía que afecta a la zona central del país ha superado todos los precedentes y afecta de manera directa la disponibilidad de agua. Esto conlleva varias consecuencias, porque la alta demanda hídrica de la agricultura y en menor medida del sector industrial y sanitario, hace que se supla la carencia de aguas superficiales extrayendo desde fuentes subterráneas, con claras evidencias de no respetar las tasas de recarga. Sin embargo, más allá de las sequías, las proyecciones de los efectos del cambio climático auguran una reducción de las precipitaciones promedio de entre 10 a 40% en Chile hacia el año 2050.

Un último efecto atribuible al cambio climático es la mayor frecuencia de eventos torrenciales, precipitaciones intensas, localizadas y de reducida duración. La elevación de la isoterma cero permite que esas precipitaciones alcancen mayor altitud y, por lo tanto, caigan en territorios con menos vegetación y menor capacidad de infiltración. Así, se producen grandes escorrentías superficiales (o avenidas), aludes y el arrastre de todo tipo de material hacia las partes bajas de las cuencas, con el consiguiente daño a infraestructura y bienes públicos y privados, además de un agua de pésima calidad.

En suma, el cambio climático tiene el potencial de afectar fuertemente la seguridad hídrica de la región, el país y el mundo entero. Los efectos que hoy estamos viendo son el inicio de un desastre mucho mayor si no logramos comprender, como sociedad, que la intensificación de este proceso depende de nuestra capacidad de modificar la comprensión y práctica de lo que llamamos desarrollo. Es también el momento de entender que las normativas y regulaciones deben adecuarse a los ciclos naturales, y no al revés, como ha sido lo usual hasta hoy.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Recursos Hídricos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Desarrollo TI: el gran ausente de los programas de gobierno
Next Article [Opinión] Medidas de prevención para Covid-19, ¿están acordes a la evidencia científica?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d