Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Eliminación de exenciones tributarias… un atentado contra el sueño de la casa propia
Columnas

[Opinión] Eliminación de exenciones tributarias… un atentado contra el sueño de la casa propia

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Septiembre de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alfonso Sánchez D. Presidente Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama


El reciente anuncio del Gobierno sobre eliminar las exenciones tributarias resulta a todas luces una gran contradicción que atenta contra una de las principales demandas de la ciudadanía nacional, el acceso a la vivienda propia.  Hoy, en momentos en que el país discute elevar a rango constitucional el acceso a la vivienda y al mismo tiempo financiar otra urgencia social, como es elevar el monto de las pensiones para los sectores más vulnerables, la eliminación de este instrumento clave para el desarrollo del país y, particularmente, de quienes vivimos en regiones, es no entender la crisis de vivienda que afecta al país.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción, en virtud de esta realidad consideramos que, si se insiste en eliminar el crédito especial a la construcción de viviendas, se debe implementar al mismo tiempo un mecanismo de compensación o algún tipo de subsidio directo a las personas por la pérdida de este importante beneficio tributario”.

Es contradictorio porque el crédito especial a la construcción de viviendas ha sido siempre un beneficio para las personas, ya que desde la Cámara Chilena de la Construcción estimamos que cada año beneficia a 9 de cada 10 familias que compran una vivienda en nuestro país.  Estamos hablando de aproximadamente 116.000 familias, de las cuales unas 48.000 tienen como único apoyo del Estado este mecanismo, ya que no califican para un subsidio.

Entonces, esta medida gubernamental atenta contra las familias de grupos emergentes y clase media que hoy ven alejarse la posibilidad de tener una vivienda puesto que, al eliminarse el crédito especial, aumentarán los costos de construcción en al menos un 12% y con ello una inevitable alza en el precio de las viviendas que, en teoría, debieran estar al alcance de todos los chilenos y su grupo familiar.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción, en virtud de esta realidad consideramos que, si se insiste en eliminar el crédito especial a la construcción de viviendas, se debe implementar al mismo tiempo un mecanismo de compensación o algún tipo de subsidio directo a las personas por la pérdida de este importante beneficio tributario.

Esta posibilidad incluso ha sido sugerida por la OCDE y diversos economistas nacionales cuando fueron estudiadas las exenciones tributarias vigentes en el país. Creemos que existen recursos para avanzar en esta línea, pero también se hace necesario evaluar el impacto y resultado de los diversos programas públicos en ejecución.

De hecho, hace pocos días atrás se dio a conocer un informe de la Dirección de Presupuesto que arrojó que el 64% de los programas públicos evaluados este 2021 han tenido un mal o bajo desempeño, por lo que creemos que es tiempo de eliminar o reformular a aquellas iniciativas que no cumplen con su objetivo y, por cierto, aumentar la eficiencia, control y transparencia de los demás.

Consideramos también de suma importancia que los cambios al tratamiento tributario a las viviendas DFL2 no tengan un efecto retroactivo y de esta forma evitar la vulneración de principios básicos desde el punto de vista legal y constitucional.

El rol del mundo privado ha sido clave en el desarrollo del país, por más de 70 años la Cámara Chilena de la Construcción ha sido impulsor y promotor de diversas acciones que han generado un mejor bienestar a los habitantes del país, desde Arica a Punta Arenas. Lo hemos hecho aunando miradas y esfuerzos con el sector público al alero de un diálogo permanente y con el solo fin de aportar a mejorar la calidad de vida de todas y todos los chilenos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Alfonso Sánchez D. Cámara Chilena de la Construcción
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorRegión de Antofagasta: Municipio de Calama y voluntarios realizan operativo de limpieza en Salar de Rudolph
Artículo Siguiente Felipe Lecannelier expondrá acerca de la salud mental en niños y niñas, y del cómo podemos apoyar en contexto pandémico
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d