Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El nomadismo: una estrategia de adaptación a la crisis ecológica y climática

By Poder y LiderazgoJueves, 4 de Marzo de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo. Presidente del Instituto de Ecología Política


La pandemia adelantó en diez años tendencias que tímidamente habían comenzado a darse en nuestra sociedad. El nomadismo como cambio en el modo de vida es uno de estos fenómenos sociales y es, además, uno de los más interesantes ya que se presenta como una alternativa para enfrentar las futuras pandemias y las consecuencias de la crisis ecológica y climática.

Entendemos por vida nómada aquella forma de vida que se practica trasladándose regularmente desde un ecosistema a otro durante un período de tiempo determinado, por ejemplo, un año. No hay que confundir este fenómeno con vacaciones o viajes turísticos prolongados. Se trata de una práctica habitual que implica desplazarse por distintos ecosistemas terrestres en busca de mejores condiciones climáticas, ecológicas u oportunidades de trabajo y supervivencia.

El tradicional hábito de nuestras capas medias de tener una segunda vivienda, generalmente ubicada en la costa o en la montaña pero dentro del mismo ecosistema, dará paso a viviendas ubicadas en ecosistemas muy distintos y diversos. Ya estamos presenciando un fenómeno de traslado de gente desde la zona central, un ecosistema con un elevado proceso de desertificación, hacia territorios ubicados en el sur del país.

Este fenómeno se presentará con mayor fuerza entre los jóvenes pertenecientes a las nuevas generaciones, principalmente la denominada “centennials” (jóvenes entre 16 y 24 años) y los “millenians” (jóvenes nacidos entre los años 1980 y 2000) que han crecido en la era digital y que alcanzaron a tener por parte de la sociedad y sus entornos familiares una buena dosis de protección y preparación. Sin embargo, a estos jóvenes les ha tocado vivir ya dos grandes recesiones y hoy se encuentran frente a un futuro precario e  incierto debido a la ocurrencia de otros fenómenos como la robótica y la crisis climática. La recesión que acompaña a esta pandemia ha sido y será mucho peor para estas generaciones de jóvenes que han visto interrumpidos sus principales espacios de socialización y sus períodos de formación.

Son estos jóvenes, la gran mayoría de ellos con oportunidades de empleos precarios, lo que ya no podrán aspirar a un futuro como el que tuvieron sus padres y en ausencia de esta “normalidad” estarán muy propensos a practicar el nomadismo.

El nomadismo juvenil puede practicarse de diversas formas. Puede ser un simple “mochilero” que no tiene rumbo fijo y que anda buscando oportunidades de inserción social y/o laboral hasta otro más sofisticado que provisto de una “motorhome” viaja por un tiempo determinado y decide dónde localizarse de forma más prolongada.

Es cierto que nuestro país y el continente en general no están preparados para acoger el “neonomadismo”. También es cierto que estos fenómenos no serán una nueva moda impulsada por la sociedad de consumo sino el producto directo del cambio acelerado que estamos viviendo en relación a nuestra casa grande, es decir, la naturaleza.

Como parte del proceso de naufragio de nuestra civilización industrial se ha ido desencadenando un conjunto de procesos globales difíciles de superar y que tampoco se pueden negar u ocultar. El primero de ellos fue la crisis financiera que coincidió con el fin de la era del petróleo barato; luego se sumó la crisis comercial y el término de la expansión de la globalización. Más tarde continuó la crisis en la gobernancia que estamos viviendo hoy. Con la salida de la pandemia y una nueva etapa en la escasez de petróleo, el colapso civilizatorio entrará en sus dos fases finales: la época de las rebeliones sociales justas pero sin mucho destino por la ausencia de proyectos económicos y sociales alternativos y la mayor crisis que debemos tratar de evitar y que estará vinculada a la desintegración de nuestro sistema de valores.

¿El neonomadismo será la espora que necesitará la humanidad para renacer después del fin de este oscuro ciclo? ¿Será también este fenómeno capaz de redefinir una nueva relación campo-ciudad?

Quién sabe. A lo mejor la pandemia hizo un gran favor a la especie humana al adelantar la ocurrencia de procesos sociales que estaban previstos para diez años más por la crisis climática. Quizás también la pandemia generó una oportunidad única y nos señaló un camino real para enfrentar con éxito la etapa de la supervivencia y para tener la posibilidad de renacer con otra civilización, una donde reine la armonía entre los seres humanos y la madre Tierra.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: Monticello dona insumos médicos a Municipio de Mostazal
Next Article [Municipales 2021] 45 candidatos compiten por los 9 sillones edilicios de la región de Antofagasta
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d