Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El nomadismo: una estrategia de adaptación a la crisis ecológica y climática

By Poder y LiderazgoJueves, 4 de Marzo de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo. Presidente del Instituto de Ecología Política


La pandemia adelantó en diez años tendencias que tímidamente habían comenzado a darse en nuestra sociedad. El nomadismo como cambio en el modo de vida es uno de estos fenómenos sociales y es, además, uno de los más interesantes ya que se presenta como una alternativa para enfrentar las futuras pandemias y las consecuencias de la crisis ecológica y climática.

Entendemos por vida nómada aquella forma de vida que se practica trasladándose regularmente desde un ecosistema a otro durante un período de tiempo determinado, por ejemplo, un año. No hay que confundir este fenómeno con vacaciones o viajes turísticos prolongados. Se trata de una práctica habitual que implica desplazarse por distintos ecosistemas terrestres en busca de mejores condiciones climáticas, ecológicas u oportunidades de trabajo y supervivencia.

El tradicional hábito de nuestras capas medias de tener una segunda vivienda, generalmente ubicada en la costa o en la montaña pero dentro del mismo ecosistema, dará paso a viviendas ubicadas en ecosistemas muy distintos y diversos. Ya estamos presenciando un fenómeno de traslado de gente desde la zona central, un ecosistema con un elevado proceso de desertificación, hacia territorios ubicados en el sur del país.

Este fenómeno se presentará con mayor fuerza entre los jóvenes pertenecientes a las nuevas generaciones, principalmente la denominada “centennials” (jóvenes entre 16 y 24 años) y los “millenians” (jóvenes nacidos entre los años 1980 y 2000) que han crecido en la era digital y que alcanzaron a tener por parte de la sociedad y sus entornos familiares una buena dosis de protección y preparación. Sin embargo, a estos jóvenes les ha tocado vivir ya dos grandes recesiones y hoy se encuentran frente a un futuro precario e  incierto debido a la ocurrencia de otros fenómenos como la robótica y la crisis climática. La recesión que acompaña a esta pandemia ha sido y será mucho peor para estas generaciones de jóvenes que han visto interrumpidos sus principales espacios de socialización y sus períodos de formación.

Son estos jóvenes, la gran mayoría de ellos con oportunidades de empleos precarios, lo que ya no podrán aspirar a un futuro como el que tuvieron sus padres y en ausencia de esta “normalidad” estarán muy propensos a practicar el nomadismo.

El nomadismo juvenil puede practicarse de diversas formas. Puede ser un simple “mochilero” que no tiene rumbo fijo y que anda buscando oportunidades de inserción social y/o laboral hasta otro más sofisticado que provisto de una “motorhome” viaja por un tiempo determinado y decide dónde localizarse de forma más prolongada.

Es cierto que nuestro país y el continente en general no están preparados para acoger el “neonomadismo”. También es cierto que estos fenómenos no serán una nueva moda impulsada por la sociedad de consumo sino el producto directo del cambio acelerado que estamos viviendo en relación a nuestra casa grande, es decir, la naturaleza.

Como parte del proceso de naufragio de nuestra civilización industrial se ha ido desencadenando un conjunto de procesos globales difíciles de superar y que tampoco se pueden negar u ocultar. El primero de ellos fue la crisis financiera que coincidió con el fin de la era del petróleo barato; luego se sumó la crisis comercial y el término de la expansión de la globalización. Más tarde continuó la crisis en la gobernancia que estamos viviendo hoy. Con la salida de la pandemia y una nueva etapa en la escasez de petróleo, el colapso civilizatorio entrará en sus dos fases finales: la época de las rebeliones sociales justas pero sin mucho destino por la ausencia de proyectos económicos y sociales alternativos y la mayor crisis que debemos tratar de evitar y que estará vinculada a la desintegración de nuestro sistema de valores.

¿El neonomadismo será la espora que necesitará la humanidad para renacer después del fin de este oscuro ciclo? ¿Será también este fenómeno capaz de redefinir una nueva relación campo-ciudad?

Quién sabe. A lo mejor la pandemia hizo un gran favor a la especie humana al adelantar la ocurrencia de procesos sociales que estaban previstos para diez años más por la crisis climática. Quizás también la pandemia generó una oportunidad única y nos señaló un camino real para enfrentar con éxito la etapa de la supervivencia y para tener la posibilidad de renacer con otra civilización, una donde reine la armonía entre los seres humanos y la madre Tierra.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: Monticello dona insumos médicos a Municipio de Mostazal
Next Article [Municipales 2021] 45 candidatos compiten por los 9 sillones edilicios de la región de Antofagasta
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d