Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El Machine Learning y la Industria 4.0 proyectan crear 400 mil empleos anuales en la región

By Poder y LiderazgoLunes, 8 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Denys de Souza Scheiner. Head of Product and Application Engineering for Southern Cone. Furukawa Electric LatAm


El mundo está lleno de datos. Mejor dicho: existen millones o trillones de datos. Información,  imágenes, música, palabras, hojas de cálculo, videos, redes sociales y más. Estimaciones de la consultora Grupo Bit apuntan a que, por cada persona en el mundo se producen 1.7 MB de datos cada segundo y que cada año se duplicará la cantidad de datos producidos en el año anterior.

La tendencia indica que no parece que dicha data vaya en descenso, entonces ¿Cómo manejar o aprovechar ese inmenso mar de información de manera inteligente? muchos apuntan al Machine Learning y sus aplicaciones como respuesta para no naufragar en dicho intento. 

El aprendizaje automático, la Inteligencia artificial, la hiperconectividad y la generación de una industria 4.0 podrían ayudar a achicar las brechas de desigualdad en la región a través del desarrollo local. Para que esto ocurra, es necesario el desarrollo de arquitectura y seguridad tecnológica de alta calidad para su funcionamiento”.

El Machine Learning o aprendizaje automático (ML) es una subdivisión de la inteligencia artificial (IA), referida a la capacidad de las máquinas para aprender nueva información y desarrollar habilidades para resolver sus propios problemas. Esta tecnología utiliza datos de entrenamiento o entrada de datos para enseñar a las máquinas a resolver problemas, responder preguntas y sacar conclusiones del material de origen. Todo sin necesidad de intervención humana.  

Pero, ¿qué beneficios aportan estos sistemas a una empresa? Muchos y muy diversos. En comparación con los sistemas automáticos tradicionales, los basados en ML han demostrado ser más versátiles y adaptables, reducen espectacularmente la tasa de errores, son capaces de interactuar en entornos en los que hay seres humanos y entre sí y, sobre todo, son capaces de realizar con eficiencia tareas que eran impensables para un robot hace sólo unos años.  

Ahora, esta hiperconectividad entre dispositivos también puede generar amenazas cibernéticas. Podría decirse que existe una relación directa entre el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías y el número de amenazas a las que se exponen. 

¿Cómo asegurar el uso correcto de estas tecnologías sin peligros de ciberseguridad?   

Una de las posibles respuestas está en encontrar elementos que aseguren seguridad y estabilidad sobre el uso de ML y herramientas como la fibra óptica pueden dar soluciones reales a dichas incertidumbres. 

“Las redes de fibra óptica proveen infraestructuras de comunicaciones capaces de transportar grandes cantidades de datos en banda ultra-ancha con tiempos de latencia mínimos. Dado su costo moderado, fiabilidad, flexibilidad y seguridad, la fibra óptica forma parte de las infraestructuras de comunicaciones de las ciudades actuales y futuras”, comenta Luz García Martínez, líder del proyecto, para controlar el tráfico y el distanciamiento social frente al Covid-19 realizado por la Universidad de Granada.  

La sociedad da pasos agigantados hacia la hiperconectividad y requiere infraestructura que pueda soportar esa evolución.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que, para el año 2030, la región será capaz de cerrar la brecha de digitalización con la OCDE, generando un impacto en la productividad que permitiría crecer por encima del 3% anual.  

En 2019 la región registraba tasas de crecimiento promedio de 0.1%, mientras que las proyecciones para 2020 se sitúan en torno al 1.3%. Esta convergencia generaría más de USD $700.000 millones de crecimiento extra hasta el 2030 y la creación de más de 400.000 empleos anuales.

Ante este escenario, el soporte tecnológico para llegar a dichas metas e ingresar con fuerza a la puesta en marcha de una industria 4.0 es indispensable.  

Es por ello que, Furukawa LatAm ha centrado sus esfuerzos en dar respuestas a dichos desafíos de seguridad y conectividad. Por ejemplo: Furukawa recién lanzó en inicio de 2021, la marca FI2S, Furukawa IoT for Industry System, la cual trae un portafolio minuciosamente pensado para aplicaciones industriales y ambientes de misión crítica, para brindar un abanico completo de opciones para ese rubro. 

Furukawa apunta a generar la mejor calidad de soporte en telecomunicaciones en la región; de lo cual, dependerá nuestro liderazgo en un mundo cada vez más inteligente y una sociedad más hiperconectada.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ciberseguridad
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Oportunidades para la Sustentabilidad
Next Article Región de O’Higgins: HortiCrece y Corfo realizan catastro para ir en apoyo de agricultores afectados por lluvias estivales
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d