Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El fracaso de la COP26: la rebelión climática ha comenzado

Por Poder y LiderazgoJueves, 11 de Noviembre de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) dejará tras de sí muy pocos resultados concretos y una avalancha de anuncios de acuerdos voluntarios (promesas) para mejorar el clima para el 2050. La COP26 que se realizó en Glasgow dejará también incertidumbre sobre el diagnóstico que está verdaderamente detrás de la inacción de los gobiernos.

Cada día resulta más evidente el fracaso de nuestra generación a la hora de resolver una crisis como la climática que fue provocada por nosotros mismos y que supone, como lo señalan también las filtraciones de los informes del IPCC, la necesidad de cambiar el sistema económico vigente. El cambio del modelo económico ya no es sólo una reivindicación política y social, sino que también es científica. Es una verdad que nadie quiere enfrentar”.

Es probable que hoy estén en pugna dos visiones políticas diametralmente opuestas que tienen en común la misma conclusión: que en el futuro inmediato (en el corto y en el mediano plazo) no podremos hacer nada para revertir la crisis climática. Esto sería así por la inercia climática (las partículas de CO2 permanecen en la atmósfera más de cien años) o porque las tecnologías mitigadoras que se están diseñando no están aún preparadas para entrar en acción.

Greta Thunberg, la más importante activista climática del mundo, en su discurso el viernes 5 de noviembre, sentenció: “No es un secreto que la COP26 es un fracaso”.  Sin embargo, desde el punto de vista de la ciudadanía mundial, han existido novedades y se ha puesto en práctica en las calles de Glasgow una nueva estrategia de presión social que podemos denominar “la rebelión climática”.

Los dos movimientos ciudadanos más importantes del planeta, nacidos para enfrentar la crisis climática, han convergido en Glasgow para crear un movimiento social más poderoso que pueda actuar coordinadamente en todo el mundo. Por un lado, se encuentra Extinction Rebellion (XR) que nació en febrero de 2020 y que es un movimiento pacífico de desobediencia civil conformado por activistas ambientales y por científicos de distintas edades tanto “millennials” como adultos mayores. Y, por el otro lado, está el movimiento creado por Greta Thunberg que se caracteriza por la presencia masiva de jóvenes escolares que instalaron en el escenario internacional la necesidad de una movilización permanente los días viernes (o por lo menos una vez a la semana).

De esta forma, la rebelión que está naciendo tiene una marcada participación intergeneracional y es permanente por lo que el mensaje de urgencia climática podría llegar al conjunto de la población mundial. Como hemos afirmado en otras oportunidades, esta convergencia puede impulsar una rebelión contra la élite mundial, la que es considerada como incapaz para resolver la crisis.

El patético accionar de los líderes mundiales durante la COP26 no sólo es notorio por la ausencia de muchos de ellos sino también por lo contradictorio de sus mensajes. Es llamativo el caso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que dos días antes de participar en la ceremonia de inauguración, en la reunión del G20 en Italia, clamó públicamente por el aumento en el uso de los combustibles fósiles para enfrentar la crisis de energía y tan sólo dos días después, en su fugaz paso por la COP26, declaró ante los asistentes que había que cumplir con los Acuerdos de París; los mismos que suponen una reducción de este tipo de combustibles (gas, petróleo y carbón). Tan contradictorio fue su mensaje que, al regresar a su país, tuvo que explicar a la prensa que le había tocado participar en una “ironía” de la vida. ¿Es ironía o hipocresía la de esta dirigencia que no quiere decir la verdad acerca de la crisis climática y el colapso ecológico?

Una reciente investigación difundida por el Washington Post reveló una enorme brecha entre las emisiones que declararon los países y los gases de efecto invernadero realmente emitidos. La investigación que analizó cerca de 200 países señala que no se han declarado entre 8,5 y 13,3 billones de toneladas de CO2 anuales. En este contexto, ¿qué credibilidad le podemos dar a nuestros gobiernos?

Cada día resulta más evidente el fracaso de nuestra generación a la hora de resolver una crisis como la climática que fue provocada por nosotros mismos y que supone, como lo señalan también las filtraciones de los informes del IPCC, la necesidad de cambiar el sistema económico vigente. El cambio del modelo económico ya no es sólo una reivindicación política y social, sino que también es científica. Es una verdad que nadie quiere enfrentar.

Nuestra generación, la nacida después de la segunda guerra mundial, los Baby boomer, entre 1946 y 1965 y cuya edad promedio hoy está entre los 55 y 75 años, fue la generación responsable del auge relativo pero muy significativo del bienestar que goza actualmente el mundo. Lo que no previmos fue que ese crecimiento económico continuo iba acompañado de una expoliación creciente de nuestra naturaleza que ahora nos tiene al borde de la extinción como especie.

Hoy me pregunto: ¿Pasaremos a la historia como la generación que le robó el futuro a las demás? Espero que no sea así…


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Emergencia Climática Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Claves para una buena estrategia de ciberseguridad
Siguiente artículo Senadores de Bancada Regionalista y Gobernadores acuerdan avanzar en autonomía, atribuciones y flexibilidad en gasto de Gobiernos Regionales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

El agua como puente de regeneración de la agricultura y el territorio

Jueves, 10 de Julio de 2025

De la codicia al desarrollo nacional y regional

Jueves, 10 de Julio de 2025

Bioequivalentes y Calidad de Vida en los Adultos Mayores

Jueves, 10 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d